Ver fotos

Bernal, junto a los participantes de la mesa redonda sobre turismo, cultura y deporte. salvador salas

El 30% de los turistas viaja a Andalucía motivados por su oferta cultural

Bernal recalca que la estrategia es dar más peso a la unión de turismo, cultura y deporte, que juntas suponen el 20% del PIB

Pilar Martínez

Enviada especial

Viernes, 20 de enero 2023, 00:52

La oferta cultural andaluza es un imán que atrae al 30% de los turistas, que aseguran que esta ha sido la principal motivación para elegir el destino. Un reclamo que aparece también como segundo o tercera justificación para viajar a la región, lo que dispara ... hasta el 85% de los visitantes el tirón cultural. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, presentó ayer la estrategia de Andalucía de conectar turismo, con cultura y deporte asegurando que «es la región del turismo, al recibir casi 31 millones de visitantes y generar más de 16.000 millones de ingresos; la región de la cultura, al contar con un patrimonio material e inmaterial excelso y promover el talento local; y la región del deporte, al organizar con éxito y solvencia más de 140 eventos deportivos de gran nivel, tras un año en el que estas citas han sumado un impacto económico de más de 150 millones de euros». El consejero destacó que la conjunción de las tres materias en el mismo departamento «provoca sinergias y beneficios para cada una de ellas», en una Comunidad que cuenta con potencialidades, idiosincrasia y particularidades que dan un plus a cualquier actividad o evento. Bernal señaló que en la región «el éxito se basa en la anticipación, en predecir los cambios de ciclo y las nuevas tendencias».

Publicidad

En la segunda jornada de Fitur avanzó que el objetivo es «dar aún más peso a estas tres actividades, que juntas representan casi el 20% de nuestro PIB», para lo que se trabajará desde la base de cada una de ellas de la mano de los profesionales, a través de iniciativas «que serán fruto de esa coalición público-privada». Y para ello, el consejero afirmó que se pondrá a disposición del sector herramientas de acceso inmediato a datos que faciliten la toma de decisiones y se realizarán modificaciones de la normativa para «adaptarse a lo que el sector demanda y a este nuevo ciclo turístico abierto tras la pandemia».

También, en una mesa redonda sobre el potencial de Andalucía en estos ámbitos con el consejero delegado de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta; la propietaria del grupo de Luna Hotels, Concha Luna; el director de eventos de BCD Sports, Pablo Bombarelli; y el chef almeriense José Álvarez, del restaurante La Costa de El Ejido, que cuenta con una estrella Michelín, consideró clave activar un programa integral de conectividad andaluz, para descentralizar las comunicaciones aéreas, atraer «más y mejores rutas» en todos los aeropuertos e impulsar la llegada de vuelos directos con mercados de larga distancia.

Conscientes del auge de la oferta cultural, en el expositor de Málaga se presentó una amplia agenda de eventos culturales y deportivos que se celebrarán este año. Entre ellos, la Semana Santa, que fue presentada por la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras, y el presidente de la agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, mostrando en Madrid el cartel original anunciador de la próxima Semana Santa con la presencia de su autor, Pablo Cortés del Pueblo.

Noticia Relacionada

Y para avanzar en la estrategia de la capital de la Costa del Sol de apostar por un turismo de alta gama y en las actividades del Año de Picasso, el alcalde, Francisco de la Torre, mantuvo un encuentro con los directores de 33 oficinas de turismo de España y el director de Turespaña, Miguel Sanz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad