Borrar
El turismo del interior de la Costa del Sol registra en 2022 el mejor año de la historia

Ver fotos

Salvador Salas
Fitur 2023

El turismo del interior de la Costa del Sol registra en 2022 el mejor año de la historia

Más de 1,2 millones de turistas optaron por disfrutar de los parajes naturales, un 3,2% más que antes de la pandemia

Pilar Martínez

Enviada especial Madrid

Jueves, 19 de enero 2023, 14:17

La segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) constata la fortaleza del turismo con pasillos llenos de profesionales y con todas las áreas de negocio con cola para poder encontrar hueco para celebrar reuniones. Hay ganas de viajar y de hacer negocio. Ni antes de la pandemia se registraba esta intensidad en este evento en el que Turismo Costa del Sol ha avanzado que 2022 fue el mejor año de la historia para el turismo de interior en Málaga. Los deseos de viajar a espacios abiertos, de estar en contacto con la naturaleza, los nuevos productos y una oferta de alojamiento en expansión han impulsado una reactivación más rápida de la actividad en este segmento. Tanto que el interior de la provincia recibió el pasado año 1.205.400 turistas, lo que supone superar el número de visitantes previo a la pandemia en un 3,2%. Así lo ha explicado el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, que ha destacado el importante impacto económico que han generado estos visitantes. «El gasto turístico en el interior fue de 1.198 millones, un 28,2% más que en el 2019», ha precisado, para añadir que este dinamismo de la oferta rural ha favorecido la creación de empleo hasta los 11.800 puestos de trabajo, un 7,3% más que antes de la pandemia.

El tirón de quienes buscan esta forma de viajar ha provocado también un crecimiento en la oferta de alojamiento hasta rozar las 55.000 plazas, un 12,3% más que en 2021. «En todas las comarcas existe una oferta significativa de empresas turísticas y además somos líderes con diferencia en Andalucía. Málaga es la provincia con mayor representación de la oferta del turismo de interior andaluz, con el 34,3% del total, mayor que la de las del interior de las provincias de Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla juntas», ha afirmado Salado, para precisar que lo mejor de este balance es que los turistas nacionales e internacionales han otorgado un sobresaliente a su experiencia en los municipios visitados. «Dicha valoración es mayor que la media andaluza e incluso que la media otorgada al litoral malagueño», ha detallado.

Para este año ha asegurado que esperan seguir creciendo y que para ello van a avanzar en proyectos como el Corredor Verde del Guadalhorce, que será el mayor parque fluvial de España con un recorrido de 54 kilómetros y ocho términos municipales que unirá dos parajes naturales: el de la desembocadura del Río Guadalhorce y del Desfiladero de los Gaitanes, donde se encuentra el afamado Caminito del Rey. «Un proyecto que supone la recuperación ambiental y paisajística de las riberas del río y sus afluentes y arroyos; el acondicionamiento de senderos; la construcción de 16 nuevos puentes y pasarelas; la implantación del sello 'Bike Territory', además de centros de visitantes e interpretación de la naturaleza. Los visitantes pueden preparar su visita en la web www.corredorverdeguadalhorce.es», ha explicado el presidente de Turismo Costa del Sol.

Además, ha anunciado nuevos proyectos para mejorar la experiencia del viajero dando un paso más en la iniciativa emprendida hace dos años de la aplicación móvil basada en realidad aumentada para guiar a los senderistas a lo largo de todo su recorrido sin consumir datos y funcionando con total precisión gracias al GPS. «Ahora integramos en la actual 'app' las actualizaciones del Servicio de Información Territorial de Diputación (Idemap). Hablamos de puntos de interés para los senderistas, como los yacimientos arqueológicos, los miradores, las fuentes o puntos de agua, los rincones singulares o los recursos patrimoniales. Y todo ello reflejados en la aplicación móvil en realidad aumentada gracias a que están georreferenciados. El objetivo es que los visitantes personalicen sus experiencias», ha afirmado, para explicar que también han creado una página web que aglutina lo mejor de la provincia, a modo de una enorme guía virtual de Málaga.

Salado se ha referido también al proyecto pionero para calcular y compensar la huella de carbono de los turistas y ha declarado que en el primer mes de prueba de la calculadora, han medido y compensado sus emisiones 208 visitantes, con sus familias y acompañantes. Se ha medido y cuantificado unas emisiones de 59 toneladas equivalentes de CO2 y se ha compensando esa huella plantando 235 árboles en la provincia.

Andalucía conecta con la cultura y el deporte

Por su parte, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha presentado la estrategia de Andalucía de conectar turismo, con cultura y deporte y ha señalado que disfrutar de la oferta cultural es la principal motivación de viaje para tres de cada diez turistas que eligen la Comunidad y está entre las motivaciones principales para el 85% de los visitantes. «Andalucía es la región del turismo, al recibir casi 31 millones de visitantes y generar más de 16.000 millones de ingresos; la región de la cultura, al contar con un patrimonio material e inmaterial excelso y promover el talento local; y la región del deporte al organizar con éxito y solvencia más de 140 eventos deportivos de gran nivel, tras un año en el que estas citas han sumado un impacto económico de más de 150 millones de euros», ha detallado para destacar que la conjunción de las tres materias en el mismo departamento provoca sinergias y beneficios para cada una de ellas», en una comunidad que cuenta con potencialidades, idiosincrasia y particularidades que dan un plus a cualquier actividad o evento. Bernal ha señalado que en la región «el éxito se basa en la anticipación, en predecir los cambios de ciclo y las nuevas tendencias», ha señalado.

Bernal ha declarado que el objetivo es «dar aún más peso a estas tres actividades, que juntas representan casi el 20% de nuestro PIB», para lo que se trabajará desde la base de cada una de ellas de la mano de los profesionales, a través de iniciativas «que serán fruto de esa coalición público-privada». Y apara ello, ha avanzado que se pondrá a disposición del sector herramientas de acceso inmediato a datos que faciliten la toma de decisiones y se realizarán modificaciones de la normativa para «adaptarse a lo que el sector demanda y a este nuevo ciclo turístico abierto tras la pandemia.

También, en una mesa redonda sobre el potencial de Andalucía en estos ámbitos con el consejero delegado de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta; la propietaria del grupo deLuna Hotels, Concha Luna; el director de eventos de BCD Sports, Pablo Bombarelli; y el chef almeriense José Álvarez, del restaurante La Costa de El Ejido, que cuenta con una estrella Michelín, ha considerado clave activar un programa integral de conectividad andaluz, para descentralizar las comunicaciones aéreas, atraer «más y mejores rutas» en todos los aeropuertos e impulsar la llegada de vuelos directos con mercados de larga distancia.

Bautismo de lujo

Además, en Málaga se han sucedido las presentaciones tras el encuentro mantenido por el alcalde, Francisco de la Torre, con los directores de 33 oficinas de turismo de España y el director de Turespaña, Miguel Sanz. Un encuentro en el que han compartido proyecto y han establecido contactos para avanzar en la estrategia de atraer a un turismo de alta gama. En esta línea, junto al presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, han dado a conocer detalles del que han definido como uno de los hitos relacionados con el turismo de cruceros en la capital durante 2023 que es la elección de la naviera de lujo Scenic de Málaga para celebrar el bautismo de su nuevo buque, el 'Scenic Eclipse II', el próximo 3 de junio. Se trata de un buque de lujo, cuyo hermano mayor, el 'Scenic Eclipse I', fue bautizado en Nueva York. El buque, con capacidad para 228 cruceristas, atendidos por 228 tripulantes, dispone de dos helicópteros y de un submarino con capacidad para ocho personas para disfrutar al máximo de las expediciones programadas en lugares más que especiales. El crucero cuenta con elementos tan singulares como la mayor colección del mundo de cien botellas de whisky, y con una marina en parte de atrás para realizar todo tipo de deportes acuáticos.

El bautizo, del que aún no se han desvelado detalles, atraerá a Málaga a ochenta profesionales especializados de máximo nivel. «Supone una oportunidad única para promocionar Málaga en los ámbitos de lujo», ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, que ha precisado que este año el 60% de las 330 escalas previstas serán de los segmentos de lujo y premium. Rubio ha señalado que 2023 superará en atraques y en pasajeros, más de 550.000, los datos de antes de la pandemia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El turismo del interior de la Costa del Sol registra en 2022 el mejor año de la historia