Borrar
Lleno en en la sala de presentaciones de Turespaña Salvador Salas
Los turistas alemanes de alto poder prefieren la naturaleza al sol y playa

Los turistas alemanes de alto poder prefieren la naturaleza al sol y playa

Un informe de la consultora KPNR destaca las tendencias de los viajeros en Alemania y advierte de que dos de cada tres están dispuestos a pagar más si la experiencia es sostenible

Pilar Martínez

Enviada especial Berlín

Miércoles, 8 de marzo 2023, 16:29

Mientras en la Costa del Sol disfrutan de un 'verano' en pleno invierno, con temperaturas que rondan los 25 grados, en Berlín la segunda jornada de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) se desarrolla con los termómetros marcando máximas de tres grados y en una jornada que es considerada en la capital germana como día festivo con motivo de la celebración del Día de la Mujer. Pese a ello, en la Messe se constata la misma intensidad de reuniones profesionales que en la inauguración. Administraciones y empresarios se afanan en conocer las nuevas oportunidades que abre este mercado, que es el segundo internacional más importante para Andalucía y para la Costa del Sol. En estos destinos el objetivo es atraer a un turista con mayor capacidad de gasto, pero ¿cómo es este turista?. En el primer foro internacional de Turium, propuesta de Vocento junto a las principales empresas españolas para impulsar el turismo de calidad en España, con Turespaña y KPNR, centrado en cómo atraer a ese alemán viajero con alto impacto en los destinos, se han aportado las claves para aprovechar este potencial. El estudio revela que la demanda turística de viajes por la naturaleza supera a la de sol y playa y que cobran protagonismo las escapadas de bienestar y gastronomía, así como que las escapadas de ecoturismo provocan gran interés, segmentos en los que la Costa del Sol y Andalucía tienen mucho que ofrecer y para los que que disfrutar del buen tiempo y el mar sigue sumando.

También recalca que la sostenibilidad es clave, hasta el punto de que dos de cada tres turistas pagarían más por un viaje sostenible, vinculada ésta más a indicadores medioambientales que sociales. «El viajero alemán está dispuesto a pagar un 6,1% más en empresas y destinos que comunican sus planes de sostenibilidad», precisa, a lo que añade que el 65% de estos visitantes demanda información sobre sostenibilidad. Además, avanza que los viajes de larga distancia están en el foco de los turistas alemanes de mayor poder adquisitivo.

El estudio detalla que el colectivo de turistas alemanes considerados de alto impacto para los destinos supone el 8% del total de viajeros de este país, que planifica hasta 3,2 salidas al año y que valora mucho las estrategias de sostenibilidad. De hecho, señala que crece un 5% el volumen de turistas que están dispuestos a pagar más si se cuida el medio ambiente. Además, de precisar que suelen hacer viajes de once días de estancia media para los que cuentan con un presupuesto de entre 3.100 y 10.000 euros.

En el estudio, con lleno total en la sala de presentaciones de Turespaña, se destaca que el turista actual demanda una experiencia consistente, lo que implica un gran nivel de complejidad en un entorno multicanal, multiplataforma, multimedia o multimarca. Y se recalca que «viajar se ha convertido en una necesidad básica para los alemanes, incluso a pesar de las circunstancias actuales de crisis energética, inflación o guerra». De hecho, advierte de que el 80% ha realizado al menos un viaje de ocio en 2022 y el 8% que no ha viajado en los últimos meses tiene previsto hacerlo en 2023, por lo que aumentará la llegada de visitantes de este mercado.

Eso sí, pone el foco en que la oferta complementaria es fundamental para elegir un destino, con especial atención a la gastronomía, excursiones y atracciones culturales, y anuncia que el viajero alemán apostará por la larga distancia este 2023. Un 61,8% prefiere viajes a medida y personalizados y que casi la mitad de los viajeros de alto impacto siempre tienen en cuenta las valoraciones y comentarios en plataformas 'on line' para decidir alojamientos, restaurantes y actividades de ocio y cultura. Un 20% de ellos es poco previsor y formaliza la compra sólo dos semanas antes de salir y un 6% lo hace en el último minuto.

Tras la presentación, se abrió un debate en el que participaron el director de Operaciones de Turespaña, Felipe Formariz; el director general de Turium, Germán Jiménez; la jefa de departamento de Promoción Turística de la Comunidad de Madrid, Raquel González; y la jefa del Departamento de Mercados y Promoción de Asturias Turismo, Delfina García. En el encuentro destacaron las propuestas diferentes que pueden encontrar estos viajeros en España, la diversidad de las mismas y se puso el acento en que el lujo no tiene que ir vinculado a productos selectos, exclusivos y muy caros sino a una excelencia en toda la cadena de valor siendo igual de importante contar con marcas reconocidas de lujo como recibir un trato exquisito y vivir una experiencia inolvidable en un pequeño café de toda la vida. «Estos turistas buscan lo excéntrico, que es simplemente lo que está fuera del centro más turístico, lo más local. Persiguen lo singular, lo más cercano a los residentes y a su forma de vida. Los destinos españoles tienen mucho que aportar y que comunicar en este sentido», explica Jiménez.

La secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, este miércoles en la ITB Salvador Salas

Mientras, en el expositor de Andalucía se descabalgaban las agendas, muy centradas en la mejora de la conectividad aérea, tanto con Alemania como con mercados lejanos de América, Asia y Oriente Medio. La secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, detalla que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte llevará a cabo durante el presente año más de 40 acciones de promoción del destino Andalucía en estos mercados para captar viajeros de largo radio. «La estrategia en la media y larga distancia estará centrada tanto en la presentación de los atractivos de la región como en las oportunidades para establecer nuevas rutas aéreas, ya que para el desarrollo de estos mercados necesitamos más vuelos y más regulares», advierte.

Así, en el caso de Norteamérica, explica que se parte de un estudio exhaustivo de las preferencias del visitante procedente de Estados Unidos y Canadá que señala que está muy vinculado con el interés por la cultura, la naturaleza, el patrimonio, los eventos deportivos y el golf. Avanza que «será un trabajo de largo recorrido, para toda la legislatura» y que en este ejercicio se contempla una veintena de acciones a partir de la apertura del vuelo directo que operará United Airlines desde mayo entre Nueva York y Málaga. El reto es sumar nuevas rutas con Estados Unidos, estando en el punto de mira Miami y Houston. Para ello, afirma que la celebración en Andalucía de la entrega de los premios Grammy Latinos encabezará la batería de eventos culturales que se presentará en estos emisores, un acontecimiento «que trasciende el ámbito de América Latina y EE.UU y se extiende incluso a Asia, porque son seguidos en más de 100 países». Así, ha indicado que sólo el anuncio ha alcanzado una repercusión valorada en más de ocho millones de euros y más de 200 millones de visualizaciones».

Andalucía celebra su día grande en Berlín. Lo hace con un evento en el que reúne a unos 130 profesionales alemanes y andaluces en una presentación del destino a cargo del consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, en un emblemático centro de eventos de la capital de Berlín. Entre los asistentes que han confirmado se encuentran agentes estratégicos de operadores como TUI, Gebeco, DRV u Olimar, que comparten mesa con profesionales andaluces para impulsar el negocio y los contactos. Un espectáculo de flamenco de Antonio Fernández Montoya, 'Farru', y otro elenco de artistas andaluces como Rafael de Utrera cerrarán el acto.

En los expositores propios de la Costa del Sol y de Málaga se sucedían las reuniones de trabajo con nuevas oportunidades de negocio. De hecho, Turismo Costa del Sol destaca el segmento de los nómadas digitales y avanza que va a poner en marcha una batería de acciones entre las que figuran campañas digitales para impactar en países de habla germana a personas interesadas en viajar a la Costa del Sol para periodos superiores e 20 días, preferentemente y según un estudio realizado por Turismo Costa del Sol, para teletrabajar.

Para ello ha estudiado el perfil del nómada digital alemán y ha detectado como atributos más destacables que en su mayoría son millennials, la generación nacida entre 1980 y 1997, que el 60% de ellos se siente cómodo con la idea de trabajar en el extranjero y que está dispuesto a hacerlo. Señala que generalmente, se especializan en profesiones digitales, como por ejemplo el marketing de afiliación, los blogs, las redes sociales, el comercio electrónico o el diseño web. El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, explica que en función de este estudio, se han generado, contenidos de blogs, e-books especializados así como material audiovisual «que incide en las fortalezas del destino para atraer a este tipo de público, detallando aquellos recursos turísticos que son más demandados por ellos».

Además, anuncia un plan de acción de este año viajes de familiarización con empresas con políticas de instauración del teletrabajo, principalmente tecnológicas a las que le harán presentaciones del destino enfocadas a este público objetivo, presentaciones que los técnicos de la entidad también realizarán en ferias relacionadas con los gamers, tecnología e innovación. «Los nómadas digitales valoran ciertos aspectos que, sin duda, encuentran en la Costa del Sol como el clima, una amplia oferta turística y que cuenten con la infraestructura y facilidades necesarias para poder trabajar en remoto», detalla.

Reparto de SUR Deutsche Ausgabe en Berlín. Salvador Salas

Alianza de Tagesspiegel y SUR para difundir lo mejor de Andalucía

Por Uwe Scheele

Manteniendo una tradición que ya cumple siete años, el diario SUR publica el suplemento 'Lebendiges Andalusien' (Andalucía Viva) en el diario Tagesspiegel coincidiendo con la feria ITB de Berlín. En sus 24 páginas, que serán 32 en la edición de SUR deutsche Ausgabe, el suplemento presenta los atractivos culturales, paisajísticos, deportivos y gastronómicos de Andalucía, la Costa del Sol y Málaga. El suplemento, con el que SUR refuerza su apuesta por la industria turística, se encartó el pasado martes en el Tagesspiegel, que es el periódico de la capital alemana de mayor tirada, actualmente con unos 110.000 ejemplares diarios. Es un periódico regional con vocación nacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los turistas alemanes de alto poder prefieren la naturaleza al sol y playa