

Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca antes el aeropuerto de Málaga había logrado superar los diez millones de pasajeros en los seis primeros meses del año. El fuerte arranque del ... ejercicio, a lo que se sumaron los registros sin precedentes en abril y mayo, en los que se contabilizaron por primera vez los dos millones de viajeros ha provocado alcanzar la cifra récord de diez millones de usuarios de esta infraestructura entre enero y junio, según los datos que ha facilitado Aena, que, además, destaca que, con el tráfico del pasado mes, se han batido varios récords al sobrepasar el máximo de pasajeros atendidos y la punta de operaciones gestionadas al día en sus más de cien años de historia. Concretamente, el tope de movimientos diarios hasta ahora se remontaba al 4 de agosto de 2018, con 564 aterrizajes y despegues, una cifra que el pasado 29 de junio se superó con 569 vuelos, entre salidas y llegadas.
Asimismo, en relación a los pasajeros contabilizados en una única jornada en el aeropuerto malagueño, el máximo histórico se cuantificó el 30 de julio de 2017, con 78.544. Señalan que se ha batido en dos ocasiones el pasado mes: el domingo 18, con 79.608 viajeros, y el domingo 25, cuando 80.939 pasajeros transitaron por las instalaciones.
Un ritmo vertiginoso que hace que el aeropuerto de la Costa del Sol es, de las grandes instalaciones de la red aeroportuaria española, el que más crece, con una subida del 9,2% de viajeros respecto al mejor año de la historia, que fue el 2019. Unos datos que hacen que Málaga se consolide en dicho periodo como cuarto aeropuerto más importante del país, destacando que los de Madrid y Barcelona siguen con niveles inferiores al ejercicio anterior a la crisis sanitaria y el de Palma de Mallorca, que también precede al malagueño, sume un 3,8% más de viajeros que antes de la pandemia. Tampoco, la infraestructura de Alicante, ni las de Gran Canaria y Tenerife, que encabezan la lista, logran crecimientos como el de Málaga, con subidas del 3,3%, del 2,8% y del 7,7%, respectivamente.
Desde Aena explican que «el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha cerrado el primer semestre de 2023 con cifras superiores al mismo periodo del año pasado y de 2019, ejercicio de mayor tráfico de su historia. Un total de 10.070.112 pasajeros usaron la infraestructura malagueña entre los pasados enero y junio, lo que supone un 23,3% más que en las mismas fechas de 2022». Además, destacan la fortaleza del turismo internacional y el fuerte tirón de los nacionales. «La inmensa mayoría de los viajeros contabilizados en el primer semestre se trasladó en conexiones comerciales, hasta sumar 10.048.039. De ellos, 8.161.116 optaron por vuelos con el extranjero, lo que se traduce en un incremento de un 21,7% respecto a 2022 y del 4,8% en comparación a los registros prepandemia», detallan desde el operador aeroportuario.
En este sentido, apuntan que Reino Unido, el primer mercado emisor para la provincia, ha movido 2.410.951 viajeros en el primer semestre, seguido de Alemania, con 703.698; Holanda, con 635.208; Francia, con 559.553; Italia, con 459.891; e Irlanda, 450.890. «Estos mercados son en términos absolutos, los países con mayor demanda en los seis primeros meses de este año», precisan desde Aena.
A ello se une el dinamismo, también sin precedentes, del turismo nacional. «Los 1.886.923 pasajeros comerciales restantes viajaron con origen o destino a alguna ciudad española, lo que consolida la fortaleza del mercado doméstico al sobrepasar un 31,2% los registros entre enero y junio de 2022 y un 34,2% las cifras del mismo periodo de 2019», recalcan.
En las pistas del aeropuerto también se ha dejado sentir este trasiego histórico. «El número de operaciones atendidas por el aeropuerto de Málaga en el primer semestre también arrojó porcentajes positivos», afirman. La infraestructura malagueña gestionó 73.680 movimientos de aeronaves de las 64 aerolíneas que operan para conectar la Costa del Sol con vuelos directos con 151 destinos del mundo, una cifra que es un 8,8% superior al mejor año de la historia y un 11% respecto a las mismas fechas de 2022. «En el marco internacional, las conexiones con aeropuertos extranjeros se elevaron a 54.665, lo que supone un incremento del 10,9% en relación los mismos meses de 2022 y del 5% respecto a los niveles de antes de la crisis sanitaria. También creció el volumen de vuelos con aeropuertos españoles, hasta alcanzar los 16.784, casi un 20% por encima del acumulado entre enero y junio de antes de la pandemia», señalan.
Un junio sin precedentes
Todo ello tras un mes de junio también histórico, que mantuvo la tendencia iniciada en abril de superar los dos millones de viajeros. Desde la empresa pública cifran en 2.179.575 los pasajeros que han movido las compañías aéreas en dicho periodo. Un dato que supone un 6% más que en 2019. De estos viajeros, 1.803.151 procedían o tenían como destino aeropuertos ubicados en el extranjero. El resto lo hicieron en vuelos que conectaban con el territorio nacional.
A nivel nacional, los aeropuertos de la red de Aena cerraron el primer semestre de 2023 con 129.447.124 pasajeros, una cifra que supone un 1,2% en comparación con 2019, lo que constata la fortaleza de la infraestructura malagueña con un crecimiento superior a la media del país. El número de aterrizajes y despegues registrados entre enero y junio fue de 1.130.758, un leve 0,5% más que en 2019.
El tirón de Málaga también se nota en la comparativa global del mes de junio, con un ritmo superior a la media del país. En dicho periodo un total de 26.504.920 pasajeros transitaron por las infraestructuras aéreas españolas, un 2,8% menos que en 2019, frente al 9,2% experimentado en el de la Costa del Sol. «La demanda de junio ha seguido siendo elevada, como demuestran los altos niveles de ocupación, que han superado el 88%, por encima de los de 2019 y de los registrados en los primeros meses de este 2023, que rondan el 85%. En el mes de junio, las compañías aéreas han desprogramado vuelos, algo más que en abril y mayo, mientras que en el sexto mes del año la programación es similar a la del mismo de 2019», detalla Aena. Y julio arrancó con la misma efervescencia, con 2.100 vuelos, un 10,3% más que el pasado año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.