

Secciones
Servicios
Destacamos
Para muchos son las últimas horas de trabajo antes de las ansiadas vacaciones. Es la cuenta atrás para la primera gran avalancha de turistas del ... verano. La hora de hacer maletas y comenzar el viaje hacia el destino elegido. La Costa del Sol es uno de los preferidos a tenor de la apuesta récord realizada por las 64 aerolíneas que operan en estos momentos en esta infraestructura para conectarla con vuelos directos con 151 destinos del mundo. Se trata de un nivel de conectividad sin precedentes que además acerca la Costa del Sol tanto con países de Europa, como de África, Oriente Medio y Norteamérica, con conexiones directas ya a Nueva York y a la canadiense Montreal. Sólo Asia se resiste, aunque Málaga ha conseguido también este verano acercarse a este continente a través de Estambul, Abu Dhabi, Doha, Kuwait, Riad, Baréin, Luxor o Tel Aviv, con los que sí ofrece vuelos sin escalas desde la Costa del Sol, según los datos de Aena. Algunas de estas nuevas rutas han sido inauguradas en las últimas semanas.
Nunca antes el aeropuerto malagueño había logrado este volumen de destinos y esta expansión más allá del Viejo Continente. De hecho, las ciudades nuevas a las que se vuela de forma directa han ido creciendo día a día en los últimos meses. Basta recordar que a principios de la temporada alta del sector del transporte aéreo, a finales del pasado mes de marzo, Aena anunció estar conectada vía aérea a 130 ciudades del mundo. Ayer mismo eran ya 151 destinos, una cifra que coloca a estas instalaciones como la cuarta de España en conectividad. Sólo Madrid, con 202 destinos; Barcelona, con 199 ciudades; y Palma de Mallorca, con 183, están por delante de la infraestructura de la Costa del Sol. Una evolución que distancia a la provincia de competidores como Valencia, donde las 34 aerolíneas que operan la conectan por vía aérea con 97 ciudades, o Gran Canaria, que cuenta con vuelos directos a 114 destinos.
Noticia Relacionada
Entre estas nuevas oportunidades de ciudades a descubrir sin hacer escala se encuentran además de Nueva York, Baréin o Abu Dhabi, inauguradas recientemente, la mejora de conexiones con Francia, Países Nórdicos, Alemania o Reino Unido. Así Málaga suma en julio vuelos directos a la ciudad francesa de Deauville y con el aeropuerto de París Beauvais; con las británicas East Midlands, Southend y Southampton; con los tres aeropuertos de Estocolmo, con Frankfurt; con Guernsey, una isla ubicada en el canal de la Mancha; con la ciudad de Keflavik, situada a unos 40 kilómetros de la capital de Islandia; con los dos aeropuertos de Oslo; con Praga; con la italiana Treviso; o con la polaca Poznan, además de estar unida a los dos aeropuertos de Varsovia.
Líder en Andalucía
Asimismo, el aeropuerto de Málaga marca distancias con el resto de infraestructuras aéreas de Andalucía. Sólo señalar que en el de Sevilla, el segundo en pasajeros de la región, operan 18 compañías aéreas, frente a las 64 que lo hacen en el de la Costa del Sol. Y que los vuelos directos programados en la capital andaluza se cifran en 76, frente a los 151 de las instalaciones malagueñas. Le siguen por conectividad aérea los aeropuertos de Almería, conectada a 21 ciudades; Jerez de la Frontera, con 17: y Granada, unida por vía aérea a una decena de ciudades.
Ante esta diversidad de destinos a los que volar y desde los que recibir viajeros, el inicio de julio comienza con más fuerza que el pasado año, un periodo en el que se marcó el hito de superar por primera vez desde el inicio de la pandemia los dos millones de pasajeros. Un listón que en este ejercicio ya se ha rebasado el pasado abril y mayo. Los datos de Aena aseguran un 10,3% más de aterrizajes y despegues en este arranque de julio que en el del pasado año. Concretamente, en las pistas del aeropuerto de Málaga se espera un movimiento de 2.100 vuelos desde este viernes y hasta el próximo lunes, día 3.
Por jornadas, para este viernes se prevén 536 operaciones, de las que 424 son con aeropuertos internacionales, y el próximo sábado los movimientos programados por las aerolíneas se elevan a 528 vuelos, de los que 446 son con destinos de fuera de las fronteras. El domingo será el día más intenso, con 528 aterrizajes y despegues, con 441 vuelos internacionales, para rebajar un poco el ritmo el lunes, 3 de julio, hasta los 498 aterrizajes y despegues, según informa Aena. En cuanto al volumen de pasajeros que pueden transitar en estos días por el aeropuerto, expertos apuntan a que pueden superar los 250.000.
Precisamente, días atrás, Turismo Costa del Sol avanzó que las aerolíneas ofrecerán casi un 19% más de plazas que el año pasado para conectar Málaga con el mundo este verano. Concretamente, cifran en 3.880.181 las plazas que han puesto a la venta para los meses de julio, agosto y septiembre, es decir, casi 609.492 asientos más. «Las previsiones apuntan a que este año se va a consolidar la recuperación que ya comenzó el año pasado en muchos de los registros y el objetivo es mejorar los que todavía no se han recuperado, especialmente desde mercados emisores prioritarios para nuestro destino», afirmó Francisco Salado, presidente de Turismo Costa del Sol en funciones. Además, avanza que en búsquedas de vuelos hacia Málaga, despuntan las del mercado británico, con 2.451.826 para los meses de julio a septiembre; seguido por los italianos, con 912.037 búsquedas; el mercado alemán, con algo más de 900.000, y el mercado sueco, con 712.047 búsquedas.
Unas cifras que invitan al optimismo. Desde Aena recuerdan que las compañías aéreas han ofertado un 14,4% más de asientos en esta temporada alta que en la misma temporada de 2019 en los 99.400 vuelos previstos en las 31 semanas que dura este año la temporada estival aeroportuaria, que va desde final de marzo a final de octubre. También crece un 9,7% el volumen de vuelos programados por las compañías aéreas para este periodo. En términos absolutos, las aerolíneas han programado para la infraestructura malagueña casi 18 millones de asientos (17,8 millones) para los 99.400 vuelos previstos entre el pasado domingo 26 de marzo y el próximo 28 de octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.