![Primer cierre en la restauración malagueña por problemas de abastecimiento](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202203/22/media/cortadas/SELLOOK-kXh-R8WoC5e7mJxuZXyHZUtlLtK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Primer cierre en la restauración malagueña por problemas de abastecimiento](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202203/22/media/cortadas/SELLOOK-kXh-R8WoC5e7mJxuZXyHZUtlLtK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Restaurantes y chiringuitos de la provincia hacen a diario, desde que comenzó la huelga del transporte y ahora el amarre de la flota, encaje de bolillos para conseguir los productos básicos con los que mantener el servicio. Con furgonetas y sustituyendo el pescado de la bahía por el de Portugal o Mauritania y ofreciendo sardinas italianas para mantener el plato estrella del espeto van solventando una situación que ya se cobra el primer cierre en la restauración de la provincia. La marisquería Jacinto, ubicada en Málaga, ya ha echado la persiana por falta de suministros tras el paro de la flota pesquera. Desde este establecimiento aseguran que permanecerán cerrados durante tres días, a la espera de la medida que adopten los barcos malagueña. «Preferimos esperar unos días. En cuanto los pescadores empiecen a faenar nosotros empezamos a trabajar. Hemos creído que es lo mejor. Hoy no teníamos con qué abrir a no ser que fuera pescado congelado, de Mauritania o Portugal. No hay nada de género de calidad», aseguran. Un cartel en la puerta del establecimiento advierte de este cierre. En el mismo explican que «volveremos con la máxima calidad en cuanto nuestros barcos vuelvan a faenar».
A la escasez de pescado se unen los problemas diarios para hacerse con la partida de carnes necesaria o de frutas y verduras, amén de la pericia que deben emplear para mantener el abastecimiento de aceite y a sabiendas del aumento de precios de estos suministros básicos para mantener los servicios en el conjunto de los 12.500 bares y restaurantes de la provincia, que dan empleo a casi 80.000 personas, y en los 600 chiringuitos en los que trabajan unos 15.000 empleados.
Noticia Relacionada
«Esta situación se puede aguantar pocos días», advierte el presidente de la Asociación de Empresarios de Playas de la Costa del Sol, Manuel Villafaina, que confirma que comienzan a faltar productos básicos aunque los establecimientos se adaptan comprando el pescado en Portugal o en Marruecos. «Este fin de semana hemos servido también espetos con sardinas italianas. Son parecidas, pero no es lo mismo», afirma. Villafaina advierte de que «nunca se han visto en unas circunstancias como esta» y define como «rara y grave la situación en el sentido de que los turistas que nos visitan no tiene por qué sufrir estos problemas y tener estas limitaciones». Además, lamenta el encarecimiento de los productos básicos, que se suma al alza del coste de la energía y del gas. «La luz nos ha subido un 50%, el gas un 30%, los productos fresco un 14% y el pescado un 10%. ¿Quién repercute esto en el turismo?. Ahora que las expectativas son buenas no podemos pensar en ello porque el viajero se irá a otro destino», declara.
Productos que escasean
El presidente de la patronal de hosteleros (Mahos), Javier Frutos, señala los productos en los que ya tienen problemas de abastecimiento. «Hay problemas para hacerse con pescado fresco, con carnes, con frutas y verduras», apunta, para afirmar que tienen que ir adaptando las cartas y añadir el problema de la subida de precios de estos suministros. «Estamos esquivando la situación derivada de la huelga de los transportistas tirando de los proveedores de confianza, pero cada día es más complicado. Todo tiene un límite», señala.
En esta línea, insta a una pronta solución del conflicto. «Hoy nos hemos despertado con la noticia del grupo Cruzcampo de que si se prolonga el conflicto tendrán problemas para suministrar cerveza. Solicitamos una respuesta rápida por todas las partes. Entendemos las reivindicaciones de los transportistas, porque son problemas que también nos afectan a nosotros, pero también pedimos al Gobierno que busque una solución», apostilla. Frutos recalca que «venimos de dos años de pandemia y estamos en un momento en que hay que reactivar la economía cuanto antes, y esto no ayuda para nada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.