
Ver 47 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 47 fotos
Conforme avanzan las citas profesionales en las mesas de trabajo de la World Travel Market (WTM) de Londres, más despejado se ve el horizonte de los destinos andaluces en Reino Unido, el principal emisor internacional. La conclusión a la que llegan los empresarios y responsables de las distintas administraciones que han estado al frente de estos encuentros es que las sensaciones son buenas y confirman que Andalucía mantendrá este invierno y el próximo año la tendencia al alza actual. Eso sí, advierten ya de los altos precios de la oferta del destino, de los que señalan que, por ahora, no pasarán factura a la demanda. La secretaria para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, así lo apuntaba tras celebrar una reunión con una docena de operadores y aerolíneas de Reino Unido. «Los británicos quieren Andalucía, buscan Andalucía y van a seguir apostando por el destino. Nos han valorado la estrategia y nos han dicho que les gustaba que antes enseñabamos lo que teníamos y ahora enseñamos lo que somos», asegura.
Previamente, en una cita con Jet2.com, que es la quinta aerolínea en pasajeros en el aeropuerto de Málaga, los directivos trasladaron a De Aguilar que la demanda de ingleses que quiere pasar sus vacaciones en los destinos andaluces crecerá a un ritmo de un 10% anual hasta 2017. Además, avanzaron que comenzarán a extenderse más allá de la Costa del Sol ampliando su presencia en Almería y comenzando a volar a Jerez, lo que redundará en una mayor afluencia de británicos a la zona de Cádiz, Huelva y Sevilla.
De hecho, en el encuentro con los operadores y aerolíneas británicas instaron a Andalucía a trabajar más la oferta de invierno, que también ofrece tarifas más bajas, y a poner en valor y crear productos con propuestas de destinos menos conocidos y con un alto valor patrimonial, poniendo como ejemplo Úbeda o Baeza. «Nos han trasladado que las expectativas de mercado son buenas a pesar de los precios», recalca, para explicar que este factor preocupa ante el auge de la competencia y la situación de la economía del país que lastra la capacidad de gasto. Sin embargo, apuntan que «por ahora no aminora el interés de los británicos por los destinos andaluces. Es más, insisten en que se está vendiendo muy bien el invierno».
En esta misma línea, el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Luque, asegura que «los precios no van a subir el próximo año en los niveles que lo han estado haciendo en los últimos ejercicios». Es más, reconoce que ya están pasando factura en el mercado nacional, sobre todo, en el mes de julio, y que «son insostenibles sino es por la demanda internacional». Sin embargo, advierte de que la situación económica de Reino Unido está provocando que los británicos también se miren más los bolsillos en sus vacaciones y es un asunto a considerar aunque no preocupa porque todos los indicadores apuntan a que llegarán más turistas ingleses el próximo año. «Seguiremos creciendo. Las reservas, que se realizan cada vez con mayor antelación, así lo confirman», concluye.
Mientras tanto, en Andalucía celebraban la sorpresa de haber recibido el premio al Mejor Stand que otorga la organización de la WTM.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.