Secciones
Servicios
Destacamos
Recuperar el que es el primer mercado turístico internacional para la Costa del Sol es el objetivo que se marca este destino en la World Travel Market (WTM) de Londres, que comienza el próximo lunes y que está considerada una de las tres grandes ferias ... del mundo de la industria de los viajes. Para volver a los niveles de llegadas de viajeros procedentes del Reino Unido, captar unos visitantes con más capacidad de gasto y atraer nuevos visitantes que huyen del frío y de los altos costes de la energía este invierno o que pueden teletrabajar, Turismo Costa del Sol ha programado un despliegue sin precedentes en la WTM y una inversión nunca antes realizada, que supera el millón de euros.
El presidente de la empresa pública de promoción del turismo en la provincia, Francisco Salado, ha avanzado que además de contar con un expositor propio en el recinto ferial Excel de más de 200 metros cuadrados y seguir estando presente en el de Andalucía con otro mostrador informativo, este año se ha diseñado una campaña de promoción pionera en la estación de metro de Oxford, donde además de proyectar imágenes espectaculares del destino se añadirá la experiencia sensorial del aroma que se desprende en la zona a biznaga. La acción se mantendrá durante un mes. «El mercado británico es fundamental para la Costa del Sol y hay que trabajar duro para recuperar los niveles de 2019. Somos optimistas y prudentes, y por ello vamos a realizar una apuesta sin precedentes esta edición de la WTM», ha asegurado Salado en la presentación del informe sobre el mercado británico, que ha contado con la presencia de la consejera delegada de esta empresa, Margarita del Cid, y del director gerente, Antonio Díaz.
Noticia Relacionada
Los datos señalan que la reactivación tras la pandemia aún no ha llegado al Reino Unido. Es más, Salado ha añadido que los nubarrones que acechan a este país conforman una tormenta perfecta en este mercado por el Bréxit, que impone limitaciones en viajes y estancias, la depreciación de la libra, escalada de precios e inestabilidad política, que no beneficia a las relaciones con España y los convenios bilaterales para que los británicos puedan estar más de 90 días en la Costa. «Nos están llegando las peticiones que hemos trasladado al Gobierno andaluz para conseguir acuerdos que eliminen estas restricciones temporales», ha afirmado Salado. Sin embargo, está convencido de que los británicos volverán a la Costa del Sol, que es el destino preferido en la Península, siendo España el primer país al que viajar.
El informe advierte de que de enero a agosto se han alojado en hoteles y apartamentos de la provincia 750.000 viajeros, lo que supone un descenso del 14,8%. Estos británicos han generado cuatro millones de estancias, es decir, un 14,9% menos que en 2019. En cuanto a las llegadas al aeropuerto de Málaga, en los nueve primeros meses han recalado 1,89 millones de pasajeros procedentes del Reino Unido, un descenso de casi 20 puntos en relación a 2019. «Aunque hay mejoría respecto a 2021, aún hay que trabajar duro para recuperar el mercado británico. La Costa sigue siendo uno de los destinos favoritos y es la baza que tenemos que jugar», ha señalado Salado, para apuntar que los británicos que se alojan en la provincia suponen el 65% del total de Andalucía y que el aeropuerto de Málaga recibe al 88% de todos los británicos que llegan a la Comunidad y el 13% de toda España. «Tras Baleares, con 3,3 millones de turistas británicos, somos el segundo destino preferido, seguido de Alicante», ha precisado. A ello contribuye que Málaga esté conectado con vuelos directos con 19 ciudades inglesas.
Noticia Relacionada
Para seguir seduciendo a estos turistas, la Costa del Sol ha programado una treintena de citas profesionales con aerolíneas, operadores y metabuscadores en el expositor propio, al que se han sumado 40 empresas y un centenar de profesionales. En total se prevén llevar a cabo más de 300 encuentros de negocio. «Vamos con energía renovada, con una inversión sin precedentes que supera el millón de euros, a poner el acento en que somos un destino de calidad y en el mensaje de que aquí tienen su casa», ha explicado Salado.
Noticia Relacionada
El presidente de Turismo Costa del Sol también ha dejado claro que tras la pandemia la provincia ha conseguido diversificar y romper la fuerte dependencia del Reino Unido ante el auge del mercado español y de otros internacionales, como los nórdicos o el holandés. Aún así ha precisado que el objetivo es trabajar para recuperar los niveles de 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.