Borrar
Salvador Salas
La Costa del Sol también es líder en Andalucía en turismo de interior

La Costa del Sol también es líder en Andalucía en turismo de interior

Salado destaca que la oferta de Málaga supera a las de las provincias de Almería, Granada, Huelva y Sevilla juntas y que atrajo en 2023 la cifra récord de 1,3 millones de turistas

Pilar Martínez

Enviada especial Madrid

Jueves, 25 de enero 2024

La provincia de Málaga no sólo es líder en Andalucía por el tirón de su oferta de litoral sino que también lo es por el turismo de interior. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha presumido con cifras y con el balance de la actividad del pasado año de la fortaleza de los municipios de las comarcas que se alejan de la playa y que han sabido sacar provecho de la oportunidad que supone para sus economías el filón del turismo. Salado ha afirmado con rotundidad que Málaga es líder en Andalucía en este segmento hasta el punto de que es la provincia con mayor representación de la oferta del turismo de interior andaluz, mayor que la de las del interior de las provincias de Almería, Granada, Huelva y Sevilla juntas.

Además, ha avanzado las cifras históricas en cuanto al poder de estos municipios para atraer viajeros. Salado ha elevado este récord a 1,3 millones de turistas, lo que supone un 13% más de los que llegaron en 2022 y representando ya una décima parte del total de viajeros que eligieron la provincia de Málaga para disfrutar de sus vacaciones durante el pasado año.

El turismo de interior ya genera un impacto de casi 1.500 millones de euros, un 23,6% más que en el 2022, y se comporta como motor dinamizador del empleo en los municipios con un 15% más de puestos de trabajo, elevando a 13.569 los profesionales que se dedican a que la satisfacción de los viajeros sea también superior al resto de provincias de la Comunidad. «Lo más importante es que los turistas nacionales e internacionales que visitaron el interior de la provincia de Málaga le otorgaron un sobresaliente a su experiencia en los municipios visitados. Dicha valoración es mayor que la media andaluza e, incluso, que la media otorgada al litoral malagueño», ha detallado Salado para poner en valor unos recursos turísticos, que ha tachado de «imparables» ,y la contribución de estos viajeros a la conservación del patrimonio.

El presidente de Turismo Costa del Sol ha detallado que la oferta suma ya 7.229 establecimientos y más de 60.000 plazas, mostrando una tendencia al alza de un 10% respecto al 2022 hasta representar ya el diez por ciento de la oferta alojativa de toda la provincia. También ha apuntado que «hemos dado, además, un paso importante en la apuesta de la Diputación para que nuestros municipios de interior sean cada vez más accesibles. En este sentido, hemos realizado un análisis sobre el cumplimiento de los aspectos relativos a la accesibilidad de la oferta de servicios, espacios públicos, infraestructuras e instalaciones. Un estudio que pondremos a disposición de todos los municipios del interior y que, sin duda, les ayudará a mejorar, a conocer sus fortalezas».

Para llevar a cabo este informe y valorar la implantación de la accesibilidad, hemos partido de 50 recursos turísticos en cada una de las siete comarcas del interior con una valoración de su accesibilidad y con recomendaciones de mejora para garantizar el uso y disfrute del recurso por parte de todos. «Tenemos unos recursos turísticos incomparables, y, con ellos y nuestros magníficos profesionales, vamos a seguir trabajando por este segmento que tanta riqueza y empleo genera para la provincia de Málaga», ha afirmado.

El antiguo hotel Los Álamos, reconvertido para albergar a nómadas digitales

El antiguo hotel Los Álamos, situado en Torremolinos, cobrará nueva vida y se convertirá en un enclave para atender la demanda, en alza, de nómadas digitales. La alcaldesa de este municipio, Margarita del Cid, ha dado a conocer esta iniciativa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) junto al subdirector general de Nuovit Corporate, Luis Acacio Ortega. «Se trata de un proyecto de regeneración urbana que reemplazará el edificio inhabitado existente por un hotel de última generación, de alta eficiencia energética y dotado de conectividad en todos los espacios, complementado por un área comercial», ha asegurado, para afirmar que el complejo Oceanika «supone una apuesta por la mejora estética y la regeneración urbana y una puerta de entrada a los profesionales ligados a sectores vinculados a la innovación y a la tecnología».

Además, ha advertido de que Turismo Costa del Sol tiene claro que va a seguir apostando por el interior y ha apuntado varios ejemplos de ello como el proyecto del Corredor Verde del Guadalhorce, una propuesta que incluye a los ocho municipios que forman parte de la cuenca baja del río en un recorrido de 54 kilómetros, entre los parajes naturales del Desfiladero de los Gaitanes y la Desembocadura del Guadalhorce. «Esta actuación aúna la recuperación ambiental y paisajística del río y sus afluentes, la creación de grandes espacios de esparcimiento y ocio y el acondicionamiento de senderos y paseos, generando con ello el mayor parque fluvial de España, con cuatro millones y medio de metros cuadrados», ha detallado. En el listado de los recursos que actúan como verdaderos imanes de turistas ha incluido a la Gran Senda de Málaga, que ahora será ciclable, la Senda Litoral, el Caminito del Rey y la pasarela de madera de la desembocadura del Guadalhorce, entre otros proyectos

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Costa del Sol también es líder en Andalucía en turismo de interior