-kWxB-U2101344111685GbB-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Ver 103 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 103 fotos
En una segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con una mayor asistencia de profesionales que incluso en el día de la inauguración, Andalucía ha dado a conocer las medidas que va a adoptar para equilibrar el flujo de turistas ante la previsión de que lleguen más de 35 millones de viajeros este año, superando la cifra histórica de 2023, y ante la necesidad de crecer de forma sostenida en todo el territorio y durante todos los días del año. El objetivo es estimular los destinos menos conocidos, buscar nuevos perfiles de viajeros y actuar con acciones concretas y con campañas en los meses de menor actividad. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha presentado una nueva estrategia para gestionar la estacionalidad concebida no como un plan al uso sino «como un marco global que integrará todas las políticas turísticas de Andalucía. Es un proyecto transversal que pretende extender el atractivo de Andalucía a todo el año y todo el territorio». Aunque ha partido de que la estacionalidad es una cuestión estructural del turismo, dentro y fuera de España al concentrar grandes flujos en un periodo corto de tiempo, generalmente durante el verano, ha explicado que la Comunidad «se ha transformado en un complejo ecosistema donde conviven decenas de segmentos diferentes y cientos de destinos con reconocimiento internacional», lo que ha permitido contar con un grado medio de estacionalidad del 0,3 según el índice Gini de 2022. Es decir, se encuentra en un nivel similar al conjunto del país, pero con claras perspectivas de mejora. «Este índice de concentración de pernoctaciones distribuidas en todo el año nos indica que estamos entre los tres mejores destinos de España y el mejor del litoral», ha afirmado.
Noticia relacionada
Bernal ha detallado que esta nueva estrategia actuará sobre el territorio, sobre el tiempo y el viajero. En este sentido, ha avanzado que la idea es impulsar la celebración de eventos en municipios con menor afluencia turística para darles proyección y ofrecer oportunidades a las zonas menos conocidas de la Comunidad. A la par que intervenir en las épocas con menos actividad aplicando de forma más eficiente la inversión en acciones promocionales y de comunicación dirigidas a las temporadas bajas con el objetivo de escalonar la llegada de visitantes durante todos los meses del año. Y, por último, se adoptarán medidas para atraer turistas de mercados que viajan más en los meses de fuera del verano y en nichos de viajeros como la generación Z. «El objetivo es esponjar la estacionalidad para que la satisfacción del viajero sea mayor. De ahí que el objetivo no sea crecer por crecer. Nuestro foco es la calidad y la sostenibilidad y la capacidad para generar felicidad», ha matizado el consejero de Turismo para seguidamente insistir en la importancia de la industria turística como generador de empleo y de riqueza y como motor que influye directamente en hasta 76 ramas de la economía andaluza. «Por ello debemos cuidar poner el foco en un modelo de sostenibilidad económica. No hay otro camino que la gestión de la estacionalidad», ha detallado, recordando que en el último año se ha conseguido alargar la temporada alta prácticamente de abril a noviembre. «Este ha sido uno de los principales fines de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, con una inversión en municipios andaluces de 225 millones de euros», ha señalado.
Arturo Bernal ha anunciado que para diseñar esta estrategia se han analizado todas las competencias de la Consejería para identificar los márgenes de mejora que contribuyan a gestionar la estacionalidad de la industria turística andaluza convencidos de que su reducción «supone alcanzar una mejor distribución de los ingresos, reducir la presión sobre los recursos, dotar de mayor calidad al mercado laboral y mejorar la experiencia del turista» y ha instado a «sumar la fuerza de todos los destinos bajo la marca Andalucía, mediante acciones que permitan elevar las llegadas fuera de la temporada tradicional »tanto en las zonas litorales como en el interior. Se trata de equilibrar los flujos turísticos sin renunciar a nada, porque queremos seguir marcando récords en 2024«. Este plan integrará a la industria turística al completo y a la ciudadanía andaluza en el marco de un nuevo modelo que permitirá contar con un turismo »sostenible, innovador, de calidad y que contribuya decisivamente al desarrollo económico, social y cultural de Andalucía«, ha declarado.
Ampliar la oferta de acontecimientos culturales y deportivos en la región, reforzar la promoción en emisores lejanos o la atención a nuevos perfiles serán los primeros pasos de la que ha considerado «una estrategia integral que va a cubrir toda la acción de la Consejería y para la que se va a poner a disposición el presupuesto de la misma». Como ejemplos de estas acciones ha comentado la de 'Frames from Andalucía', en la que diez fotógrafos reconocidos internacionalmente han visitado zonas menos concurridas; o el patrocinio de eventos fuera de temporada alta, como el Rock in Race de Torremolinos en febrero o el Sunshine Tour en Vejer en enero y febrero. La gastronomía y el agroturismo serán otras palancas del cambio previstas en Almería y Jaén con agentes de demanda especializados; o el foro de comercialización International Nature&Inland Meeting, que se celebra coincidiendo con Tierra Adentro y que llevará a profesionales de múltiples mercados a conocer territorios de Jaén y Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.