Ver fotos

Los Reyes, en el stand de Andalucía. Salvador Salas
FITUR 2023

Andalucía batirá este año un récord de turistas y espera alcanzar los 33 millones de viajeros

Juanma Moreno destaca que la comunidad es el motor del turismo de España y que la estrategia pasa por seguir siendo la locomotora del país

Pilar Martínez

Enviada especial. Madrid

Miércoles, 18 de enero 2023

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) arrancó ayer con máxima expectación en Andalucía. Los Reyes de España, que inauguraron esta gran cita del turismo, fueron también los encargados de encender el expositor de Andalucía, junto al presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que asistió también a la presentación de la nueva estrategia de la región. Tras hacer un primer recorrido, Moreno destacó la fortaleza del destino y avanzó que este año se prevé que la Comunidad marque otro récord en turismo al superar el mejor año de la historia, que fue 2019. El presidente de la Junta señaló que se alcanzarán los 33 millones de viajeros en las expectativas más optimistas y se rebasarán los 32,7 millones de 2019 en las menos positivas, siempre que no haya ningún gran imprevisto. «El tirón de Andalucía hace que sea el primer destino nacional. Queremos competir más que en los números en una mayor cuota de calidad y de valor añadido, en atraer un turista más selecto. Somos un destino que no defrauda», afirmó, para adelantar que el reto está en igualar las llegadas de viajeros de turismo internacional que se registraron en 2019. «El objetivo es recuperar al turista extranjero. La demanda internacional creció un 572% en 2022, pero este año queremos alcanzar los niveles de antes de la pandemia», apuntó.

Publicidad

Moreno declaró que «estamos en un año de despegue tras las turbulencias de la crisis sanitaria, en el que crecen las expectativas y aumenta la confianza, pese a las enormes incertidumbres» y valoró la puesta en escena de la oferta andaluza en Fitur. «Es un gran stand en el que Andalucía cobra protagonismo y reúne la esencia del destino. Es una tierra diversa, fácil de enamorarse de ella y en este expositor van a encontrar todas las razones imaginables por las que hay que venir a la región. La cultura, el arte, el patrimonio, los paisajes, los senderos, el ocio, deportes o la gastronomía. Es un listado inagotable el que ofrece esta tierra», manifestó. La Comunidad ocupa todo el pabellón 5 del recinto Ifema, siendo el destino con mayor espacio para difundir no sólo sus atractivos sino para exhibir que es un destino a la última. Un gran pasillo central muy colorido marca un expositor en el que están bien destacadas cada una de las ocho provincias. Grandes pantallas para mostrar lo mejor del turismo de naturaleza, cultural, activo o del litoral, una zona para el hub de emprendedores, otra para smart data, momentos foodie o grandes eventos deportivos muestran un destino en vanguardia, en el que los visitantes también pueden consultar en otras tablets de gran tamaño información general de la región o actuaciones de sostenibilidad que se llevan a cabo. De hecho, Moreno, acompañado también de la consejera de Fomento, Marifran Carazo, valoró el trabajo de la Consejería de Turismo y el expositor, tras agradecer la visita de los Reyes de España, de los que dijo que le consta el enorme cariño que tienen hacia Andalucía. «Es un placer recibir a sus Majestades y hacerlo en este escenario. Andalucía es siempre una visita muy deseada. Un lugar al que se sienten cercanos», ha declarado. Una visita muy esperada porque hacía ya varios años que pasaban de largo por el expositor de la Comunidad.

Salvador Salas

El presidente de la Junta recalcó que Andalucía está en el buen camino, que es el motor del turismo de España y que hay diseñada toda una estrategia para seguir siendo la locomotora del país. A ello contribuirá la fusión de experiencias de turismo con cultura y deportes, tres sectores que suman el 20% del PIB y el 25% del empleo de la Comunidad. En este sentido, también destacó que en diciembre Andalucía ha sido la región con mayor creación de puestos de trabajo del país y que en turismo se ha superado ya el volumen de trabajadores activos de 2019. «La afiliación de trabajadores rebasó en 16.000 la de 2019. Son un total de 272.000 personas en activo, que es una cifra récord y el mayor crecimiento del empleo en turismo de España. No hay sector que haya crecido tanto en Andalucía»,detalló Moreno, para cifrar los ingresos generados por esta industria en 16.0000 millones, un 35% más. «Andalucía está en plena forma, desplegando su potencial y sus cualidades y pensando en que todo el quiera ser un poco más feliz encuentre en este destino su lugar. Invito al mundo a venir al sur del sur, de Europa y de España», destacó tras valorar el trabajo de los profesionales del turismo, su capacidad de reinvención y resaltar la afabilidad y la hospitalidad de los andaluces.

Vídeo.

Moreno, que el martes no pudo asistir al gran evento de Andalucía por la avería del AVE, también instó al Ministerio de Fomento a que revise la calidad de esta infraestructura y se mejore la comunicación, considerando que un mal servicio en el transporte hace que todo lo construido en turismo se desmorone. «Insto a que el Gobierno haga un esfuerzo para que el AVE recupere el prestigio y la calidad de siempre. Más de seis horas de viaje hace que un turista no repita en el destino y desde la pandemia hemos perdido frecuencia en todas las ciudades, lo que implica un problema para la capacidad de atracción y una pérdida en la calidad del servicio», afirmó el presidente de la Junta.

Los datos de optimismo se constatan también en el stand de Costa del Sol y de la ciudad de Málaga, en los que responsables de estas administraciones y empresarios coinciden en que cunde la ilusión por la gran respuesta que en los últimos años ha dado el turismo nacional. El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, destacó que es la primera vez que a esta cita del turismo, considerada una de las tres más importantes del mundo, acuden más de 600 empresarios. «Es una muestra más de la fortaleza de un destino que concentra casi la mitad del peso turístico de toda Andalucía», señalçp Salado. Tras hacer balance de un 2022 en el que la provincia ha logrado un nuevo récord en llegadas de turistas nacionales, con 6,2 millones, un 10% más que en 2019, ha resaltado que se avanza en la apuesta por la calidad más que por la cantidad. En este sentido, adviertió de que con menos viajeros se han logrado más pernoctaciones y más ingresos.

Publicidad

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en una mañana con una apretada agenda y en la que también recibió el saludo de los Reyes de España en el expositor de la ciudad, aseguró que «este año esperamos seguir en la línea ascendente de 2022 y seguir apostando por un turismo más de calidad y no tanto de cantidad», instando a que el destino aún tiene capacidad para crecer en oferta hotelera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad