Borrar
El consejero de Turismo, Arturo Bernal, disculpó la ausencia del presidente de la Junta salvador sAlas
FITUR 2023

Andalucía fusiona las experiencias para seguir liderando el turismo nacional

El destino presenta en la antesala de Fitur, en una gala en la plaza de toros de Las Ventas, nuevos productos fruto de la conexión de esta industria con la cultura y el deporte

Pilar Martínez

ENVIADA ESPECIAL.MADRID

Martes, 17 de enero 2023

En el albero de la plaza de toros de Las Ventas, Andalucía se anticipa a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y presenta una fusión de experiencias con las que seguir siendo líderes en el mercado español. En una gala, con unos 400 invitados con protagonistas del mundo del deporte, de la cultura y directivos de grandes empresas del sector turístico, dio a conocer la nueva apuesta de la región para impulsar su oferta turística maridándola con la cultura y el deporte, tres compañeros de viaje con los que la Comunidad quiere consolidar y ampliar la cifra de los 31 millones de visitantes con que ha cerrado 2022. Una cifra que supone rozar el récord alcanzado antes de la pandemia y afianzarse como el destino preferido por los españoles. La cita no pudo contar con la asistencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al verse afectado por la avería del AVE.

En una gran carpa, con lámparas de lágrimas a modo de un gran salón, Boris Izaguirre presentó un evento en el que desde cada provincia andaluza un personaje narraba su experiencia en el destino, tras lo que se proyectaba un vídeo en el que se ponía en valor lo mejor de cada una de las provincias. Los ocho embajadores elegidos han sido Sara Baras; Felipe Reyes; Estrella Morente, que no pudo evitar cantarle a su Granada natal; la nadadora María Peláez, que confesó echar mucho de menos los espetos; Pablo Carbonell; la cantante jienense Zahara; la actriz Maggie Civantos, que eligió como su lugar favorito de Málaga el barranco Blanco, en Coín; y Paco León.

Noticia Relacionada

Una actuación de Manuel Carrasco, con el tema 'Y soy', arrancó los primeros aplausos de una cita en la que la Junta dio a conocer su nueva estrategia con un vídeo titulado 'Conectando las experiencias del futuro en Andalucía', en el que se apuesta por fortalecer la unión del destino para ampliar los horizontes hacia un destino turístico, cultural y deportivo, donde se hace gala de la diversidad y se impulsa la participación de las empresas, la innovación y la digitalización con el reto de avanzar en una economía circular y sostenible. «Evolucionamos manteniendo nuestra esencia conectando las experiencias del futuro», apostilla el vídeo.

En mesas altas, los invitados entre los que había muchas caras conocidas del mundo del deporte y también de la cultura como el cantante José Manuel Soto; Fernando Sanz, antiguo jugador y presidente del Málaga CF; o el presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, fueron conociendo la oferta del destino.

Junto a ellos, directivos de compañías turísticas y autoridades, entre las que no faltaron a la cita el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el de Málaga, Francisco de la Torre; el senador Elías Bendodo; la consejera de Economía de la Junta, Carolina España; la de Fomento, Marifran Carazo; y el presidente de la Diputación, Francisco Salado, entre otros, compartieron impresiones y optimismo ante los retos de un 2023 que esperan venga a consolidar la recuperación del turismo ya iniciada el pasado ejercicio.

salvador salas

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, disculpó la ausencia del presidente de la Junta que dijo está parado en el tren a pocos kilómetros de Madrid y señaló que esta cita es «la gran presentación de Andalucía. En esta tierra nadie se siente extranjero, sino andaluz desde que pisa la región». Avanzó que arranca 2023 con toda la ilusión del mundo de asumir un papel protagonista. «Lo tenemos todo para ser lo que queramos ser. Esta región está preparada para asumir los retos con determinación uniendo tradición con vanguardia». Bernal destacó los sectores de turismo, cultura y deporte como tres pilares estratégicos que representan en torno al 20% de nuestra riqueza y el 25% del empleo, más de 550.000 personas. ¿Hasta dónde podemos llegar si las aunamos con un nuevo enfoque?, se cuestionó el consejero para insistir en que todo ello se debe a un plan y a la ambición del Gobierno andaluz de querer asumir un papel de liderazgo en España en todos los órdenes. «Tenemos capacidades de sobra para ello. Andalucía vuelve a ser la locomotora turística de España y el destino líder en el país», puntualizó para confesar que quiere soñar a lo grande. «Andalucía tiene todo lo que se necesita para ser feliz y para hacer felices a quienes la visitan», recalcó.

A partir de este miércoles, Andalucía exhibirá toda su oferta turística en la mayor superficie expositiva de Fitur, con 5.300 metros cuadrados, todo el pabellón 5. Allí, unas 60 empresas de toda Andalucía buscan cerrar acuerdos en un evento en el que impulsar el negocio es otro de los grandes objetivos.

La Costa del Sol desembarca con una reactivación que le ha llevado a registrar un récord en llegadas de turistas españoles y con la asistencia histórica de más de 600 empresarios del sector en busca de ampliar el negocio. Desde la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) han afirmado que el reto en esta feria es reactivar el mercado nacional y desestacionalizar el destino de Málaga provincia. En este sentido, han señalado que el pasado año han sido la cuarta provincia del litoral español en volumen de viajeros nacionales solo por detrás de Barcelona, Alicante y Gerona.

Por la mañana, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha asistido a la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET 2023), que se ha celebrado en IFEMA, dentro de los actos previos a una nueva edición de Fitur. De la Torre ha mantenido encuentros con distintos ministros y representantes de países iberoamericanos para impulsar el segmento de turismo de congresos y eventos y la internacionalización de las empresas turísticas, así como potenciar la visibilidad de la candidatura de Málaga para acoger la Exposición Internacional en 2027.

También, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha avanzado en la antesala de Fitur que más de 900 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2022, el doble que en 2021, aunque esa cifra se quede aún al 63% de los niveles anteriores a la pandemia. Además, han anticipado que para este 2023, las llegadas de turistas internacionales podrían situarse entre el 80% y el 95% de los niveles prepandémicos.

En esta línea, la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha confirmado este martes que 2022 marca la total recuperación de la actividad turística en España, alcanzando el PIB turístico los 159.000 millones de euros nominales; un 1,4% superior a la actividad de 2019, explicando el turismo el 61% del crecimiento económico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Andalucía fusiona las experiencias para seguir liderando el turismo nacional