Secciones
Servicios
Destacamos
Recuperar la conectividad aérea será el primer gran síntoma de reactivación del turismo. Los datos sobre el volumen de plazas que ofertan las aerolíneas para volar al aeropuerto de Málaga durante mayo, junio y julio, recabados por la empresa pública Turismo Costa del Sol, apuntan ... a que hay indicios del inicio de esa tan ansiada recuperación. Las cifras distan mucho de un verano normal, pero muestran un fuerte incremento respecto a la pasada temporada alta. Los casi 2,3 millones de asientos que han programado las compañías aéreas para volar al aeropuerto malagueño para mayo, junio y julio, suponen un aumento del 224% respecto a los mismos meses del pasado año, con la salvedad de que en 2020 hasta casi finales de junio las fronteras estaban cerradas por la pandemia. En esta ocasión el proceso de vacunación y el certificado verde digital son los elementos diferenciadores que deben jugar un papel clave esta temporada alta para garantizar una movilidad segura, al menos, entre los miembros de la UE.
Turismo Costa del Sol destaca que del total de plazas, 1.862.293 corresponden a asientos provenientes de otros países, precisando que «por lo que parece que la reactivación de los flujos turísticos empieza a ser una realidad».
Sin embargo, advierten de que si se compara con el mismo periodo de 2019, se comprueba como todavía se ofertarán un 32% menos que en el mismo periodo del año anterior a la pandemia.
Noticia Relacionada
Almudena Nogués
Todas las miradas se centran en el principal mercado emisor para la Costa del Sol, el Reino Unido. El Gobierno británico ya ha pospuesto para no antes del 21 de mayo el inicio de los viajes al extranjero por ocio dentro de su nueva estrategia de desescalada. La fecha es clave porque este es el país donde las compañías han planificado una mayor ofensiva. Concretamente de las 1,8 millones de plazas con destinos internacionales, 615.000 se concentran en el mercado británico. Turismo Costa del Sol destaca que una de cada cuatro plazas de avión hacia el aeropuerto de Málaga tendrá su origen en una ciudad británica. La oferta de asientos prevista supone un aumento del 214% respecto a los meses de mayo a julio de 2020.
Málaga volverá a estar conectada con vuelos directos con quince ciudades del Reino Unido: Londres, Manchester, Birmingham, Bristol, Belfast, Liverpool, Glasgow, Nottingham, Leeds, Newcastle, Cardiff, Edimburgo, Doncaster, Bournemouth y Aberdeen.
En un mayor desglose, Turismo Costa del Sol señala el corredor aéreo con la capital londinense como el que contará con una mayor oferta de plazas, 251.000, es decir, un 307% más. Le seguirá Manchester, con 58.700 asientos y un incremento del 141%, y Birmingham, con 37.600 plazas, que representan un aumento del 166%.
En un contexto en el que todos los expertos apuntan a que la proximidad será un factor fundamental en la elección del destino al que viajar, encaja el dato sorprendente de que es Francia el segundo país extranjero por orden de plazas ofertadas hacia Málaga en el periodo señalado, con 177.283 asientos y un crecimiento del 387%. «Las dos ciudades donde se concentran la emisión hacia la Costa del Sol son París, con 92.600 asientos y un incremento del 337,3%, y Nantes, con 20.400 plazas y una subida del 889%», precisan desde Turismo Costa del Sol.
Noticia Relacionada
Rossel Aparicio
El tirón de Francia ha arrebatado el segundo puesto a Alemania, que mantiene por ahora la exigencia de 35 casos de Covid-19 por 100.000 habitantes para considerar seguro un destino. Así el mercado alemán se coloca como cuarto emisor, al adelantarlo también Holanda desde donde las compañías ya han programado más de 157.000 plazas con un incremento estimado del 156%, sobre todo procedentes de Amsterdam (100.200 asientos y una subida del 197%) e Eindhoven (con 35.200 plazas y un aumento del 127%). La apuesta de las aerolíneas por Alemania se reduce a 151.000 asientos, un 154% más, siendo sus principales ciudades emisoras Francfort con 48.603 asientos programados, un 310% más y Dusseldorf, con 25.269 plazas.
Irlanda, Italia, Dinamarca, Bélgica, Suecia, Noruega, Suiza y Marruecos, país que ahora mantiene cerradas las fronteras con España y Francia, conforman el nuevo mapa de mercados emisores para la Costa siempre que no vuelvan las restricciones a la movilidad.
Aerolíneas
La aerolínea que lidera en la actualidad el volumen de pasajeros en el aeropuerto de Málaga, Ryanair, consolidará esta posición a tenor de que uno de cada cuatro turistas que llegarán a la Costa entre mayo y julio lo harán con esta compañía de bajo coste irlandesa. Turismo Costa del Sol recoge que «que de los mercados emisores extranjeros, la gran mayoría de los pasajeros vendrán a través de Ryanair, concretamente uno de cada cuatro visitantes, que hace que su oferta supere las 475.000 plazas de avión hacia el aeropuerto de Málaga».
El informe, basado en datos recabados el pasado lunes que pueden fluctuar según evolucione la pandemia y el proceso de vacunación, señala que EasyJet será la segunda aerolínea con mayor oferta de plazas para volar a la Costa, con 269.259 asientos y un crecimiento con respecto al año pasado del 508%. A ella le sigue la española Vueling, con 134.816 plazas, es decir, un 2.780% más. También destacan la operativa de Jet2.com, que ha planificado 103.056 asientos ofertados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.