Secciones
Servicios
Destacamos
La norma lleva días levantando ampollas. El decreto sobre el uso obligatorio de mascarillas en playas y piscinas, así como en cualquier espacio público, ha generado un gran malestar en las comunidades costeras. Ahora ha sido la Junta de Andalucía la encargada de posicionarse ... y manifestar abiertamente su rechazo a esta directriz -ya publicada en el BOE-, que establece el uso obligado de la mascarilla en la playa en todo momento, incluso debajo de la sombrilla a pleno sol. «Es un absoluto disparate» ha sentenciado consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo.
En rueda de prensa tras el consejo de Gobierno de Andalucía, el portavoz de la Junta ha recordado que el verano pasado -cuando no existía una norma estatal- el BOJA ya reguló dicha situación en las playas andaluzas, «de modo que la mascarilla no es obligatoria cuando se toma el sol con personas de tu núcleo de convivencia, solo tenemos que llevarla para pasear o cuando vayamos a coincidir con más personas», ha precisado.
Para la Junta, el decreto del Gobierno de la nación es «una forma clara de espantar el turismo». «Nos oponemos. Queremos dejar claro que nuestra apuesta por el sector turístico implica también aplicar el sentido común y en Andalucía no aceptamos esa directriz» ha insistido Elías Bendodo, quien ha pedido al Ejecutivo de Sánchez que recapacite. «Pedimos que se rectifique y se aplique la misma norma que el año pasado. Si el Gobierno ha acertado en algo en esta pandemia es en rectificar y estoy convencido, por sentido común, en que este tema se abordará mañana», ha añadido.
Noticia Relacionada
Isabel Méndez Álvaro Soto
Andalucía sigue así la estela de otros destinos turísticos de playa como Cataluña, Baleares o Canarias. Estos últimos ya han anunciado que no obligarán que se deba usar mascarilla en playas y piscinas en todo momento. Ambas autonomías aceptarán que no se utilice la mascarilla cuando se tome el sol y si las personas se encuentran a suficiente distancia de seguridad. La Generalitat de Cataluña también mantiene que la mascarilla solo se debe utilizar en la playa cuando se interactúa con otras personas. «Cuando se está tomando el sol, no se debe poner, pero cuando uno se levanta e interacciona con alguien, debe guardar las distancias y llevarla», ha asegurado el consejero del Interior en funciones, Miquel Sàmper.
Ante el malestar generado, Sanidad estudia ahora modificar la obligación de llevar mascarillas en playas y piscinas. La semana pasada, la ministra Carolina Darias y las comunidades autónomas acordaron crear una mesa técnica para determinar en qué situaciones se puede permitir no usar mascarilla y el próximo Consejo Interterritorial de mañana miércoles analizará los supuestos en los que no será obligatorio el elemento de protección, aunque la ley ha sido aprobada por el Congreso y por el Senado y se ha publicado en el BOE sin errores en su tramitación.
Sobre este polémico asunto se pronunció también en su comparecencia pública de ayer lunes el epidemiólogo Fernando Simón, que avanzó que confía en que la ministra «pueda llevar una modulación de ese artículo en concreto» a la reunión de este miércoles. «Es un proceso legislativo que tiene que pasar por el Parlamento, pero en su momento no se llegó a plantear el problema», señaló. «Al tratarse de una ley no sé cuál es el proceso en concreto, no soy un experto en leyes, pero sí sé que se están discutiendo modificaciones», añadió.
Noticia Relacionada
Álvaro Soto
El decreto ley que regulaba hasta ahora el uso de las mascarillas recibió luz verde en mayo del año pasado, antes de que el país entrara en la llamada 'nueva normalidad', y obligaba a llevar mascarilla siempre que no se pudiera guardar una distancia interpersonal de 1,5 metros, aunque en la práctica la protección se lleva en casi cualquier circunstancia. Pero las comunidades adaptaron este decreto ley a normas autonómicas propias y fijaron excepciones para actividades de ocio y al aire libre.
Al mismo tiempo, el Parlamento puso en marcha su maquinaria y comenzó a trabajar en un proyecto de ley para la 'nueva normalidad' que sustituyera al decreto. En este proceso, el PSOE del Senado propuso acabar con cualquier excepción: su enmienda fue aprobada y apareció en el BOE el martes. «Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público», dice textualmente la ley, que sólo exime de la mascarilla a quienes realizan deporte y a las personas que sufren enfermedades o dificultades respiratorias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.