Jobandtalent opera en nueve países y espera contar este año con 400.000 profesionales en su plataforma. SUR

Jobandtalent, la empresa del malagueño Juan Urdiales, ya está valorada en 2.000 millones de euros

El gigante japonés de las telecomunicaciones Softbank se hace con el 31% de la plataforma digital de trabajo temporal

Jueves, 29 de septiembre 2022, 00:38

Por el nombre podría parecer un banco, pero en realidad Softbank es un gigante japonés de las telecomunicaciones. Y no sólo eso, a través de ... su fondo de capital riesgo Vision Fund, la compañía nipona ha protagonizado algunas de las inversiones más potentes en empresas emergentes de base tecnológica que han acabado convirtiéndose en 'unicornios', nombre con el que se conoce a las empresas que alcanzan una valoración igual o superior a los mil millones de dólares.

Publicidad

Noticia Relacionada

Hace tiempo que Softbank puso sus ojos en Jobandtalent, la plataforma digital de trabajo temporal fundada por el malagueño Juan Urdiales y Felipe Navío. Tanto es así, que Softbank ha ampliado su presencia en la compañía hasta duplicar su apuesta inicial y llegar al 31% de la participación total en la compañía. «La relación de Jobandtalent con Softbank Vision Fund comenzó en marzo de 2021, tras una ronda de financiación Series D de 100 millones de euros. En diciembre de 2021, Softbank volvió a confiar en la compañía participando en una nueva ronda -junto a otros inversores-, con la que ampliaron su participación», detallan desde Jobandtalent, cuya valoración supera los dos mil millones de euros, superando de facto la facturación de la compañía, situada en torno a los mil millones de euros.

Vídeo. Juan Urdiales o cómo crear un 'Unicornio' desde España

«Softbank Vision Fund se ha convertido en un socio clave para la compañía como uno de sus principales inversores «, acotan desde la plataforma, cuyos representantes prefieren no concretar la inversión acometida por Softbank para duplicar su presencia en la exitosa compañía tecnológica. No en vano, Jobandtalent ya ha duplicado este año su volumen de negocio y tiene previsto doblar el número de profesionales con los que trabaja para llegar a los 400.000 trabajadores en su plataforma en los nueve países donde operan.

El malagueño Juan Urdiales, cofundador de Jobandtalent. SUR

Con el nuevo movimiento de Softbank, Jobandtalent sigue ganando músculo después de cerrar esta primavera una línea de financiación de 230 millones de euros acordaba con Citibank, Goldman Sachs y AnaCap con la intención de flexibilizar el sistema de pagos a los profesionales incluidos en su plataforma de trabajo temporal. Esa acción se sumaba a la adquisición de diversas compañías del sector durante los últimos meses, entre las que destaca InStaff, adquirida por 29,5 millones de euros y clave en el ambicioso desembarco de Jobandtalent en el mercado norteamericano.

Publicidad

El punto de inflexión

Sin embargo, a la hora de buscar la espoleta que motivó uno de los grandes avances en la historia de la compañía nacida en 2009, quizá deban dirigirse la mirada y la memoria hasta las navidades del pasado 2021. En aquellas fechas, la plataforma de trabajo temporal creada por Urdiales y Navío cerraba una meteórica ronda de financiación por encima de los 440 millones de euros. Y justo en aquel movimiento tuvo un protagonismo crucial Softbank, que ahora dobla su apuesta en la compañía fundada por el emprendedor malagueño, que fue uno de los protagonistas de la primera edición de Sun&Tech, el foro tecnológico organizado por SUR.

Y mientras la compañía creada por Urdiales mantiene su vuelo ascendente, en los círculos empresariales se mantiene el runrún sobre la posibilidad de que Jobandtalent dé el paso de salir a Bolsa. Por el momento, desde la compañía mantienen la prudencia y no confirman el paso a corto plazo. «Los fundadores de Jobandtalent compartimos el deseo de ser una compañía independiente y de hacerla crecer a largo plazo. No buscamos una venta y una de las posibles salidas a futuro puede ser salir a Bolsa. Eso es lo que tenemos esbozado», avanzaba Urdiales esta primavera.

Publicidad

«Muchas compañías tecnológicas -seguía el emprendedor malagueño- se crean para ser vendidas, pero no es nuestro caso. Dado que somos líderes, queremos ser nosotros los que compremos y no al contrario».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad