Borrar
Salvador Salas
El suceso de Benalmádena, cuarto crimen machista en Málaga en lo que va de año

El suceso de Benalmádena, cuarto crimen machista en Málaga en lo que va de año

Según confirma la Junta, no existían denuncias previas ni la víctima había sido usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer ni de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer

SUR

Miércoles, 11 de octubre 2023, 14:53

El Ministerio de Igualdad ha confirmado este miércoles el caso de una mujer de 52 años presuntamente asesinada por su pareja en la provincia de Málaga, por lo que el número de fallecidas por violencia de género se eleva a 51 en 2023, una más que en todo el 2022, y a 1.236 desde 2003. Se trata del número 17 en Andalucía en 2023 en el ámbito de la pareja o expareja, el cuarto en la provincia de Málaga.

El cuerpo sin vida de esta última víctima se halló este pasado martes en un domicilio de Benalmádena, junto al de su pareja. Tras el suceso, varias dotaciones policiales acudieron sobre las 17:00 horas de este 10 de octubre a la vivienda alertados por los vecinos, que habrían escuchado dotaciones. Al llegar, encontraron el cuerpo sin vida de un varón de 63 años con un disparo y el de una mujer de 52, también con un impacto de bala.

Según ha informado Igualdad, la mujer tenía un hijo menor de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Así, el número de huérfanos menores de edad aumenta a 51.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato machista de una mujer de 52 años en Benalmádena. No existían denuncias previas ni la víctima había sido usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer ni de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer. El presunto agresor se ha quitado la vida. La víctima tenía tres hijos, uno de ellos menor de edad.

Loles López ha mostrado su «repulsa y condena más rotunda», en su nombre y en el del Gobierno andaluz, tras la confirmación de este crimen machista, al mismo tiempo que ha transmitido «todo su apoyo y afecto» a la familia, especialmente a sus hijos, y a las personas allegadas a la víctima. Precisamente, la consejera ha hecho un llamamiento al entorno de las mujeres para que «estén especialmente vigilantes ante el menor indicio de que su amiga, vecina, compañera, hija o hermana pudiera estar sufriendo violencia». En este sentido, ha recordado que el Instituto Andaluz de la Mujer cuenta con el teléfono de atención 900 200 999, que está operativo todos los días del año y las 24 horas, «al que puede llamar cualquier persona y pedir asesoramiento sobre cómo actuar en estas situaciones».

La consejera ha insistido en «la necesidad de seguir avanzando en materia de coordinación entre las diferentes administraciones, instituciones y fuerzas de seguridad». A este respecto, ha avanzado que antes de que finalice este año se volverán a convocar en las ocho provincias andaluzas las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de Género, que reúne a la Junta de Andalucía, el Gobierno de España, fuerzas de seguridad, tribunales de Justicia y los agentes sociales y económicos.

López ha subrayado que «cada asesinato de una mujer es un fracaso de la sociedad». Así, ha manifestado que estas cifras son «intolerables» y que es fundamental trabajar con la juventud la coeducación. «La educación en igualdad es la herramienta más potente para prevenir las desigualdades, las discriminaciones y, por supuesto, la violencia de género». Los días 23 y 24 de octubre se celebrará en Granada el IV Congreso Andaluz de la Coeducación donde se trabajará con profesorado, familias y personas expertas la importancia de la educación en valores de igualdad, respeto, justicia y la no violencia; además se abordará el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías como nuevas formas de ejercer la violencia.

En la actualidad, Andalucía acumula 256 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.236 desde que se empezaron a contabilizar este tipo de asesinatos. Asimismo, hay 428 menores de edad huérfanos desde 2013, 87 en Andalucía.

Un teléfono especializado

Andalucía cuenta con un teléfono de atención a las mujeres, 900 200 999, especialmente dirigido a aquellas que sufren violencia y su entorno, al que ofrece información y asesoramiento. Este servicio es un recurso del Instituto Andaluz de la Mujer gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año. Es anónimo y confidencial y está atendido por un equipo humano formado por personal de las ramas de la Psicología, Derecho y Trabajo Social. De esta forma, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos, además gestiona el acogimiento de las víctimas en la red de centros de acogida.

En ese sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones y la ciudadanía en general respondan de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores. Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando, en el ejercicio de sus competencias, para garantizar vidas libres de violencias machistas.

El Gobierno andaluz considera la violencia de género una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El suceso de Benalmádena, cuarto crimen machista en Málaga en lo que va de año