Más de mil vecinos se concentran en la plaza del Ayuntamiento de Pizarra para despedir a Gracia, la mujer asesinada por su expareja el pasado domingo. Alba Tenza

Más de mil vecinos se concentran para despedir a Gracia, la mujer asesinada por su expareja en Pizarra

El Ministerio de Igualdad ha condenado este lunes el crimen machista de la localidad malagueña, por lo que el número de mujeres asesinadas asciende a seis en España en 2024

Lunes, 18 de marzo 2024, 23:12

El silencio estaba acompañado de una melodía en directo que erizaba la piel de quienes estaban presente. Mientras el arco acariciaba las cuerdas del violín, los vecinos de Pizarra estaban más unidos que nunca en una concentración en la plaza del Ayuntamiento. El motivo por el que no cabía ni un solo alfiler en el espacio abierto en el centro del pueblo no era otro que despedir a Gracia, la mujer de 48 años que fue asesinada la madrugada del pasado domingo mientras volvía a casa junto a su hija de 16 años. Fue su expareja quien presuntamente le arrebató la vida a esta mujer oriunda de Álora, a los ojos de su hija menor, quitándose él después la vida con un tiro en la sien. La conmoción en Pizarra y Álora se hace ver en cualquier parte de ambas localidades por la pérdida de «una bellísima persona», como todos la recuerdan. Las palabras que honran la memoria de la vecina asesinada en la localidad malagueña donde residía desde hace más de dos décadas, son «esfuerzo, sonrisa y dedicación», sobre todo, a sus hijos, tal y como repetían los presentes en la concentración a las puertas del Ayuntamiento de Pizarra de esta tarde en repulsa de este crimen machista.

Publicidad

Las banderas del Ayuntamiento de Pizarra yacen a media asta en denuncia del asesinato de Gracia desde el pasado domingo por la mañana. «Esta tragedia va a dejar al pueblo de Pizarra marcado para toda la vida, seguiremos trabajando desde el Ayuntamiento con todos los grupos políticos e instituciones para conseguir que estas cosas no sucedan, vamos a dejarnos la piel para que al fin exista una igualdad real y que nadie pueda arrebatarle la vida a otra persona», ha asegurado el alcalde de Pizarra, Félix Lozano, ante la mirada atenta de más de mil vecinos, según apuntan desde el Consistorio municipal. Vecinos de todas las edades han despedido a una vecina muy querida por la localidad, denunciando la lacra de la violencia machista al unísono y con la voz bien alta.

Dos niñas sujetan un cartel donde se puede leer 'Ni una más, va por ti Gracia'. Alba Tenza

Uno de los momentos más emotivos de la concentración ha sido en el que la diputada provincial y concejala del pueblo, Mariola Vergara, ha tomado la palabra para explicar qué significa 'El árbol de las ausencias', colocado en las puertas de la casa consistorial. «Este árbol reúne a las víctimas por violencia machista, vamos colgando una flor por una de ellas y en esta ocasión nos toca colgar la flor de Gracia, nunca pensamos que nos iba a tocar pero nos ha tocado. Hoy este árbol tendrá el nombre de una vecina muy querida por este pueblo que nunca imaginó que vería en él una flor de una mujer asesinada aquí», ha añadido Vergara, justo antes de colocar una flor blanca en dicho árbol en la que se puede leer: «Gracia Casermeiro García, 17 de marzo de 2024, Pizarra, Málaga». «Gracia era muy madre, muy luchadora y muy trabajadora, en la calle era muy querida, la vamos a recordar por todo eso y por esa sonrisa y esos ojos que solo ella tenía», ha asegurado a SUR otra de las vecinas conmocionadas en la concentración.

La flor que han colocado en 'el árbol de las ausencias' de Pizarra para honrar la memoria de Gracia C. Alba Tenza

Este mismo lunes, el Ministerio de Igualdad ha condenado este asesinato por violencia de género. «Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 6 en 2024 y a 1.246 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. Por otro lado, el número de menores de edad huérfanos y huérfanas por violencia de género asciende a 7 en 2024 y a 439 desde 2013», han apuntado desde el Ministerio de Igualdad. La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado de nuevo su más absoluta condena y rechazo ante este asesinato machista y han trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima pidiendo todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para «llegar a tiempo y evitar más muertes».

Pedir ayuda

Cabe recordar que el teléfono 016–de atención a víctimas de violencia machista–permanece activo las 24 horas los 365 días del año y no deja rastro, así como el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es o el canal del WhatsApp a través del número 600 000 016. Se trata de un recurso anónimo, confidencial y gratuito, disponible en 53 idiomas y accesible a personas con discapacidad. Además, ante situaciones de posible maltrato se puede contactar también con el 112 o los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), siendo posible contactar con los agentes a través de la aplicación Alertcops, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización, en caso de que no pueda realizar una llamada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad