El día después de su declaración, el virulento incendio de Sierra Bermeja está aún lejos de que esté controlado por los profesionales en extinción de incendios, al menos a corto plazo. Tras su declaración a las 15.00 horas del miércoles, este jueves ha sido ... un día complejo para los profesionales del Infoca, por el temido efecto de «inversión térmica», un fenómeno meteorológico que genera una densa nube de humo que impide que actúen los aviones y helicópteros sobre el fuego.
Publicidad
Los responsables del Infoca reconocen que por este motivo no se ha avanzado todo lo que se esperaba este jueves. El director de extinción del incendio y subdirector del Centro Operativo Regional, Alejandro García, fue tajante esta tarde cuando se le cuestionó si el incendio podía quedar controlado en las próximas horas: «Ni mucho menos», respondió. García sí aseguró que las próximas horas pueden ser clave en la evolución del fuego y que este jueves las condiciones meteorológicas, con menos viento, han sido mucho más favorables que las del primer día.
Con el fantasma del terrible incendio de sexta generación que se produjo en la misma zona en septiembre de 2021, es inevitable pensar en si estamos ante un suceso de similares dimensiones. «Es inevitable hacer la comparativa con el incendio de 2021, pero son distintos», explicó García. «Sí es la misma vegetación, misma orografía, con dificultades de acceso similares; pero el motor de propagación es totalmente distinto. Si el año pasado tuvimos un motor a base de convección que nos condicionaba, en esta ocasión estamos teniendo un incendio movido por el viento, y cuando el viento cesa, por la topografía. Se están generando altas intensidades de fuego puntuales, que merman en el momento en que llegan a la cuerda», explicó el responsable técnico. El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, presente en el puesto de mando, también quiso trasladar la idea de que en principio es un incendio de menor dimensión que el de 2021. «Por lo que dicen los técnicos, no es el incendio de hace unos meses, que fue de sexta generación y mucho más complejo. La ubicación sí es la misma, pero esperamos que sea más fácil de controlar y en menos tiempo», afirmó.
Noticias Relacionadas
Ignacio Lillo
Joaquina Dueñas Ignacio Lillo
Los responsables del Infoca tratan de apurar al máximo las horas de luz del día, que es cuando pueden actuar los aviones y helicópteros. Este jueves los 23 medios aéreos disponibles no pudieron actuar ni a primera hora de la mañana ni a media tarde. Sobre las 21.30 horas ya se tienen que retirar ante la falta de visibilidad, por lo que los expertos en extinción diseñan un plan de trabajo nocturno para tratar de avanzar en la estabilización del fuego. «Hemos diseñado una planificación táctica para las últimas horas diurnas y otras para la retirada a las 21.30 de los medios aéreos. No vamos a reducir medios terrestres, sino que vamos a incrementar para hacer tareas quirúrgicas en aquellos puntos en los que hay más posibilidades de desarrollo el fuego», explicó el director de extinción. Estas labores son en unos casos usando directamente mangueras, en otros fuegos técnicos y en otros el uso de herramientas para raspar el terreno, según García.
En cuanto a los principales focos, ha detallado que hay «mucha actividad en el noroeste, también en la este y zona sur-oeste». La zona oeste es la menos preocupante, ya que está muy cerca de las zonas más calcinadas el año pasado y hay menos capacidad de combustión. El foco de Benahavís, en la parte norte, sigue activo y el gran problema ahí es que el matorral y arbolado «son muy densos, de forma que las descargas de los medios aéreos no llegan a la base de la llama».
Publicidad
El responsable del Infoca asegura que en esta segunda jornada la velocidad de propagación del fuego es mucho menor que el primer día -el incendio llegó a avanzar un kilómetro a la hora- al haber menos viento. En cuanto a los desalojados, la cifra alcanza las 2.000 personas y todavía no hay información concreta sobre cuándo podrán regresar a sus casas. «Tenemos que esperar a ver cómo evoluciona el incendio y esperar a que sea totalmente seguro ese regreso»,dijo Juan Ramón Rodríguez, subdirector de Emergencias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.