Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquina Dueñas e Ignacio Lillo
Málaga
Jueves, 9 de junio 2022, 12:09
El incendio en la zona de Sierra Bermeja ya ha quemado en torno a 2000 hectáreas, aunque sigue avanzando y habrá que esperar a la medición definitiva de los huecos que ha dejado a su paso. Es el dato que ha revelado Juan Sánchez, director ... del Centro Operativo Regional de Infoca, durante su comparecencia de hoy para explicar la situación.
Un nuevo incendio
en Sierra Bermeja
Un nuevo incendio
en Sierra Bermeja
Incendio de Sierra Bermeja
de septiembre de 2021:
Incendio de Sierra Bermeja
de septiembre de 2021:
Foco
Zona afectada
Foco
Zona afectada
Incencio actual:
Incencio actual:
Foco
Zona afectada
Foco
Zona afectada
Viento nordeste
Alpandeire
Júzcar
Faraján
Pujerra
Jubrique
Benahavís
San Pedro
de Alcántara
Casares
AP-7
Estepona
Fuente: European Forest Fire Information System y Aemet, estación meteorológica de Benahavís
Fuente: European Forest Fire Information System y Aemet, estación meteorológica de Benahavís
ENCARNI HINOJOSA
ENCARNI HINOJOSA
Un nuevo incendio en Sierra Bermeja
Incendio de Sierra Bermeja de septiembre de 2021:
Foco
Zona afectada
Incencio actual en Pujerra:
Foco
Zona afectada
Alpandeire
Júzcar
Faraján
Pujerra
Viento nordeste
Jubrique
Benahavís
San Pedro
de Alcántara
Casares
AP-7
Estepona
Fuente: European Forest Fire Information System (18.00 h.) y Aemet, estación meteorológica de Benahavís (17.00 h.)
Fuente: European Forest Fire Information System (18.00 h.) y Aemet, estación meteorológica de Benahavís (17.00 h.)
ENCARNI HINOJOSA
ENCARNI HINOJOSA
Hasta que cambió el viento, la inversión térmica y el humo acumulado no permitía que volaran las aeronaves, lo que dificultó las tareas de extinción a primeras horas, aunque hizo más facil trabajar desde el suelo, manualmente, «y conseguimos alguna mejora». Finalmente, sobre las 11.00 entró el levante y los medios aéreos pudieron volver a trabajar.
Además
Ignacio Lillo
Enrique Miranda Ignacio Lillo Juan Cano Vanessa Melgar
«El fuego lo tenemos perfectamente delimitado gracias a los geolocalizadores del personal, que nos permite saber donde están trabajando en el límite de llama, que es la zona segura; la parte inicial, donde empezó, es la zona más complicada por las fuertes pendientes, tenemos previsto un ataque mixto con medios aéreos», que se retrasó por las circunstancias citadas.
El responsable de Infoca se mostró optimista, en el sentido de que el riesgo del incendio para la población es mucho menor ahora por el cambio de viento, «pero queda día por delante, la atmósfera se calienta y hay posibilidad de incendios secundarios que pueden entrañar peligro; cuando tengamos seguridad absoluta para la población podrán regresar a sus casas, espero que no tarden».
Además, consideró que este no será tan grave como el del año pasado, sobre todo porque aquel ocurrió al final del verano, «cuando los combustibles tenían un estrés hídrico tremendo», y este ha ocurrido al principio, con pocos días todavía de terral. «No tiene nada que ver la situacion del combustible entonces con este». Por tanto, aclaró que este no es un incendio de sexta generación, que son aquellos capaces de modificar la meteorología de su alrededor.
Como dato, el gran incendio de Septiembre de 2021 quemó unas 9.600 hectáreas. «El recuerdo de aquel incendio es inevitable, pero la situación es totalmente distinta». Sobre la definición de la zona, acerca de la que hay cierta confusión, Juan sánchez lo enmarcó «en la zona de Sierra Bermeja», aunque el fuego del año pasado incidió más directamente sobre el paraje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.