Borrar
En ciertos parajes el fuego ha pasado más rápido y con menos intensidad por lo que los pinos resineros ayudarán a la germinación natural. Salvador salas
Incendio en Málaga: ¿Cómo actuar en el monte tras el fuego?
Incendio en Málaga

¿Cómo actuar en el monte tras el fuego?

El pinar resinero, predominante, es una especie pirofítica, que se regenera tras los incendios, los pinsapos necesitarán ayuda y estudiarán cómo ha afectado al castañar

Martes, 14 de septiembre 2021, 01:11

Están locos porque acabe el incendio, primero por lo que supone, pero también porque están deseosos de subir, cuando se vayan los equipos de extinción, a ver cómo está el terreno tras la debacle. Detrás de la tempestad viene la calma, y ellos son la ... calma, los que se patearan las zonas quemadas para hacer un estudio de cómo ha afectado a la vegetación el paso del fuego. Hay un punto de partida básico: aunque en algunas zonas habrá sido intenso y habrá calcinado la vegetación, en otros habrá pasado con más rapidez y con menos virulencia dejando ejemplares arbóreos y arbustivos menos afectados, lo que juega a favor de la futura regeneración del terreno, como explican el director del parque nacional Sierra de las Nieves, Rafael Haro (biólogo); el catedrático de Geografía Física de la UMA, José Damián Ruiz Sinoga y el ingeniero forestal de la Junta José Quintanilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Cómo actuar en el monte tras el fuego?