-U10066408426OPH-RsFdwYCWkj1RztEHChgT0AL-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Más de cien llamadas a emergencias presagiaban una tarde complicada en Estepona. Un incendio forestal declarado en el paraje Río Pedrón, al norte de la A-7, obligó a activar el nivel uno de emergencias y puso en jaque ayer al plan Infoca y al Consorcio de Bomberos de Málaga: las llamas cruzaron la autovía hacia el sur y calcinaron el complejo comercial Laguna Village, dañando considerablemente varias estructuras y establecimientos. Por suerte no se produjeron víctimas mortales ni heridos, aunque hubo que desalojar una treintena de viviendas y a los huéspedes del Kempinski Hotel Bahía, cuyo edificio sufrió pequeños conatos. El balance de daños materiales es, de momento, difícil de determinar, pero las imágenes que muchos testigos grabaron y difundieron en el momento más virulento de la jornada dan cuenta de las elevadas pérdidas económicas que causaron las llamas.
La primera llamada a emergencias se produjo pasadas las 13.30 horas. Al cierre de esta edición se desconocían las causas del incendio, aunque fuertes consultadas indican a SUR que pudo originarse en una zona de fincas diseminadas. En cualquier caso, las fuertes rachas de viento jugaron en contra de los efectivos de extinción y provocaron que cenizas incandescentes desplazasen el frente hacia el mar, convirtiendo en incendio forestal en urbano y afectando a más de 40 hectáreas de terreno.
A las 15.20 horas la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, declaró el nivel uno de emergencia por la proximidad de las llamas con varios edificios y la presencia de un camión de combustible en las inmediaciones. A esa hora la carretera ya había sido cortada y se habían producido los desalojos tras los infructuosos intentos de sofocar los focos que se iban originando en el Laguna Village, un emblemático complejo comercial y de ocio en el que muchos de sus establecimientos tienen tejados y estructuras de madera y paja. La alerta se desactivó a las 20.30 horas.
La declaración del nivel 1 de emergencia implica que todos los efectivos de extinción disponibles están operativos y avisados de su inminente intervención en la zona. Según se regula a través de Protección Civil, este estadio de alerta es el intermedio –existen el nivel cero, uno y dos–, y en él se contempla la posibilidad de que la evolución del incendio suponga un riesgo para las personas y bienes materiales de la zona.
El Plan Infoca y el Consorcio Provincial de Bomberos desplegaron un total de tres helicópteros de transporte y extinción, un avión de carga en tierra, una autobomba, una Brigada de Refuerzo Contra Incendios de la comunidad autónoma de Andalucía (Brica) y treinta bomberos forestales, además de varios técnicos y efectivos sanitarios. Ocho dotaciones del consorcio acudieron a la zona desde los parques de Manilva, Estepona y Ronda. También acudieron tres dotaciones del cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Marbella, efectivos de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, de la Policía Local y de Protección Civil Estepona.
Las imágenes del incendio llamaron la atención de decenas de personas, que grabaron impotente el avance de las llamas. El humo era visible desde Marbella y la proximidad de las estructuras que quedaron calcinadas a la autovía dejó una gran cantidad de vídeos grabados desde el interior de los últimos vehículos que pudieron pasar por la A-7 antes de que quedase cerrada al tráfico durante varias horas. El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, acudió ayer a las nueve de la noche al lugar del incendio para supervisar la coordinación de los trabajos de extinción.
Allí definió el fin de semana como «complicado» en toda Andalucía, en el que destacó la «destrucción prácticamente integral» del Laguna Village.
Bendodo indicó que, además de los daños en el complejo también ardió una vivienda, y un bombero sufrió lesiones menores que no precisó ser trasladado a ningún centro sanitario. El presidente de la Diputación Provincial de Málaga –entidad de la que depende el Consorcio Provincial de Bomberos–, Francis Salado, mostró en un mensaje en redes sociales su «apoyo» al pueblo de Estepona, al alcalde, José María Urbano y, «sobre todo, a los afectados de forma directa» por el incendio. Destacó el valor de Laguna Village como un lugar «emblemático»y agradeció la actuación de los bomberos.
El alcalde de la localidad, José María García Urbano, confirmó los desalojos en las viviendas afectadas y puso al Ayuntamiento de la localidad a disposición de los afectados y de los empresarios del Laguna Village (al que también tildó de lugar «emblemático»). «Vamos a ofrecer todas las facilidades para su reconstrucción», dijo. Urbano, en declaraciones a Europa Press, destacó la labor de los efectivos:«Ha habido muy buena coordinación de Protección Civil, bomberos, Policía Local, Policía Nacional, y Guardia Civil».
Los trabajos de extinción del incendio fueron claves para evitar que las llamas causasen más daños en la zona. El diputado de Seguridad y Emergencias, Manuel Marmolejo, indicó que el incendio había sido controlado poco antes de las seis de la tarde, momento en el que los bomberos se centraron en las labores de refresco de la zona. Urbano explicó que las fuertes rachas de viento, pese a que causaron la rápida propagación del incendio, también ayudaron a que pudiera ser extinguido con rapidez.
El Kempinski Hotel Bahía emitió ayer un comunicad confirmando las dificultades que sufrieron a causa del incendio. «Como consecuencia del viento algunas cenizas han provocado pequeños incendios en el hotel que han sido rápidamente controlados»., indicaba el escrito. «La Dirección del hotel tiene la seguridad de nuestros huéspedes y 'staff' como principal prioridad; todos los huéspedes se encuentran bien y por precaución han sido evacuados», explicaban, antes de finalizar indicando que estuvieron colaborando en todo lo posible para solventar la situación.
El de Estepona no fue el único incendio de ayer. El Plan Infoca actuó también en un incendio forestal declarado en el término municipal de Moclinejo, en la comarca de la Axarquía. A las 19.35 horas, el incendio quedó estabilizado, aunque los agentes seguían trabajando en el control del fuego.
Según informaron ayer desde el 112 SUR, el fuego se inició en torno a a las 16.45 horas en las proximidades del río Granadilla. Hasta allí se desplazaron un total de dos helicópteros de transporte y extinción, una autobomba, 34 bomberos forestales, dos técnicos de operaciones y un agente de medioambiente, según explicaron desde los canales oficiales del Plan Infoca. Pese a lo llamativo y aparatoso de las llamas y a que afectó a varias fincas, no se produjeron daños personales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.