Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Jueves, 21 de abril 2022, 17:04
Los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas durante el confinamiento; fueron de los primeros que vieron en las mascarillas una necesidad para contener el contagio durante los peores momentos de la pandemia; surtieron de guantes y geles hidroalcohólicos sus establecimentos y ahora, con el Real Decreto publicado este 20 de abril en el BOE ... , han visto como las mascarillas han dejado de ser obligatorias también dentro de sus espacios. Los clientes están exentos de llevarla (usarla o no depende ya de una cuestión personal); sin embargo, no toda las grandes cadenas han adoptado la misma decisión respecto al uso que sus trabajadores deben hacer de este elemento de protección.
De hecho, una de las excepciones que incluye el decreto se refiere a la potestad que tienen las empresas de decidir qué hacer con las mascarillas en los entornos laborales. «Los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la referida evaluación», aclara el documento.
Esto es lo que han decidido algunas de las grandes empresas de distribución españolas, como Mercadona, El Corte Inglés, Carrefour, Consum o el grupo Inditex.
Los empleados del grupo deben seguir utilizando las mascarillas en algunas situaciones, como cuando se esté atendiendo a un cliente con proximidad física, por ejemplo en pruebas de maquillaje o composturas; siempre que se atienda a un cliente que, a su vez, sí esté haciendo uso de su mascarilla, por razones de cortesía; durante la atención de mesas y barra en hostelería, platos preparados y pastelería; o durante la atención de un mostrador de frescos (supermercados y gourmet). Asimismo, también serán obligatorias en los servicios sanitarios de la empresa, tanto por sus profesionales, como por los trabajadores que acudan a las instalaciones.
Por su parte, en las oficinas y servicios centrales, aunque no será obligatorio el uso de mascarillas, los empleados sí deberán tenerlas a disposición, por si la situación lo requiere, en atención a las normas de cortesía y convivencia.
En las tiendas del grupo propietario de Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home, el uso de la mascarilla será voluntario para los empleados. En determinadas áreas se recomienda llevarla, como por ejemplo en las zonas de descanso o en los baños para empleados. En el resto de centros, tanto oficinas como logística también será voluntaria. Serán obligatorias cuando los empleados acudan al servicio médico o de fisioterapia.
Noticia Relacionada
Para los empleados es voluntario, aunque se recomienda que la lleven las personas vulnerables: embarazadas, mayores de 60 años e inmunodeprimidos. El cliente, como en el resto de establecimientos, será quien decidirá si se la pone o no.
Sigue siendo obligatorio para los empleados.
Conforme a la evaluación realizada por el Departamento de Riesgos Laborales, la Dirección ha decidido que la mascarilla seguirá siendo obligatoria por la seguridad y salud de todos los trabajadores. Se establece de manera temporal y se evaluará para determinar, cuando las circunstancias lo aconsejen, la eliminación o sustitución de esta medida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.