Los satélites Starlink: la explicación a la hilera de luces visible en el cielo

Se trata de un proyecto de Elon Musk, dueño de Tesla, que pretende desplegar 12.000 satélites para «ofrecer Internet de banda ancha de alta velocidad a ubicaciones donde el acceso ha sido poco confiable, costoso o no disponible»

Lunes, 20 de abril 2020, 21:56

Barcelona, Valencia, recientemente Ibiza... y -según usuarios que se han puesto en contacto con este periódico- hasta en Málaga. Una hilera de misteriosas luces surca el cielo de nuestro país. Dicho fenómeno ya se ha hecho viral. En Twitter o Instagram hay cientos de publicaciones, ... muchas de ellas bajo el hashtag #LucesEnelCielo, en las que personas de todo el mundo aseguran haberlas visto. Se trata de pequeños puntos lumínicos que atraviesan el firmamento perfectamente alineados para sorpresa y desconcierto de quienes son testigos de su trayectoria en pleno confinamiento.

Publicidad

Pero, ¿qué hay detrás? Para aclarar dudas, consultamos al astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), e investigador responsable del Proyecto Smart, que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. «Se trata de satélites artificiales. Más concretamente de los satélites Starlinkde la empresa SpaceX. Esta compañía puso en órbita 60 de ellos a mediados de marzo de este año. Y durante los días posteriores al lanzamiento los satélites pudieron verse atravesando el cielo nocturno formando una hilera. Con el paso del tiempo estos satélites se van separando unos de otros y esa hilera deja de ser visible», revela al tiempo que adelanta que este fenómeno se repetirá: «SpaceX tiene previsto lanzar nuevos satélites más adelante (hasta completar un total de nada menos que casi doce mil), por lo que es previsible que los avistamientos de este tipo de luces se repitan con mucha frecuencia».

Páginas como findstarlink.com permiten ver la trayectoria de estos satélites en cada momento.

Starlink es un proyecto propiedad del multimillonario Elon Musk, que se define como una constelación de miles de satélites de pequeño tamaño que orbitarán a altitudes entre 450 y 1200 km y pretenden dar cobertura de Internet a nivel planetario, con múltiples aplicaciones en campos científicos, civiles y militares.

Dichos satélites se están lanzado en lotes de 60, como ha indicado Madiedo y se ven desde la Tierra. Los satélites se irán separando con el tiempo deshaciendo esa línea y sólo serán visibles al anochecer y al amanecer, pero han resultado ser más brillantes de los que se esperaba. Y es que los grandes paneles solares con los que han sido construidos están reflejando la luz solar de vuelta a la Tierra y los astrónomos ya se han quejado alertando de que podrían ser más brillantes que algunas estrellas y esto entorpecería los estudios sobre el espacio y la observación del cielo nocturno.

La respuesta de respuesta del magnate Elon Musk a estas críticas ha sido negar que sus satélites ocasionen trabas al estudio del espacio y defender que la causa de llevar Internet a millones de personas con menos recursos económicos es un bien mayor. Aún así, ha prometido revisar el diseño de los próximos satélites que se lancen para que sean menos brillantes.

Publicidad

Los satélites lanzados posee cuatro antenas muy potentes que les permiten un rendimiento óptimo y tienen un peso de 260 kg. Además de esto, cuando llegan al final de su vida, se desorbitan solos sin interferir con el resto y se terminan quemando con la órbita terrestre.

En una primera fase, la empresa espera poder dar servicio al norte de EE UU y Canadá este mismo año, para llegar en 2021 a casi todas las regiones pobladas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad