Secciones
Servicios
Destacamos
Los pediatras avisan: este año escolar será más complicado por los repuntes de enfermedades respiratorias. «La vuelta al cole y la bajada de las temperaturas hacen que las infecciones virales se disparen en esta etapa, siendo las patologías más frecuentes la fiebre sin foco, la ... nasofaringitis, la bronquiolitis aguda, la gastroenteritis aguda y las manchas en la piel», apunta el doctor Antonio Conejo, responsable de servicio de pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional.
Las mascarillas, obligatorias en Andalucía incluso en el horario del recreo, ayudarán a que las transmisiones sean menores, pero «la relajación en el resto de medidas está provocando la vuelta a niveles similares a la etapa previa a la pandemia», apunta Antonio Conejo.
La bronquiolitis y la gripe son las enfermedades respiratorias que más preocupan a los pediatras que pronosticican un aumento considerable de su incidencia. De hecho, ya hubo un repunte de casos de bronquiolitis en pleno verano, con un elevado número de niños menores de dos años hospitalizados por esta dolencia, cuyo pico suele tener lugar entre octubre y marzo. Muchos profesionales hablaron en aquel momento de la teoría del nicho o del desplazamiento como explicación a este aumento de casos de bronquiolitis en niños durante el verano. Esta teoría argumenta que el espacio dejado por el coronavirus lo ocupan otros virus.
Respecto a la gripe, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría ya recomendó en septiembre la vacunación universal frente a la gripe para todos los menores de entre 6 y 59 meses, cuando en la pasada temporada aconsejó la inyección a partir de los seis meses solo en el caso de padecer enfermedades que pudieran suponer «un riesgo aumentado» de padecer complicaciones por el virus.
Noticia Relacionada
Pero, además de la bronquiolitis aguda (episodio de dificultad respiratoria en un niño menor de 2 años causada por multitud de virus, siendo el más frecuente el respiratorio sincitial, conocido como VRS) y la gripe, los pediatras también pronostican un repunte de otras patologías virales como:
- La fiebre sin foco (aquella que presenta un paciente en el que, tras una historia clínica y una exploración física inicial, no se ha logrado identificar el origen de la misma). Se trata de una de las enfermedades virales más frecuentes en esta etapa y común a prácticamente todas las infecciones. En cuanto a tratamiento, el doctor Conejo señala que lo único que se puede hacer es controlar los síntomas, con paracetamol o ibuprofeno.
- Nasofaringitis aguda (catarro en vías altas), una de las patologías más frecuente durante el curso escolar y que se manifiesta con tos, foco y fiebre, principalmente. El tratamiento, salvo que se produzca otitis, es similar al de la fiebre sin foco.
- Gastroenteritis aguda. Tiene como síntomas más frecuentes la diarrea, el dolor abdominal, los vómitos y la fiebre y lo más importante, en cuanto a su tratamiento, es evitar la deshidratación.
- Manchas cutáneas. También muy habituales en la infancia como consecuencia de multitudes de infecciones virales. Aunque pueden ser llamativas, la inmensa mayoría son leves y no se suelen acompañar de otros síntomas. Hay algunos virus que producen cuadros específicos como la varicela, el boca-mano-pie, pero la mayoría son inespecíficos y no es posible conocer el virus causante. Con respecto al tratamiento, lo habitual es la observación de la evolución en casa y prestar más atención cuando van asociadas a fiebre.
Sobre la posible incidencia del Covid-19, desde el servicio de pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional le restan importancia en relación a otras enfermedades virales, ya que consideran que «en las condiciones epidemiológicas actuales, con unas cifras de incidencia controladas, sobre todo en la población infantil, y con un elevado porcentaje de mayores de 12 años ya vacunados, no supone un problema prioritario ni un motivo de consulta frecuente». Aclaran que el Covid en niños sintomáticos suele causar un cuadro leve indistinguible de cualquier catarro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.