Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha informado de una novedad en la campaña de vacunación contra la gripe de niños y adolescentes que arranca en octubre. Se trata de la vacunación universal en menores de entre seis ... y 59 meses, tal y como proponen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, «al proporcionar al niño protección individual frente a la infección gripal y favorecer la protección familiar y comunitaria».
Según indica la AEP, esta nueva recomendación está motivada por dos razones. La primera: la dificultad para elegir cepas virales para la vacuna de esta temporada; la segunda: la ausencia de estímulos inmunológicos por el descenso de casos de gripe durante el pasado otoño-invierno.
La casi desaparición de la gripe en la pasada temporada, en buena parte por las medidas preventivas adoptadas en la lucha contra el Covid-19, como el uso generalizado de mascarillas, que provocó una disminución paralela de la transmisión de esta enfermedad, ha constituido «una dificultad adicional en la elección de las cepas virales que deberían contener las vacunas antigripales para la temporada actual», según explican desde la Asociación. Estas medidas preventivas contra el coronavirus también ha supuesto la ausencia de estímulos inmunológicos por la falta de exposición a los virus gripales en la pasada temporada, un aspecto que podría condicionar el comportamiento del virus de la gripe este año, incluso un aumento de su incidencia durante los próximos meses.
Por todo ello, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría aconseja la vacunación antigripal en la infancia y la adolescencia en, al menos, los siguientes casos:
- Todos los niños entre 6 y 59 meses de edad (la pasada temporada recomendaba la vacunación a partir de los seis meses solo en el caso de padecer enfermedades que pudieran suponer «un riesgo aumentado» de padecer complicaciones por el virus).
- Grupos de riesgo: niños a partir de los 5 años de edad y adolescentes con enfermedades de base o determinadas situaciones que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones de la gripe.
- Personas a partir de los 5 años que convivan con pacientes de riesgo.
- Personas que conviven con menores de 6 meses.
- Todos los profesionales sanitarios.
- Embarazadas, tanto para su propia protección como para la de su futuro hijo, en cualquier momento del embarazo.
La Asociación Española de Pediatría recomienda emplear las vacunas antigripales tetravalentes (vacunas de virus fragmentados y de subunidades, que son menos reactivas que las vacunsa de virus completos), tanto inactivadas para uso por vía intramuscular como atenuadas para la vía intranasal. Además, aconseja inocular la dosis completa de 0,5 ml de vacunas inactivadas a cualquier edad (siempre a partir de los seis meses de vida).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.