Borrar
AFP. ARCHIVO
Este es el tiempo que tiene que pasar para considerar un caso Covid como una posible reinfección

Este es el tiempo que tiene que pasar para considerar un caso Covid como una posible reinfección

Si se confirma el positivo, se procederá del mismo modo que en una primera infección: aislamiento y búsqueda de contactos estrechos

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 10 de julio 2021, 00:04

Haber pasado el Covid-19 no evita una nueva infección. Hay estudios que así lo evidencian y que determinan, en este sentido, que la vacunación sigue siendo necesaria para estimular la respuesta inmunitaria, prevenir la reinfección y reducir el riesgo de transmisión. Las posibilidades se reducen, pero existen.

Pero no todas las personas que hayan cursado la enfermedad y lleguen a un centro de salud o a un hospital nuevamente con síntomas compatibles con el Covid serán consideradas como posibles casos de reinfección. Para ello, se tiene que cumplir con un requisito que Sanidad incluye en su 'Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de Covid-19': tiene que haber transcurrido más de 90 días desde la primera infección confirmada por una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA). En estos casos, se les hará una PCR para determinar si se trata de un nuevo contagio por coronavirus.

También serán considerados como reinfección aquellos casos asintomáticos que ya tuvieron una infección confirmada de SARS-CoV-2 hace más de 90 días y se les ha realizado una nueva prueba con resultado positivo, por ejemplo, por estudio de contactos o un cribado. En estos casos, si la prueba positiva es un test de antígenos, se les realizará también una PCR.

En ambos casos, si la PCR fuera negativa, y la sospecha clínico-epidemiológica alta, se repetirá la PCR.

¿Por qué 90 días? ¿Se pierde la inmunidad tras este tiempo?

Sanidad aclara que los 90 días fijados para considerar un caso como posible reinfección no significa que la causa de la misma sea la pérdida de inmunidad a los tres meses, ni que las reinfecciones no puedan ocurrir antes de los tres meses, aunque esto último es mucho menos frecuente. Simplemente se ha elegido este periodo de tiempo por consenso para evitar la confusión con las primoinfecciones con prueba de PCR positiva por un largo periodo de tiempo.

Aislamiento y rastreo

Los casos de reinfección se manejarán del mismo modo que una primera infección, lo que implica aislamiento por parte de la persona que ha dado nuevamente positivo y búsqueda de contactos estrechos, a los que se indicará que guarden cuarentena durante los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado. Los contactos estrechos que estén completamente vacunados estarán exentos de hacer cuarentena, aunque tendrán que vigilar la aparición de posibles síntomas compatibles con el Covid y, en caso de ser así, que lo comunique cuanto antes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Este es el tiempo que tiene que pasar para considerar un caso Covid como una posible reinfección