UGT Andalucía anunció hace varias semanas la convocatoria de tres jornadas de huelga en todas las estaciones de ITV de Andalucía para los días 25, 26 y 27 de enero en caso de que «las reuniones programadas con la empresa no salgan acuerdos firmes que solucionen los problemas», advierten. El sindicato recordaba que el problema del retraso en las citas aún no se había resuelto «y el tiempo medio de demora para realizar la inspección de un vehículo está entre los dos y cinco meses en la mayoría de las estaciones». El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, se mostró sin embargo convencido en poder frenar esta amenaza de movilización. «Actualmente se está en negociación con los representantes de los trabajadores y abrigamos la esperanza de que esta misma semana podamos llegar a un acuerdo para la firma del nuevo convenio colectivo» destacó optimista.
Publicidad
Confrontaciones laborales aparte, la realidad es que esta huelga anunciada vendrá a agravar el problema del retraso en las citas para pasar la ITV en la región, con el consiguiente perjuicio para los conductores. Y es que tener caducada la ITV no solo puede costar una multa. También puede traerte dolores de cabeza y problemas con la compañía de seguros. «Debido al estado de alarma del año pasado, no todos los vehículos están cubiertos por las prórrogas del período de validez. La multa por circular sin ITV depende del tipo de infracción. Si no se pasa en el plazo especificado, se le impondrá una sanción de 200 euros, así como circular con un vehículo con la ITV desfavorable implica una pena de 500 euros», recuerdan desde UGT.
Noticia Relacionada
¿Y si se tiene un siniestro durante ese plazo sin llevar la ITV al día? «La mayoría de las pólizas contienen cláusulas en las se indica que si se produce un accidente y el vehículo no posee la ITV en vigor, el seguro dejará de cubrir al usuario», advierte el sindicato.
Según se aclara en diversos portales especializados en motor, el seguro de responsabilidad civil -el conocido como seguro a terceros que deben de tener como mínimo todos los vehículos en circulación- siempre responderá ante un accidente tenga o no tenga el automóvil la ITV. Eso sí, tras el accidente el seguro podría pleitear contra el propietario y defender que con el apto de la ITV el accidente podría haberse evitado.
Llegados a este punto hay que diferenciar dos supuestos. En ambos casos el conductor circula con la ITV caducada, pero en el primero tiene la culpa y causa el siniestro y en el segundo simplemente es víctima sin provocarlo. Si se da el primer caso, en términos generales no debería perder el derecho a ser indemnizado y a que su vehículo sea reparado, aunque le costará una sanción por parte de las autoridades. Dependiendo de la compañía de seguros y de las cláusulas firmadas -además-, podría perder el derecho a cobertura jurídica.
Publicidad
La cosa cambia si el accidente lo provoca quien circula sin la ITV al día. «En este supuesto, el peor, la aseguradora se haría cargo de los gastos derivados del accidente, pero con toda probabilidad posteriormente se los reclamaría al titular del vehículo, que tendría que costear los gastos». El resultado podría ser una terrible batalla legal.
Algunas compañías aseguradoras, de hecho, advierten de las consecuencias de circular sin ITV en caso de accidente. Entre ellas Pelayo. En un apartado de preguntas frecuentes la compañía recoge: «Circular con la ITV caducada o sin haberla pasado es una irresponsabilidad que compromete nuestra seguridad y la del resto de conductores y viandantes. Y además de todo eso, acarrea una multa si somos 'cazados' en esa situación de ilegalidad. Teniendo en cuenta todo esto es fácil contestar a la pregunta de si un coche sin ITV está cubierto con el seguro. Eso sí, existen matices que es conveniente conocer», sostiene en su web.
Publicidad
Y lo aclara: «Es lógico y normal que las coberturas del seguro cambien si cometemos la temeridad de salir a la vía pública sin este documento en vigor. Si además tienes la mala fortuna de sufrir un accidente de tráfico, los problemas se acumularán. Especialmente si eres el culpable del mismo. En este caso, la compañía ejercerá su responsabilidad civil e indemnizará a los implicados que hayan sido perjudicados. Sin embargo, nosotros no tendremos cubiertos los daños en el vehículo e incluso la compañía nos podrá reclamar la cuantía de las indemnizaciones que ha pagado al resto de implicados en el siniestro», subraya.
«En el caso de que circules sin ITV y no seas el culpable del accidente, el seguro del causante del siniestro sí podrá cubrir los daños producidos. Eso sí, lo más probable es que tu compañía no aplique la cobertura jurídica y, por lo tanto, te quedes sin ella. A todo ello que hay que sumar que, en ambos supuestos, la multa por circular sin ITV ya que esta circunstancia será comprobada por los agentes que levanten el atestado».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.