

Secciones
Servicios
Destacamos
El colapso a la hora de conseguir cita para pasar a tiempo la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se ha convertido ya en una pesadilla habitual para los conductores malagueños. Si los retrasos eran habituales en momentos puntuales como consecuencia del déficit que arrastra la plantilla de inspectores de la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), dependiente de la Junta, la situación provocada por la pandemia no ha hecho más que agravarlos, como ya publicó SUR. Al tapón de revisiones pendientes por los dos meses que las estaciones permanecieron cerradas durante el primer estado de alarma se suma también que como medida de prevención sólo se atiende con cita previa (antes de la pandemia, uno de cada cinco usuarios acudía sin reserva). Por si fuera poco, el calendario sigue avanzando y cada semana hay unos 16.000 coches a los que les expira la vigencia en la provincia.
Pero hay más. Porque el caos amenaza con ir a peor. UGT Andalucía ha anunciado este lunes la convocatoria de tres jornadas de huelga en todas las estaciones de ITV de Andalucía para los días 25, 26 y 27 de enero en caso de que «las reuniones programadas con la empresa no salgan acuerdos firmes que solucionen los problemas que nos han abocado a la huelga». «El problema del retraso en las citas para pasar la ITV en Andalucía aún no se ha resuelto y el tiempo medio de demora para realizar la inspección de un vehículo está entre los dos y cinco meses en la mayoría de las estaciones», ha sostenido el sindicato por medio de una nota.
Noticia Relacionada
Según UGT-FICA Veiasa, la falta de personal es la principal razón de este retraso, que sitúa en un déficit de 450 plazas estructurales en las ITV de Andalucía, situación que se ha visto agravada por el paro forzoso de varias semanas por el estado de alarma. «El plan de choque que la Consejería de Industria de la Junta de Andalucía asegura haber puesto en marcha no ha sido suficiente y la situación ha ido a peor», ha esgrimido el sindicato. «Nos preocupa enormemente la escasez de personal, máxime cuando a día de hoy todo el personal eventual está sin trabajar, al haber finalizado sus contratos en diciembre», ha explicado UGT, que ha advertido seguidamente de que «para miles de conductores las demoras acumuladas pueden hacer que sus vehículos no puedan circular legalmente».
«Debido al estado de alarma del año pasado, no todos los vehículos están cubiertos por las prórrogas del período de validez. La multa por circular sin ITV depende del tipo de infracción. Si no pasa la ITV en el plazo especificado, se le impondrá una multa de 200 euros, así como circular con un vehículo con la ITV desfavorable será multado con 500 euros», ha afirmado UGT.
UGT-FICA Veiasa ya promovió tres jornadas de huelga en diciembre, los días 9, 16 y 23. Las protestas se llevaron a cabo después del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) celebrado el 2 de diciembre en el que no hubo avenencia. Tras la oferta de acercamiento comunicada por el consejero Rogelio Velasco, se desconvocó la jornada de huelga del día 30 de diciembre.
Pero ahora la amenaza de un nuevo parón vuelve a estar sobre la mesa. Antes este escenario, durante la rueda de prensa celebrada este martes tras el consejo de Gobierno el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco ha sido preguntado por el plan de choque que baraja la Junta para aliviar este colapso. «Actualmente se está en negociación con los representantes de los trabajadores y abrigamos la eperanza de que esta misma semana podamos llegar a un acuerdo para la firma del nuevo convecio colectivo» ha destacado .
Sobre los retrasos Velasco ha asegurado que el año pasado ya se implementó un plan de choque que -según recalcó- «ha permitido incrementar de forma significativa el volumen de coches inspeccionados por la Red ITV en Andalucía, posibilitando un 11,4% de crecimiento de vehículos revisados en el segundo semestre de 2020», ha subrayado el consejero. «Además, hemos reactivado el proceso de asignación de personal a distintas geografías. Se está por tanto en negociación y soy optimista en alcanzar un acuerdo a muy corto plazo», ha insistido.
Con su movilización el sindicato reclama al Gobierno andaluz más personal, entre otras reivindicaciones, como las cargas de trabajo, que no se cubren las plazas estructurales, la firma del IV Convenio Colectivo, prejubilaciones con contrato relevo que no se tramitan, la falta de personal técnico, la sustitución del personal administrativo por máquinas, la sobrecarga de trabajo de jefes y administrativos, que no se llevan a cabo concursos de traslados y no se realizan las promociones para ascensos desde hace años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.