ARCHIVO

La cuarta cifra de los números con los prefijos 803, 806, 807 importa y mucho

Si es superior a 6, la OCU los tacha de «ultracaros». Especial cuidado hay que tener también con los 118

Raquel Merino

Málaga

Domingo, 9 de enero 2022

Tienes que llamar a un número que comienza por el prefijo 800 y surgen las dudas. ¿Qué hacer? ¿Supondrá un sobrecoste en la factura del teléfono? Si el número comienza por 800, no hay peligro de sorpresas posteriores en el recibo ya que la llamada ... sería gratuita y el coste de la misma es abonado por quien la recibe, según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Publicidad

Otra cosa distinta es que empiece por 803, 806, 807 y, sobre todo, hay que fijarse en la cuarta cifra del número porque cuanto más alta sea más se pagará.

Los 803, 806, 807 están reservados, como los 905, para teléfonos en los que se «presta un servicio» durante la llamada. El 803 se usa en servicios para adultos; el 806, en servicios de entretenimiento (tarot, juegos…) y el 807, para servicios profesionales (médicos, asesoría...). En estos casos, el precio de las llamadas a estos números puede ser elevado, ya que parte de este beneficio es para la compañía telefónica y otra para la empresa que presta el servicio.

Pero lo que realmente puede elevar de manera significativa la factura del teléfono es la cuarta cifra de estos números. Si la cuarta cifra es un 0 o un 1, las llamadas desde el móvil no podrán tener un precio superior a 0,65 euros por minuto.

Si es superior a 6, el cliente tiene que haber autorizado previamente y de manera expresa a la compañía telefónica para que le permitan acceder este tipo de servicios que la OCU tacha de «ultracaros». Y es que cada minuto al teléfono supondrá un desembolso mínimo de 1,3 euros, y de ahí en adelante. La OCU apunta que, en este caso, «no hay límite máximo fijado, puede ser el que decida la empresa que te ofrece el servicio».

Ojo con las llamadas al 118

Otro de los prefijos con los que hay que tener especial cuidado es el 118. Los números que empiezan por estas tres cifras se usan como guía telefónica. Llamas para que te faciliten un número de un lugar o persona con la que tienes que contactar y los minutos empiezan a correr.

Publicidad

Esta numeración permite ofrecer «progresión de llamada», aunque las condiciones variaron desde que, el 13 de febrero de 2018, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital publicó en el BOE una modificación a la Orden que regulaba las condiciones que deben cumplir las entidades que se dediquen a la prestación del servicio de consulta telefónica sobre números de abonado mediante la numeración 118.

Noticia Relacionada

La principal es que se eliminó la posibilidad de que, desde este mismo servicio, se facilitara al usuario el establecimiento de llamada con el número deseado. Esto suponía que se seguía cobrando como si se estuviera hablando con el 118, con lo que una corta llamada se podía alargar durante varios minutos con la consecuente subida en la factura. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publicó un informe en el que detallaba que el precio medio de una llamada de 1 minuto a números con el prefijo 118 podía ascender de media a 5,56 euros, oscilando entre 1,88 euros y 11,92 euros.

Publicidad

La nueva normativa exige, asimismo, una locución previa en la que se informe de manera clara al cliente del precio de la llamada, que además no podrá durar más de 10 minutos y de la que se elimina el coste del establecimiento de llamada. Si el precio para la progresión de llamada supera los 2,5 euros el minuto, será necesaria una petición formal y expresa del usuario que tiene que autorizarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad