Secciones
Servicios
Destacamos
Los mensajes de texto se imponen a las llamadas de teléfono. La vía telemática ha cogido fuerza durante la pandemia y ha hecho posible multitud de gestiones, dado que no se podían hacer presencialmente. Además, con la tarifa plana, el usuario tiende a despreocuparse del ... coste de la factura. Grave error, ya que hay números que conllevan una tarifa especial y no están incluidos en ese precio fijo mensual que el usuario tiene contratado.
Por esta razón, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)ha recopilado los números de tarificación especial que pueden disparar la factura de teléfono:
-Los números de cobro revertido automático 800 y 900
En el cobro revertido automático, paga quien recibe la llamada, es decir, la compañía que tiene contratado ese número y recibe la llamada. Aunque estas llamadas son gratuitas para el usuario, la CNMC vigila que la compañía telefónica no se exceda en el cobro a las empresas que tiene contratadas estas numeraciones. «Los números 800 y 900 son empleados habitualmente por muchas compañías, como bancos, aseguradoras o instituciones públicas para prestar servicios de información, atención a clientes y asistencia técnica de carácter gratuito para el cliente, y a través de un número nacional», aclara la CNMC.
-Los 900 y 901, los que causan más recelo
Según la CNMC, «son los que más dudas y miedos suelen generar». En el caso de los 902, la empresa a la que se llama no recibe dinero por esa llamada. Es el usuario el que abona su coste, que luego se lo reparten entre el operador, que es el que factura y se queda con la parte correspondiente al acceso y la gestión del cobro de la llamada, y el operador de red inteligente, que es el que tiene asignado el 902, que se queda con la mayor parte del importe de la llamada. En todo caso, es el cliente el que asume el coste íntegro de la llamada.
No obstante, desde finales de 2020, las empresas que prestan servicios básicos de interés general deben tener teléfonos gratuitos de atención al cliente. Para el resto de las empresas, se establece la obligatoriedad de contar con un número de teléfono fijo o móvil, que deberá estar presente en la publicidad de la atención al cliente. En cualquier caso, ningún teléfono de atención al cliente podrá suponer un coste mayor al de una llamada telefónica a fijo o móvil. «La CNMC ha trabajado intensamente en este campo y ha sido una de nuestras cruzadas recientes», subraya el organismo.
El pasado 23 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó mediante un Real Decreto-Ley la modificación de la 'Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios'. Hasta entonces, muchas compañías optaban por utilizar números de tarificación especial que disuadían a los consumidores y usuarios en el acceso a los servicios de atención al cliente, y por lo tanto, en las quejas y resolución de problemas. Un estudio reveló que el 85% de las 33 empresas más conocidas del país recurrían a los números 902 como medio de comunicación con sus clientes, sin llegar a especificar un número alternativo gratuito. Eso ya es historia.
En el caso de los 901, el coste de la llamada será inferior si es a un 902, porque su coste se reparte entre el usuario, que pagará una parte, y la empresa que tiene contratado el 901, que pagará la otra parte.
-Números 905, el de los concursos televisivos
Son los números que se utilizan para gestionar avalanchas de llamadas de usuarios que se quieren hacer millonarios a golpe de teléfono. Están dentro de los servicios de tarificación adicional. Se paga un importe fijo por llamada.
-Prefijos 803, 806 y 807, los más caros
Las llamadas a números de teléfono que empiezan por estos prefijos son las más caras. «Se entiende que al marcarlos el usuario recibe cierta información de valor añadido», explica la CNMC. Se clasifican, según su contenido. Así el 803 es un servicio exclusivo de adultos; el 806, un servicio de ocio y entretenimiento, y el 807 se refiere a servicios profesionales.
Sobre estos números, la CNMC alerta a los usuarios y les advierte de que tengan cuidado, «ya que si no nos queremos llevar un susto de verdad, nos tenemos que fijar en la cuarta cifra: si es superior a 6, el usuario tiene que haber autorizado previamente a la compañía de teléfono para que le permita acceder a estos servicios, debido a que el precio es superior a un euro por minuto.
-118: no se recomienda su uso
Son números cortos asociados a servicios de información telefónica, pero sus tarifas no están reguladas y existen distintos precios. «Hay muchas empresas que los ofrecen, aunque ahora, gracias a Internet, pocas veces necesitamos llamar para consultar el número de teléfono de otro abonado, el de un restaurante o el de una tienda», aclara la CNMC.
En la llamada, informan sobre el precio por minuto, sin embargo, su elevado coste y la publicidad con la que a veces se promocionan deben poner en alerta a quien llama. Además, esta numeración permite ofrecer una «progresión de llamada«, es decir, que en lugar de darle al usuario el número que ha solicitado, se ofrecen a llamar por él. ¿Deferencia? No tanto, porque mientras la empresa llama, el cliente está al otro lado de la línea esperando y le están cobrando como si siguiera hablando con el 118.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.