Borrar
Juan José Heredia (28 años): «He tenido 15 trabajos en 10 años; solo he cotizado uno»

Juan José Heredia (28 años): «He tenido 15 trabajos en 10 años; solo he cotizado uno»

Domingo, 3 de noviembre 2019, 16:57

Abandonó el instituto sin haber terminado la ESO. Antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, los sueldos que se pagaban en el sector de la construcción eran demasiado golosos como para dejar pasar oportunidades. A Juan José Heredia se le presentó una con 16 años y se lanzó a por ella. «Mi tío me ofreció un trabajo en la obra y no lo dudé. ¿Para qué iba a estudiar si con el ladrillo se ganaba el doble? Hoy me doy cuenta del error que cometí», admite. La crisis no tardó en llegar y el sueño de este joven acabó en solo dos meses. De la noche a la mañana, se vio sin empleo y sin formación para empezar otra vez de cero.

Hizo algún que otro curso formativo hasta que, a los 21 años, se independizó junto a su novia. En aquel momento trabajaba como percusionista en una orquesta, uno de los variados oficios que ha desempeñado ocasionalmente, a tiempo parcial y con sueldos «ínfimos»: camarero, fontanero, electricista, instalador de aire acondicionado, carpintero... En total, quince trabajos en una década, que se resumen en solo un año de cotización a la Seguridad Social: «Todos fueron sin contrato, con sueldos de miseria y en negro. Así es imposible vivir».

Juan José pudo hacerlo con los 500 euros que ganaba su pareja como auxiliar de enfermería y lo que él sacaba de sus incursiones esporádicas en el mercado laboral. «Todo se nos iba en las facturas y el alquiler. Empezamos pagando 600 euros por un estudio minúsculo de apenas diez metros cuadrados, aunque luego nos cedieron una casa a cambio de que la reformásemos. Parece que la solución es compartir piso, pero tampoco eso es una ganga», apunta.

Ahora, con 28 años y tras separarse de su novia, ha tenido que volver a la casa de sus padres. «Prefiero dar lo que gano a la familia, que lo necesita, antes que malgastarlo en un alquiler». Desde hace seis meses está de pruebas en una multinacional de comida rápida gracias a un acuerdo con Cruz Roja. Esta ONG colabora con el programa europeo de Garantía Juvenil (3.196 millones ha dado la UE a España hasta 2023), dirigido a la formación de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Juan José gana 500 euros por quince horas semanales y quiere volver a estudiar. «Me gustaría hacer un grado de Electrónica; ahora me mueve más la pasión que el dinero», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juan José Heredia (28 años): «He tenido 15 trabajos en 10 años; solo he cotizado uno»