Cómo y cuándo hablar de sexo, alcohol y porros con adolescentes: «Es de las tareas más complicadas de los padres»
ENTREVISTA ENCADENADA ·
Entrevista a Alejando Rodrigo, experto en intervención con adolescentes conflictivosSecciones
Servicios
Destacamos
ENTREVISTA ENCADENADA ·
Entrevista a Alejando Rodrigo, experto en intervención con adolescentes conflictivos-Sexo, alcohol y drogas. De estos temas hablamos con ellos sí o sí. Lo quieran o no...
Pues sí y no. Debemos hablar, sí, pero hay que tener en cuenta que la confianza se construye desde mucho antes, no en plena adolescencia. Nuestra responsabilidad ... está en generar espacios y dinámicas. Crear un ambiente en el que pueda guardarse para él cuestiones íntimas pequeñas pero que pregunte las realmente importantes. Nuestra estrategia ganadora es crear desde pequeños ese ambiente de confianza. Si lo logramos tendremos un factor de protección muy evidente porque puede suceder que, con toda nuestra buena intención, les sentemos en un interrogatorio que les va a producir rechazo. Lo ideal es plantear ese escenario de confianza para que ellos saquen el tema porque es ahí donde tu mensaje tiene relevancia. De otra forma tu mensaje es un panfleto informativo, no dejas de ser un pesado. Es quizás de las tareas más difíciles de la paternidad: que tenga la confianza para abrirse y preguntar. Si esto sucede estamos legitimados para colgarnos una medalla. (
-Bonita medalla esa...
Sí, es un momento en el que se nos hincha el pecho. Siempre digo que tenemos la obligación de no desperdiciar lo que yo llamo ventanas de oportunidad. Me refiero a cuando vienen y te dicen algo así como deja lo que estás haciendo y préstame toda tu atención. Da igual que se queme el arroz: cuando se abre esta ventana debemos aprovecharla. Es un momento muy valioso.
Noticia Relacionada
-Los delitos sexuales entre jóvenes preocupan cada vez más. ¿Diría usted que se está dando un paso atrás en igualdad?
-En este tema hay mucho que reflexionar. Nunca va a ser suficiente todo lo que invirtamos en igualdad, siempre va a ser poco. Estamos viendo conductas tan salvajes que hacen tanto daño que hay que visualizarlo porque es gravísimo. Hay cosas que deberíamos atender bien. Una de ellas es el uso de la tecnología, por ejemplo: no podemos dar carta blanca para que un niño de 11 años vea porno. ¿Qué esperamos de ese hijo cuando tenga su primer encuentro sexual? Pues va a intentar imitar lo que ve.
-¿Por qué diría que es tan sumamente complicada la adolescencia?
-Porque es un perídodo muy corto de tiempo (de los 12 a los 18 años, aproximadamente) en el que hay un tremento 'tsunami' de emociones que vienen a derribar todo lo que hemos construidos durante años. El hijo se está emancipando, separando de sus padres y se despega de manera consciente. Tiene esta paradoja: se alejan de ti, pasas un duelo como padre, y sin embargo, experimentamos felicidad por verlo crecer. Hace que en casa estemos locos pero lo cierto que es que es un período del que saldrá el hombre o mujer que va a ser el resto de su vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.