

Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Sábado, 14 de octubre 2023, 22:22
'Rugrats: Aventuras en pañales', 'El laboratorio de Dexter', 'Pokémon', 'Las Supernenas', 'La banda del patio' o 'Los Lunnis' son sólo algunas de las series de dibujos animados con las que han crecido los niños de varias generaciones en España. Y todas ellas tienen algo en común, junto a otras producciones que han marcado la infancia de muchas personas como la mayoría de películas de Disney. Esa característica que comparten es la de no incluir ningún personaje LGTBI. Una representación que durante años ha sido nula, pero que ahora parece que la tendencia está cambiando. Ya hay series y películas dirigidas al público más pequeño que incluyen estos personajes, sobre todo en las que están dedicadas a los niños mayores a preescolar. Sin embargo, ya comienzan a aparecer también en las series para los menores de cinco años.
Algunos de los dibujos animados para los preescolares que incluyen personajes LGTBI son 'Peppa Pig', una de las series más seguidas por los niños de esta edad; 'Unidad de rescate', y 'Equipo Rubble', un 'spin-off' de la famosa 'La patrulla canina'. La primera de las tres mencionadas ha tardado 18 años en incluir la diversidad familiar. La ficción, basada en las aventuras de la cerdita Peppa y su familia y amigos de la guardería, incluye este tema en su capítulo 'Familias', estrenado en 2022. En él, Peppa habla con Penny Polar Bear, quien menciona que tiene dos madres. «Vivo con mi mamá y mi otra mamá. Una mamá es doctora y una mamá cocina espagueti», explica Penny mientras dibuja a su familia.
En el caso de la serie de Disney Junior –canal de Disney para niños más pequeños–, 'Unidad de rescate', se incluye un personaje con dos mamás: Violet, una de las protagonistas de la serie. Incluso se dedica un capítulo entero, el número 4, a la familia de Violet y sus dos mamás. Además, los miembros de cada familia de la ficción conducen un vehículo parlante. En el caso de Violet y sus mamás, estos vehículos parlantes son dos papás y una hija.
El 'spin off' de 'La patrulla canina', 'Equipo Rubble', también incluye un personaje LGTBI. En este caso, no binario. River aparece en el capítulo 'El equipo construye un observatorio'. Fue creado por el autor y activista no binario Lindz Amer, quien expresó en Instagram su orgullo: «Quería escribir un personaje no binario que fuera aspiracional e increíblemente genial, alguien a quien los cachorros (y los niños en casa) pudieran admirar. Encontraron un increíble actor no binario (Cihang Ma) para darle voz a River, y estoy muy feliz de cómo resultó». Esta serie se estrenó el pasado septiembre en el canal de Nickelodeon Nick Jr.
Estos tres dibujos animados orientados en el público menor de cinco años son un ejemplo de la inclusión de personajes LGTBI. Sin embargo, todavía existen muchas otras que no han dado el paso. Pero lo que sí es más habitual es encontrar estos personajes en series para niños un poco más mayores. Por ejemplo, en un capítulo de la temporada 22 –estrenada en 2019– de la mítica ficción 'Arthur' se celebró una boda gay, la del profesor Mr. Ratburn. Arthur, junto a sus amigos Muffy, Francine y Buster, se entera del enlace y cotillean sobre quién es la pareja. En principio, confunden a su hermana con una posible novia. Más tarde, averiguan que tiene novio, pero lo único que les llama la atención son los dotes para bailar de su profesor.
Para niños mayores de cinco años también es 'Casa Búho', protagonizada por un personaje bisexual. Luz Nocedo, de 14 años, viaja a una realidad paralela, durante dos capítulos, para convertirse en bruja y se encuentra con una joven, Amity, por la que se siente atraída. «En el desarrollo de la serie fui muy abierta a poner niños queer como protagonistas principales. No soy muy buena mintiendo, así que habría sido difícil meterlos a escondidas», dice la creadora de la ficción de Disney Channel, Dana Terrance.
La representación LGTBI ha llegado hasta una de las series más famosas de Cartoon Network, 'Hora de aventuras'. La Princesa Chicle y Marceline confirmaron su relación lésbica con un beso y continuaron su relación en las siguientes temporadas. Además, en 'Tierras lejanas', 'spin off' de la serie que continúa la historia de algunos personajes, se dedica uno de sus capítulos, titulado Obsidiana, a esta relación.
Otra mítica ficción para los niños es 'Scooby Doo'. Hace escasamente un año se confirmó que uno de sus protagonistas pertenece al colectivo LGTBI: Vilma. En la película 'Truco o trato Scooby Doo' Velma se siente atraída por Coco Diablo, una diseñadora de moda. Con esta decisión, los creadores dieron la razón a las personas que creían en la teoría de que Vilma era lesbiana.
Sin embargo, ninguno de estos personajes LGTBI ha sido aceptado por unanimidad. La polémica más sonada fue la de la película de Pixar 'Lightyear', el 'spin off' de 'Toy Story' incluye una escena en la que se ve un beso lésbico de Alisha, la comandante de Lightyear, a su mujer, con la que además tiene un niño. Por esta cuestión fue prohibida en 14 países de Oriente Próximo y Asia: Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Arabia Saudí, Egipto, Kuwait, Omán, Qatar, Malasia, Indonesia, Singapur, Jordania, Líbano, Siria y Territorios Palestinos.
Incluso los ejecutivos de la empresa matriz, Disney, habían pedido que estas imágenes desaparecieran, según revelaron empleados de Pixar. Aunque, al final, fueron incluidas ante la presión interna de los trabajadores, quienes denunciaron esta habitual práctica en una carta respaldada por más de un centenar de personas: «Hemos sido testigos de cómo historias, llenas de personajes diversos, regresan de la verificación corporativa en una versión reducida a migajas».
Por ejemplo, en el caso de 'Peppa Pig' era una petición que se venía haciendo desde años atrás, ya que la serie es bastante longeva, en España se puede ver desde 2010. Tras la emisión del capítulo 'Familias' en Reino Unido hubo reacciones negativas por parte de algunas familias. Sin embargo, las felicitaciones a creadores y productores dejaron estas críticas en nada.
Polémicas que han surgido cada vez que se ha anunciado o visto un personaje LGTBI en un dibujo animado. Algo que señala que, aunque hay camino recorrido, todavía queda mucho por andar en la visibilidad. Por lo pronto hay que quedarse con lo positivo: los niños pueden tener referentes LGTBI desde la infancia, al contrario que ha sucedido con las generaciones anteriores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.