Borrar
Momento de la salida del Cristo de la Clemencia desde el Sagrado Corazón.

Ver 87 fotos

Momento de la salida del Cristo de la Clemencia desde el Sagrado Corazón. L. M. Gómez Pozo

Un Sábado de Pasión con dos caras

Tras una mañana pasada por agua, que provocó la suspensión de la estación de los titulares de la Cofradía del Cautivo en el Hospital Civil y de la procesión de la Virgen del Buen Camino, y retrasó, hasta tres veces, el traslado del Sepulcro, finalmente la lluvia dio una tregua por la tarde y respetó la salida del resto de comitivas

Sábado, 12 de abril 2025

La predicción meteorológica fue certera y el Sábado de Pasión presentó dos caras, la mañana, y la tarde y noche, en una jornada ciertamente asentada, pórtico de la Semana Santa, que, en Málaga, pese a las envestidas de la borrasca Olivier, se ha vivido con intensidad en los barrios y en el Centro Histórico. Eso sí, los peores augurios se materializaron ya desde la madrugada, durante la celebración de la tradicional misa del alba de la Cofradía del Cautivo, con los titulares en la puerta de San Pablo y los devotos, en la plaza, resguardados con paraguas. Esta situación de inestabilidad atmosférica llevó a la hermandad a suspender la estación en el Hospital Civil y el traslado se llevó a cabo a un ritmo ágil, en apenas media hora, y por el camino más corto, aprovechando una tregua del tiempo.

Esta lluvia intermitente durante la mañana –Aemet había activado avisos de nivel amarillo por precipitaciones hasta las 15 horas– causó la suspensión de la procesión del grupo parroquial de Nuestra Purísima Madre del Buen Camino, que tenía previsto su salida para las 10 horas desde el colegio de Gamarra. Comunicada la decisión, la agrupación musical Nuestra Señora de Consolación, de Villanueva de Algaidas, y la banda de música Maestro Eloy García de la Expiración, las dos formaciones que iban a participar en el cortejo, interpretaron varias marchas procesionales y las puertas de la casa hermandad permanecieron abiertas hasta las 13.45 horas, horario previsto para el encierro.

Por la mañana, también estaban fijados los traslados de los titulares del Dulce Nombre y del Sepulcro, ambos breves. El primero se celebró, pero en tiempo récord, en apenas tres minutos, sin pisar los jardines de la plaza de Capuchinos, y el segundo tuvo hasta tres intentos de salida, a las 12.30, a las 13.25 y a las 14 horas. En cambio, viendo que la situación no mejoraba, sino que empeoraba, ya que de un chispeo se pasó a un chubasco insistente, finalmente, el traslado del Yacente del Sepulcro y la Virgen de la Soledad tuvo que llevarse a la tarde, en concreto, a las 19 horas.

La meteorología dio, por fin, una tregua a los grupos parroquiales y asociaciones de fieles con salidas procesionales por la tarde, y, por supuesto, a los traslados de la Misericordia, Zamarrilla y Sentencia. Así, todos los cortejos pudieron iniciar sus recorridos en los horarios fijados, a excepción de Luz y Mar, la primera del Sábado de Pasión vespertino, que, ante la advertencia de la AEMET de que podía llover hasta las seis de la tarde, decidió retrasar el comienzo una hora. En consecuencia, esta asociación de fieles, que, en breve, se convertirá en grupo parroquial, después de establecerse en la parroquia Virgen del Camino, se puso en marcha a las 17.30 horas para recorrer, primero, su barrio de San Andrés, además de parte de La Luz y Conejito de Málaga.

La Virgen del Mar, del barrio de San Andrés, bajo palio. Migue Fernández

Debido a que las calles se encontraban aún mojadas, la corporación suprimió la empinada calle Calerito para evitar resbalones de los miembros de la comitiva en su subida. La Virgen del Mar lucía bajo palio, cuyas bambalinas presentaban ornamentos barrocos pintados, simulando el trabajo de bordado.

El retraso de una hora de Luz y Mar llevó, por tanto, al grupo parroquial de Verdad y Sagrario, de Carranque, a abrir la tarde procesional, que lo hizo a las 17 horas y con la participación de dos formaciones musicales, que se estrenaban, la agrupación musical Jesús Nazareno de la Roda de Andalucía, emplazada detrás del Señor, y la banda de música Maestro Paco Tenorio de Arriate, tras la Dolorosa. La comitiva pasó por delante de su sede, la parroquia de San José Obrero.

Grupo escultórico de Jesús de la Verdad ante Caifás. Marilú Báez

Ya con procesiones en Carranque y San Andrés, la tercera de la tarde hacía lo propio en Los Corazones. Así, el grupo parroquial de la Virgen de los Desamparados iniciaba a las 18 horas su itinerario desde la iglesia de Santa María Goretti. El ambiente festivo de la salida de Verdad y Sagrario nada tenía que ver con la atmósfera creada en torno a la Dolorosa de Los Corazones, obra de juventud del escultor malagueño Juan Vega. El rigor y recogimiento se hacían patente en la puesta en escena de esta corporación, que contaba con un importante número de nazarenos, vestidos de riguroso negro, salvo el cíngulo, color rojo, y se presentaba en la calle con un vistoso vía crucis de orfebrería. Al igual que en la salida de Luz y Mar, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, dio los primeros toques de campana al trono.

El colofón procesional del Sábado de Pasión lo ponía la Hermandad de la Clemencia (antiguo Mutilado), con su salida, otro año más, desde la iglesia del Sagrado Corazón, donde se encuentra provisionalmente establecida la cofradía por el cierre temporal de su templo del Sagrario, debido a las graves fisuras que amenazan su estabilidad. El cortejo, impecable en la calle, rescataba cinco estandartes con motivos de la Pasión de Jesús, de sobresaliente factura, y dejaba en sus dependencias la pieza que fue objeto de polémica el pasado año por contener símbolos franquistas. El Crucificado del escultor barroco Jerónimo Gómez marchaba sobre su soberbio trono, llevado de forma elegante, sin perder el paso en ningún momento.

La cofradía ha hecho estación de penitencia en la Catedral, donde ha entrado por la puerta del Sol, como lo harán las hermandades que procesionan durante la Semana Santa, y mientras sonaba la adaptación para cornetas y tambores de la archiconocida composición de Abel Moreno 'Cristo de la Agonía', a cargo de la banda del Paso y la Esperanza, todo un lujo para Málaga, y salía al Patio de los Naranjos a las 20.15 horas entre aplausos.

Traslados

Con todas las corporaciones de la tarde en la calle, también se celebraban los traslados de la Misericordia, Zamarrilla y Sentencia. En El Perchel, como en años anteriores, el Chiquito volvía a vestir una túnica blanca, como lo hacía décadas atrás en su procesión del Jueves Santo, y figuraba en sus andas de carrete, realizadas por Rafael Ruiz Liébana, portadas por miembros del Ejército del Aire, y a los sones de la banda del Real Cuerpo de Bomberos. Y tras él, la Virgen del Gran Poder, ataviada de reina, acompañada de la banda de música Cruz del Humilladero. La comitiva ha salido desde la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en el corazón de El Perchel, y ha regresado, cómo no, por la emblemática calle Ancha del Carmen, vía que conducía a las imágenes hasta la casa hermandad, donde llegaron con los dos tronos en paralelo, mirando al público, entre el clamor de cientos de personas que no quisieron perderse este momento.

El Señor de la Misericordia, tras su salida desde la parroquia del Carmen. Juan Miguel Salvador

A las 18 horas comenzaba el traslado de la Misericordia y treinta minutos más tarde se ponían en marcha el Cristo de los Milagros, primero, y la Virgen de la Amargura, después. El Crucificado de Francisco Palma Burgos ha ido escoltado por cuatro faroles de orfebrería y con la capilla musical del Carmen Doloroso, mientras que la Virgen de Zamarrilla, que acaparaba todas las miradas de sus vecinos como icono devocional de este entorno, caminaba sobre sus andas con cajillo de orfebrería, exornadas con claveles blancos, y, cómo no, con el acompañamiento musical de la banda de la cofradía, que atacó con 'Reina de la Trinidad' cuando la Dolorosa pasaba por la casa hermandad de la trinitaria Cofradía del Cautivo.

La Virgen de Zamarrilla portada por mujeres. Marilú Báez

El último traslados previo a la Semana Santa lo ha protagonizado la Hermandad de la Sentencia, que el próximo Martes Santo estrenará trono para el Señor. Tanto la imagen cristífera de Martín Simón, con una túnica lisa burdeos, como la decimonónica Virgen del Rosario, de hebrea y tocada con un halo de estrellas, han figurado en las mismas andas, como de costumbre, de madera barnizada y con dos faroles de orfebrería delante de las efigies.

El Señor de la Sentencia y la Virgen del Rosario, en la puerta de Santiago. L. M. Gómez Pozo

A las 21 horas, la calle Granada se encontraba atestada de público, entre devotos, cofrades en general, malagueños y visitantes, que disfrutaban de la ya noche y, por su puesto, seguidores de la agrupación musical Jesús Cautivo de Estepona, que hacía las delicias de los amantes de este tipo de género de música.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un Sábado de Pasión con dos caras