Dos años y cinco días después de lo previsto, Javier González de Lara se subió ayer sábado al escenario del Teatro Cervantes y cumplió con el encargo de pronunciar el pregón de la Semana Santa de Málaga, a la que definió como «una enorme empresa ... colectiva, social y, sobre todo, religiosa que trasciende a la propia ciudad». Con esa comparación unió sus dos grandes vocaciones, la profesional –es presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de Málaga (CEM)– y la cofrade (pertenece a la Hermandad del Monte Calvario). Asimismo, con relación al daño que ha hecho el Covid, González de Lara dijo que «ante el dolor provocado por la pandemia, las cofradías malagueñas han logrado, en mitad del desierto, hacer brotar la esperanza».
Publicidad
Más
Ángel Escalera Antonio M. Romero
Este abogado y empresario, que dio sus iniciales pasos semanasanteros en el barrio de la Victoria subiendo el Viernes Santo a la ermita del Monte Calvario, se refirió a la conciencia social que las empresas malagueñas vienen desarrollando desde hace muchos años. «Y es que, como las hermandades, también nuestras empresas nacen de la misma sociedad en la que se desenvuelven. Por eso, deben igualmente ser sensibles a su realidad y a las necesidades que adviertan», manifestó.
En su texto, el pregonero engarzó una parte más intimista, de recuerdos, vivencias y creencias cristianas, con la actualidad del momento. Así, mencionó el drama que padecen los inmigrantes, los que son perseguidos o están indefensos. «Ayudamos a llevar la misma cruz de Cristo mientras compartimos su sufrimiento. Como tantos miles de refugiados ucranianos, huyendo del sinsentido de la guerra».
González de Lara, antes de dar las gracias al presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, por haberlo nombrado pregonero, hizo una introducción en la que explicó que quería contar muchas cosas en referencia a los tiempos de desamparo y zozobra vividos durante la pandemia. «¡Ciudad de Aleixandre y de mis días marinos! ¡Mestiza y milenaria! ¡Hospitalaria y luminosa! ¡Aquí me tienes Málaga de mi alma, que hoy quiero contarte muchas cosas!» Y añadió: «Después de dos años de larga espera –¡sí, dos años!– Málaga ya está lista. Huele a clavel, a romero, a azahar, a lirio y a jazmín. Desde Gibralfaro a la Farola, desde la Alcazaba a la Victoria, desde Huelin hasta la Cruz Verde, desde la Trinidad al Molinillo, desde la Malagueta al Perchel».
En la primera parte del acto intervino la Orquesta Sinfónica de Málaga, dirigida por Víctor Eloy López Cerezo. También intervino la soprano María Lourdes Benítez, que interpretó el 'Padrenuestro', dedicado al pueblo ucraniano por expreso deseo del pregonero. El saludo institucional lo dio el jefe de prensa de la Agrupación de Cofradías, Francisco García. Paloma Saborido, pregonera de la Semana Santa de Málaga de 2019, fue la encargada de presentar a González de Lara. Este, en sus palabras de agradecimiento recordó a Jesús Saborido, padre de su presentadora, fallecido el pasado año. Asimismo, en otro momento de su alocución, evocó al padre Manuel Gámez, que murió en octubre de 2019.
Publicidad
El pregonero señaló que la presencia del coronavirus ha dejado dos años de vacío de vivencias y de convivencias, pero defendió que si se piensa la situación con perspectiva del compromiso y de la razón de ser de las cofradías se aprecia que «sí hemos tenido procesiones», porque «en los momentos más terribles de la pandemia, en los de mayor soledad y vacío, nuestras imágenes también salieron a la calle. De una forma diferente, pero salieron». A ese respecto, hizo hincapié en que «el Cautivo, la Esperanza, la Amargura, el Rocío, la Misericordia, la Salud… Todos nuestros sagrados titulares han recorrido los barrios de nuestra ciudad. Han permanecido en hogares y centros de salud, protegiendo y ayudando a miles de malagueños y acompañando a los sanitarios, nuestros ángeles de la guarda durante tantos y tantos meses».
A continuación, dijo: «Y ahora, en el dolor de la distancia por lo que perdimos, pero con la certeza de que esa herida nos hará aún más fuertes en nuestro compromiso cristiano, alzo la voz para decir aquí y ahora que los cofrades no necesitamos ninguna palmada en la espalda para que nos reconozcan que a lo largo de los siglos hemos estado ahí, al lado de los desamparados, dando respuestas cuando nadie sabía darlas».
Publicidad
El presidente de la CEA rememoró a los cofrades que han perdido la vida a causa del coronavirus. «Ahora, después de la pandemia, las ausencias se nos han multiplicado. Tenemos vacíos en los balcones, en las sillas, en la esquina de cualquier calle esperando la llegada del Señor que provoca ese suspiro interminable. Huecos insustituibles en las juntas de gobierno, en los cultos, en los bancos de nuestras iglesias, en los varales y en las filas nazarenas. Hoy no están, pero, sin embargo, siempre hay algo: los recuerdos de Semana Santa, de aquellos momentos de niños donde nos agarrábamos de la mano a la felicidad más inmensa».
Para situar la gran labor social y humanitaria que ejercen las hermandades, González de Lara remarcó: «Me siento orgulloso, y pequeño a la vez, dentro de esa fila de nazarenos inagotable y multicolor. Aquellos que han puesto lo mejor de sí mismos, sin perder la sonrisa, dejándose hasta el último aliento y que nos han permitido que hoy podamos mirar al futuro con esa ilusión que en muchos casos habíamos perdido. Que volvamos a recuperar la senda de la vida que habíamos dejado, aunque ya no seamos los mismos. Porque, ante el dolor provocado por la pandemia, las cofradías malagueñas han logrado, en mitad del desierto, hacer brotar la esperanza».
Publicidad
Tras dos años sin procesiones, en Semana Santa, este año, aunque a simple vista parecerá que todo es como antes, la realidad es que será diferente, subrayó el presidente de los empresarios andaluces. «Tenemos puesto a cero el contador de las emociones. Con el corazón en vilo, dispuesto a recuperar la senda de los latidos que perdimos. Por eso, esta vez apreciaremos como nunca el canto de la saeta, los sonidos de nuestras bandas, los olores de la pasión. Compartiremos y agradeceremos como nunca. Soñaremos como nunca. Rezaremos como nunca. Nos querremos como nunca».
Seguidamente, el pregonero destacó la vigencia y la capacidad de adaptación de las hermandades de pasión, cuyo fondo es un ejemplo a seguir. «Hoy día, las cofradías ofrecemos un mensaje tan revolucionario, tan rompedor, como el mismo Jesucristo hace dos mil años. Porque Él sigue siendo el mismo ayer, hoy y siempre. Por estas razones, no debemos quedarnos aferrados solo a las formas, pues los mensajes de nuestros titulares siguen siendo profundamente interpelantes. Nuestras cofradías muestran la entrega y el sufrimiento como el más grande testimonio del amor de Dios».
Publicidad
El pregonero nombró a las 41 hermandades que componen la Agrupación de Cofradías sin seguir el orden cronológico de salida procesional. Citó a todas las imágenes de forma entrelazada a lo largo de su intervención. Uno de los momentos de más emoción se produjo cuando habló del Señor de Málaga. «El Cautivo es la imagen que casi todo lo cura, lo primero que ves y sientes en el quirófano del Hospital Civil, o en cualquier otro, al despertar de una operación. Es la rebeldía ante el diagnóstico. Nuestras debilidades hechas venerable imagen, aquella que puede liberarnos de las ataduras de nuestra fragilidad».
González de Lara defendió que el Cautivo debe tener un sitio mejor para el culto que el que ahora ocupa en la iglesia de San Pablo. «Su gente necesita tenerlo en un lugar predilecto. Un espacio en el que esté al alcance de todos. Cercano. Sin condiciones. Sin barrotes. Necesitamos al Señor de Málaga lejos de cualquier obstáculo que impida que miles de personas acudan a su encuentro para ponerse frente a Él. Porque el Cautivo es Málaga entera».
Noticia Patrocinada
A juicio del pregonero, «cada Semana Santa malagueña es una renovación interior que nos traslada del invierno más oscuro y profundo a una primavera sobrenatural. Al igual que la ruta de los hebreos atravesando el mar Rojo y la larga travesía del desierto con Moisés hasta el patíbulo que se convierte en árbol de la vida. La Semana Santa por sí misma, como la propia vida, es un enorme vía crucis que está ahí para recordarnos lo que no se puede a veces ni razonar. Es la memoria viva de unos singulares acontecimientos».
González de Lara puso en valor el papel que las mujeres desempeñan en las cofradías. Para hacer ver la importancia de la figura femenina hizo alusión a Jesucristo. «Jesús fue un revolucionario en su consideración para con las mujeres. En una época en que ellas no valían apenas nada socialmente, las elevó públicamente a la categoría de hijas de Dios». El pregonero significó que la mujer cofrade es el pilar esencial del equilibrio de la comunidad cristiana: la hermandad.
Publicidad
«Su incorporación a los cortejos procesionales, junto a los jóvenes hace no muchas décadas, salvó la Semana Santa malagueña. Su paso adelante cambió para bien el rumbo de nuestras cofradías. Y digo salvó, porque no teníamos cómo componer los cortejos de manera digna y numerosa. Su entusiasmo desbordó las expectativas de entonces». El pregonero agregó: «Por eso, quiero también reivindicar hoy el papel de la mujer en nuestras vidas. En la estabilidad de nuestra sociedad, en la construcción de la familia cristiana. Mujeres trabajadoras, empresarias, profesionales, madres, esposas, directivas, abuelas, hermanas, hijas, novias, laicas o religiosas, que también sirven a Dios por medio de la contemplación o que se entregan a los demás a través de la caridad».
En la parte final de su intervención, aseguró: «No hay ser más orgulloso que este que les contempla, por decirles frente a frente: ¡que ya viene! ¡Que se acerca! ¡Que comienza esta semana que hemos soñado dos años, y hoy pregono con fuerza! Vivan cofrades la vida. Que es intensa y no regresa. Así recité mi pregón ante esta que es mi casa, asumiendo lo vivido, creyendo y en confianza por saber que resucitó y con ello nos dejó el Calvario y la Esperanza. He dicho.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.