E. CABEZAS

Magna Vélez-Málaga: horarios, recorridos y datos de las 17 cofradías que procesionan

Este sábado la capital de la Axarquía celebra una procesión extraordinaria con motivo del 75 aniversario de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de la ciudad

Viernes, 14 de octubre 2022, 13:51

Todo listo para la procesión Magna de Vélez-Malaga con motivo del 75 aniversario de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de la ciudad este sábado 15 de octubre. En total 17 tronos recorrerán las calles de la capital de la Axarquía formando una procesión única y excepcional con la que se pretende visualizar plásticamente lo relatado en los evangelios (tras los horarios y recorridos que encontrará más adelante tiene todos los datos de cada una de las cofradías participantes).

Publicidad

Así, la procesión tendrá tres tramos catequéticos. Abrirá la procesión el guion de la Agrupación y la Cruz guía y a continuación entrará el Señor en Jerusalén. Eso sí, no se mantendrá el orden que suele verse en la Semana Santa de Vélez-Málaga. En el primer tramo se contemplará la entrada triunfal en Jerusalén, llamada popularmente La Pollinica. Después procesionará Jesús Orando en el Huerto y a Jesús de la Sentencia, al que seguirá María Stma. del Amor.

En el segundo tramo abre el cortejo el Cristo de los Estudiantes, continuado por el Cristo de la Humildad, Jesús El Rico y el Cristo de Gran Poder. Le seguirá la Magdalena, que es el apóstol de los apóstoles y que está al lado de Cristo hasta la Cruz. Sigue el cortejo procesional con el Cristo del Mar y se adorará al Cristo de Vigías, cuyo cuerpo cuelga muerto en el madero. Cierra este tramo María Santísima de la Soledad.

El tercer tramo de esta gran catequesis se abrirá con el Descendimiento, acompañado de la hermosa imagen de la Madre de Dios, la Virgen de las Angustias, recibiendo con gran dolor el cuerpo ya sin vida de su hijo. Luego podremos ver a Cristo colocado en el Sepulcro, esperando al tercer día para vivir el gran momento de la Resurrección, y cerrando la procesión irá la Virgen de la Esperanza.

El recorrido

La procesión Magna comenzará a las 15.20 horas desde el céntrico Paseo Nuevo, donde se encuentra la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga. Se han habilitado sillas al precio de 10 euros, más uno de gastos de gestión. En concreto, estarán situadas en la calle Reñidero, en su segundo tramo, desde el cruce con la calle San Isidro hasta la calle Clara Campoamor, en la calle Blas Infante y también desde el inicio de la calle Canalejas hasta el cruce con la calle Portería del Carmen. El último encierro está previsto sobre las 2.00 horas de la ya madrugada del domingo

Publicidad

Los horarios

Las cofradías

  1. 1

    Domingo de Ramos

    Pollinica

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo: Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Stma. del Rocío. Parroquia de San José.

Recorrido: C/ La Carrera, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, C/ Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C / Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, C/ Cristo , Avda. Vivar Téllez, C/ Clavel, C/ Rafael Alberti, Plaza Ecce-Homo, Iglesia de San José.

Publicidad

Datos de Interés:

Autor de la imagen y el grupo escultórico: Israel Cornejo Sánchez 2015.

Autor Trono: (En proceso) Talla de Juan Carlos García (Cádiz).

Acompañamiento musical: A.M. Ntro. Padre Jesús Nazareno «Acaudete».

Horquillería: 160 hermanas.

Otros: Es junto al trono de la Virgen del Amor los únicos que son portados solo por mujeres.

Horario: Salida, 15.30 horas; Constitución, 15.55 horas; Reñidero, 16.55 horas; RRCC, 18.40 horas; Tribuna, 19.30 horas; y encierro, 21.35 horas.

Publicidad

  1. 2

    Miércoles Santo

    Huerto

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo: Pontificia y Muy Ant. Cofradía de Ntro. P. Jesús Orando en el Huerto y María Stma de los Desamparados (Antigua Concepción). Iglesia de San Francisco.

Recorrido: Mercado de San Francisco, Plaza San Francisco, Poeta Joaquín Lobato, Virgen de la Paz, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Romero Pozo, Magdalena, la Carrera, Paseo Nuevo, Virgen de la Paz, Poeta Joaquín Lobato, Plaza San Francisco, Mercado de San Francisco.

Publicidad

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Data del s. XVIII, sólo se salvó la cabeza en la Guerra Civil. Sánchez Mesa la restauró y realizó un nuevo cuerpo en 1937.

Autor Trono: Alpaca plateada y repujada, Orfebreria Andaluza 1982.

Acompañamiento musical: A.M. San Lorenzo Martir (Málaga).

Horquillería: 148 hermanos

Otros: Se está estrenando la campana (hermanos Portilla), el Arco de Campana de Juan Ángulo y las túnicas conmemorativas en color burdeos

Noticia Patrocinada

Horario: Salida, 15.25 horas; Constitución, 16.20 horas; Reñidero, 17.20 horas; RRCC, 19.00 horas; Tribuna, 20.00 horas; y encierro, 21.40 horas.

  1. 3

    Miércoles Santo

    Sentencia

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de La Sentencia y María Stma. de Gracia Y Perdón. Iglesia Santa María La Mayor.

Recorrido: Plaza del Carmen, Romero Pozo, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Romero Pozo, Plaza del Carmen.

Publicidad

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Juan Antonio González García «Juan Ventura» en 1980.

Autor Trono: Madera de cedro tallada por los talleres de Caballero Farfán 2004, esquinas y cartelas de Pedro García Velasco y dorado por Manuel Calvo en el año 2009.

Acompañamiento musical: A.M. Arroquia Martinez (Jódar).

Horquillería: 150 hermanos.

Otros: El Itre. Colegio de Abogados de Málaga es hermano mayor honorario de la Corporación desde el año 1988.

Horario: Salida, 15.45 horas; Constitución, 16.40 horas; Reñidero, 17.40 horas; RRCC, 19.20 horas; Tribuna, 20.20 horas; y encierro, 21.00 horas.

Publicidad

  1. 4

    Martes Santo

    Amor

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su presentación al pueblo «ECCE-HOMO» y María Santísima del Amor. Iglesia de San José.

Recorrido: C/ La Carrera, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, C/ Cristo, Avda. Vivar Téllez, Clavel, Rafael Alberti, Plaza Ecce-Homo, Iglesia de San José.

Publicidad

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Israel Cornejo en 2007.

Autor Trono: Manuel Oliva León en 2017.

Acompañamiento musical: A.M. Ntro. Padre Jesús Despojado (Jaén).

Horquillería: 156 hermanas.

Otros: Arbotantes de fuego real. Peana de carrete de estilo barroco.

Horario: Salida, 16.30 horas; Constitución, 17.00 horas; Reñidero, 18.00 horas; RRCC, 19.40 horas; Tribuna, 20.40 horas; y encierro, 22.05 horas.

  1. 5

    Jueves Santo

    Estudiantes

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Cofradía de Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna y María Stma. del Rosario en sus Misterios Dolorosos. Iglesia de San Juan.

Publicidad

Recorrido: Casa Hermandad. Cl. San Francisco, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Romero Pozo, Magdalena, San Juan, Escalerilla de San Juan, Calle San Francisco, Casa Hermandad.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Sánchez Mesa 1964.

Autor Trono: 1974 Madera de haya tintada en caoba y aplicaciones de alpaca plateada de Francisco Díaz Romero.

Acompañamiento musical: A.M. Jesús Cautivo (Estepona).

Horquillería: 100 hermanos

Otros: En esta procesión magna, de forma extraordinaria, los horquilleros vestirán traje y corbata oscura y el símbolo característico de todos los estudiantes, la beca, en este caso de color rojo, rememorando sus inicios.

Horario: Salida, 17.10 horas; Constitución, 17.20 horas; Reñidero, 18.20 horas; RRCC, 20.00 horas; Tribuna, 21.00 horas; y encierro, 22.05 horas.

  1. 6

    Jueves Santo

    Humildad

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de La Paz. Iglesia de San Francisco.

Publicidad

Recorrido: Mercado de San Francisco, Poeta Joaquín Lobato, Virgen de la Paz, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Luis de Rute, Poeta Joaquín Lobato, Mercado de San Francisco.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Sánchez Mesa.

Autor Trono: Madre de cedro tallada por Manuel Guzmán Bejarano en 1987 y dorado en 1991 por Serafín Jimenez en Sevilla.

Acompañamiento musical: A.M. Stmo. Cristo de la Salud (Alcalá la Real).

Horquillería: 135 hermanos.

Otros: El Señor lucirá ráfaga de plata (R. León), estrenando un broche de plata sobredorada (M. Fenoll), una nueva campana y túnicas de horquilleros conmemorativas.

Horario: Salida, 16.45 horas; Constitución, 17.40 horas; Reñidero, 18.40 horas; RRCC, 20.20 horas; Tribuna, 21.20 horas; y encierro, 22.25 horas.

6:45 17:40 18:40 20:20 21:20 22:25

  1. 7

    Jueves Santo

    Rico

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Real Archicofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno 'El Rico' y María Stma. de la Piedad. Camarín De La Piedad

Publicidad

Recorrido: Plaza del Carmen, Romero Pozo, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Romero Pozo, Plaza del Carmen.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Juan Ventura (1985).

Autor Trono: Madera tallada por Pérez Hidalgo, remodelado por Juan Carlos Sedeño y dorado de Talleres Abel y Justi en el 2019. Faroles de los talleres de Manuel de los Ríos Navarro, dorados por Orfebrería Montenegro.

Acompañamiento musical: A.M.N.P.J. de la Salud «Los Gitanos» (Sevilla).

Horquillería: 130 hermanos.

Otros: Acompañamiento de una representación del grupo de Regulares de Melilla 52.

Horario: Salida, 17.05 horas; Constitución, 18.00 horas; Reñidero, 19.00 horas; RRCC, 20.40 horas; Tribuna, 21.40 horas; y encierro, 22.20 horas.

  1. 8

    Jueves Santo

    Gran Poder

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder en su Tercera Caída y María Stma. de La Amargura. Capilla sel Ant. Hospital San Juan De Dios.

Publicidad

Recorrido: C/ Cofrade Juan Acosta, Plaza San Juan de Dios, Salvador Rueda, Cl. Tiendas, Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde,C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Romero Pozo, Paseo Nuevo. Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Cl. Las Tiendas, Salvador Rueda, Plaza San Juan de Dios, C/ Cofrade Juan Acosta.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Domingo Sánchez Mesa, 1973.

Autor Trono: Alpaca repujada y plateada de Francisco Díaz Roncero 1977.

Acompañamiento musical: A.M. Ntro. Padre J De la Redención (Córdoba).

Horquillería: 140 hermanos.

Otros: Representación del Hospital Comarcal de la Axarquía.

Horario: Salida, 18.15 horas; Constitución, --.--; Reñidero, 19.20 horas; RRCC, 21.00 horas; Tribuna, 22.00 horas; y encierro, 00.00 horas.

  1. 9

    Miércoles Santo

    Magdalena

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Hermandad y Cofradia de Culto y Procesión de Ntro. P. Jesús De Medinaceli (Cautivo) y Santa María Magdalena. Iglesia de San Juan.

Publicidad

Recorrido: Iglesia de San Juan Bautista, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Cl. Romero Pozo, Cl. Magdalena, Cl. San Juan, Escalerilla de San Juan, Iglesia de San Juan Bautista.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Domingo Sánchez Mesa 1953.

Autor Trono: Madera tallada en el año 1953 por Francisco Tomás Maldonado y dorado por José Aguilar en 1990.

Acompañamiento musical: A. M. Stmo. Cristo de La Vera+Cruz (Campillos).

Horquillería: 120 hermanos.

Otros: Desde 1618, que se tienen datos de la Cofradía, su peculiaridad es que se procesiona sola en el trono y no pertenece a grupo escultórico

Horario: Salida, 18.35 horas; Constitución, 18.40 horas; Reñidero, 19.40 horas; RRCC, 21.15 horas; Tribuna, 22.20 horas; y encierro, 23.15 horas.

18:35 18:40 19:40 21:15 22:20 23:15

  1. 10

    Viernes Santo

    Cristo del Mar

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Real, V., Fervorosa y Muy Ant. Cofradía del Stmo. Cristo del Mar, María Stma. de Las Penas, San Juan Evangelista y Santa M. Magdalena. Ermita de la Stma. Virgen de los Remedios.

Publicidad

Recorrido: Iglesia de San Juan Bautista, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Cl. Romero Pozo, Cl.Paseo Nuevo, Cl. Sevilla, Escalerilla de San Juan, Iglesia de San Juan Bautista.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Manuel Hernández León ejecutó el Cristo en 1983 y San Juan en 1987. María Stma. de las Penas data de 1957. Sta. María Magdalena fue ejecutada en 2004 por Israel Cornejo.

Autor Trono: Madera tallada por Manuel Caballero Farfán en 1998 y Antonio Durán Galindo en 2003 y dorado por Manuel Calvo Carmona en 2004. Imaginería, cartelería y Ángeles pasionistas de Israel Corneo Sánchez.

Acompañamiento musical: Banda de CC y TT Del Stmo. Cristo del Mar.

Horquillería: 130 hermanos

Otros: Acompañamiento de una representación de la Armada Española.

Horario: Salida, 18.55 horas; Constitución, 19.15 horas; Reñidero, 20.00 horas; RRCC, 21.45 horas; Tribuna, 22.40 horas; y encierro, 23.40 horas.

  1. 11

    Viernes y Martes Santo

    Vigías y Dolores

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga
Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Cofradía del Santísimo Cristo de los Vigías y Ntra. Sra. del Mayor Dolor y Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de Los Dolores. Iglesia de San Juan.

Recorrido: Iglesia de San Juan Bautista, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Cl. Romero Pozo, Cl. Magdalena, Cl. San Juan, Escalerilla de San Juan, Iglesia de San Juan Bautista.

Datos de Interés:

Autor del Señor: anónimo siglo XVI.

Autor de la Virgen: Luis García y Quero en el 1750.

Autor Trono: Madera tallada realizado por Hermanos Caballero 2022.

Acompañamiento musical: A.M.N.P.J, de la Piedad en su Presentación al Pueblo-La Estrella (Jaén).

Horquillería: 120 hermanos.

Otros: Ambas corporaciones se han unido para presentar una estampa histórica en esta procesión, ya que así salieron en los años 40.

Horario: Salida, 19.20 horas; Constitución, 19.30 horas; Reñidero, 20.20 horas; RRCC, 22.05 horas; Tribuna, 23.00 horas; y encierro, 00.00 horas.

  1. 12

    Sábado Santo

    Soledad

Nombre completo:Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y San José del Carmen. Iglesia de San Francisco.

Recorrido: Iglesia de San Francisco, Plaza San Francisco, Calle San Francisco, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Luis de Rute, Poeta Joaquín Lobato, Plaza San Francisco, Iglesia de San Francisco.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Antonio José Díaz Fernández 1952.

Autor Trono: Madera de Cedro en color caoba realizado por Rafael Ruiz Liébana en el año 2000 y tres angelitos de Miguel Ángel Dominguez 2003.

Acompañamiento musical: Minístriles Hispalensis (Sevilla).

Horquillería: 30 hermanos.

Otros: Será la primera vez en la historia que esta imagen saldrá de día y de manera excepcional con acompañamiento musical.

Horario: Salida, 19.25 horas; Constitución, 19.40 horas; Reñidero, 20.40 horas; RRCC, 22.25 horas; Tribuna, 23.20 horas; y encierro, 00.15 horas.

  1. 13

    Viernes Santo

    Descendimiento

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Cofradía Franciscana del Stmo. Cristo del Amor en su Sagrado Descendimiento y María Santísima de la Caridad. Iglesia de San Francisco.

Recorrido: Mercado de San Francisco, Poeta Joaquín Lobato, Virgen de la Paz, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Luis de Rute, Poeta Joaquín Lobato, Mercado de San Francisco

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Manuel Hernández León, 1993.

Autor Trono: Madera de caoba tallada, Hermanos Caballero y Orfebrería de Jose Brihuega y Manuel de Los Ríos 2012.

Acompañamiento musical: Banda de CC y TT Nstra. Sra. de la Caridad.

Horquillería: 120 hermanos.

Otros: Las imágenes secundarias del misterio son también de Hernández León 1995-2004.

Horario: Salida, 19.05 horas; Constitución, 20.00 horas; Reñidero, 21.00 horas; RRCC, 22.45 horas; Tribuna, 23.40 horas; y encierro, 00.35 horas.

  1. 14

    Viernes Santo

    Angustias

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias Coronada. Iglesia de San Juan.

Recorrido: Iglesia de San Juan Bautista, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Cl. Romero Pozo, Cl.Paseo Nuevo, Cl. Sevilla, Escalerilla de San Juan, Iglesia de San Juan Bautista.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Domingo Sánchez Mesa 1952.

Autor Trono: Madera tallada por los talleres Cristóbal Velasco 1971 y dorado por Juan Fernández e Hijo en 1985.

Acompañamiento musical: A.M. Santísimo Cristo de Gracia (Córdoba).

Horquillería: 120 hermanos.

Otros: Acompañamiento de una representación del tercio Don Juan de Austria 3º de la Legión Española, hermano mayor honorario de esta cofradía.

Horario: Salida, 20.15 horas; Constitución, 20.20 horas; Reñidero, 21.20 horas; RRCC, 23.05 horas; Tribuna, 00.00 horas; y encierro, 00.55 horas.

  1. 15

    Viernes Santo

    Sepulcro

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Cofradía del Santo Sepulcro. Iglesia de San Juan.

Recorrido: Iglesia de San Juan Bautista, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Cl. Romero Pozo, Cl.Paseo Nuevo, Cl. Sevilla, Escalerilla de San Juan, Iglesia de San Juan Bautista.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Domingo Sánchez Mesa 1952.

Autor Trono: Madera tallada por Adrian Risueño Gallardo 1952, siendo restaurado y dorado por Antonio y Manolo Doradores S.L. en 2001.

Acompañamiento musical: B.M. Nuestra Señora de la Soledad (Málaga).

Horquillería: 102 hermanos.

Otros: Es la cofradía oficial del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.

Horario: Salida, 20.35 horas; Constitución, 20.40 horas; Reñidero, 21.40 horas; RRCC, 23.25 horas; Tribuna, 00.20 horas; y encierro, 1.35 horas.

  1. 16

    Domingo de Resurrección

    Resurrección

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Iltre y V. Cofradía de Ntro. Padre Jesús en su gloriosa y triunfal Resurrección y María Stma. de la Estrella, Madre de la Iglesia. Iglesia de San Juan.

Recorrido: Plaza de Ntra. Sra. de las Angustias Coronada, C/ San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tienda, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, C/ Romero Pozo, C/ Magdalena, C/ San Juan, Plaza de Ntra. Sra. de las Angustias Coronada.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: José Casamayor, 1984.

Autor Trono: Madera tallada por Manuel Toledano (en proceso).

Acompañamiento musical: A.M. Ntro Padre Jesús de la Pasión (Linares).

Horquillería: 120 hermanos.

Otros: Los arbotantes llevan cuatro lábaros de orfebrería Montenegro.

Horario: Salida, 20.45 horas; Constitución, 21.00 horas; Reñidero, 22.00 horas; RRCC, 23.45 horas; Tribuna, 00.40 horas; y encierro, 01.15 horas.

  1. 17

    Jueves Santo

    Esperanza

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

Nombre completo:Ant. Archicofradía de la Santa Vera+Cruz, N.P.J. Nazareno 'El Pobre' y María Stma. de la Esperanza. Iglesia de San Francisco

Recorrido: Mercado de San Francisco, Poeta Joaquín Lobato, Virgen de la Paz, Paseo Nuevo, Sevilla, Escalerilla de San Juan, Plaza de la Constitución, Las Tiendas, C/ Las Tiendas (Parte Baja), Plaza Las Indias, C/ Cruz Verde, C/ Fresca, C/ Reñidero, C/ Clara Campoamor, C/ Enrique Atencia Portillo, C/ Imaginero Domingo Sánchez Mesa, C/ Blas Infante, Plaza Reyes Católicos, C/ Canalejas, Plaza de las Carmelitas, Luis de Rute, Poeta Joaquín Lobato, Mercado de San Francisco.

Datos de Interés:

Autor de la imagen: Domingo Sánchez Mesa 1952.

Autor Trono: Alpaca y bronce plateada, obra de los Hermanos Moreno de Granada (1980); palio bordado por los talleres la Concepción en 2006 y manto procesional por los talleres de Joaquín Salcedo en 2006.

Acompañamiento musical: B.M. La Paz (Málaga).

Horquillería: 180 Hermanos

Otros: Es uno de los grandes conjuntos de trono de palio de la Semana Santa de Vélez-Málaga.

Horario: Salida, 20.25 horas; Constitución, 21.20 horas; Reñidero, 22.20 horas; RRCC, 00.05 horas; Tribuna, 00.40 horas; y encierro, 01.15 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad