Secciones
Servicios
Destacamos
El verano en Málaga ofrece muchas posibilidades para los amantes del turismo activo. Ya sea en el interior o en la costa, hay opciones con adrenalina para todos los gustos. Muchas de ellas se hacen en contacto con el agua. Otras eluden el sol, ya sea en horario nocturno o en grutas. De cualquier modo, el abanico es muy amplio. Eso sí, en la mayoría de los casos, salvo que se tenga una amplia experiencia previa, lo más recomendable es que se contraten los servicios de las distintas empresas de turismo activo homologadas, ya que de esta forma se disfrutará más y en condiciones más seguras. Navegar sobre aguas dulces o saladas o sumergirse en ellas son tan sólo algunas de las alternativas más buscadas en estos calurosos días. Afortunadamente, hay mucho más. Éstas son algunas de las experiencias con adrenalina que aguardan a los más aventureros este verano en Málaga.
1
Málaga es una de las pocas provincias españolas que en verano puede disfrutar del rafting o descenso en balsa gracias al tramo del Genil que pasa por los pueblos de Cuevas Bajas y Cuevas de San Marcos. Por allí, este afluente del Guadalquivir baja con aguas bravas gracias al desembalse de agua del cercano pantano de Iznájar. De ese modo, es posible hacer un trepidante recorrido fluvial con algunas de las empresas de turismo activo que allí suelen operar, como Ocio Aventura Cerro Gordo, que tiene distintos niveles y precios a partir de 29 euros por persona.
2
En piragua o kayak también se pueden hacer recorridos acuáticos, ya sea por el Mediterráneo o por los pantanos. Entre las primeras opciones, destacan especialmente los itinerarios a golpe de remo que se organizan a diario en verano por el paraje natural de los Acantilados de Maro. Desde la playa de Burriana, hay empresas de turismo activo homologadas, como Educare Aventura, que facilitan todo lo necesario para estos recorridos, donde aguardan cascadas, cuevas y calas muy recónditas (precio en torno a 24 euros por persona en temporada alta). Otra opción con sabor a mar es la que ofrecen otras empresas en El Cantal (Rincón de la Victoria). A ellas hay que unir las que se pueden hacer en pantanos, como El Chorro (Indian Sport) y La Viñuela (Aqua Viñuela).
3
Sumergirse en el Mediterráneo y disfrutar del mundo submarino es otra opción de ocio en la costa malagueña. Uno de esos enclaves idóneos para el disfrute en el medio acuático es el paraje natural de los Acantilados de Maro. Allí, hay distintas opciones, desde la iniciación (bautismo de buceo) hasta submarinismo nocturno. Hay varias empresas que ofrecen éstas y otras posibilidades, como Eco-Dive, el Club de Buceo Arrecife o ScubAzul. El precio de un bautismo de buceo suele rondar los 100 euros por persona.
4
En el interior hay opciones vertiginosas y trepidantes gracias a los numerosos saltos de agua que aguardan en ríos y arroyos. Así, en las comarcas de la Sierra de las Nieves y de la Serranía de Ronda hay una amplia oferta para hacer descenso de barrancos, como la Sima del Diablo (Júzcar), el Barranco de Zarzalones (Yunquera), el Cañón de las Buitreras (Cortes de la Frontera y Benarrabá), o el Barranco de Jorox (Alozaina), entre otros. Entre las empresas de turismo activo que ofrecen éstos y otros descensos están Sport Mountain, Aventúrate Sierra de las Nieves o Pangea, entre otras. Aunque depende mucho de la actividad que se realice y la empresa, los precios suelen moverse en los 40 euros por persona.
5
Otro reto para activarse en las vacaciones estivales es surfear con la tracción de una cometa, lo que se conoce como 'kitesurf'. A lo largo de la costa malagueña existen varias posibilidades de practicar esta trepidante actividad. Nerja, Guadalmar (en una zona acotada), Marbella o Estepona son algunas de las localidades donde operan empresas especializadas en éste y otros deportes acuáticos. Muchas de ellas tienen escuelas para formar en este deporte a públicos de diferente edad y condición física, aunque, como en las anteriores propuestas, es recomendable estar en forma para disfrutar al máximo. Entre las empresas que organizan estas actividades, destacan Termiko Kitesurf, Coolhot Málaga, Awa Watersports Nerja o Kitepassion.
6
En los últimos años se ha puesto de moda otra forma de moverse sobre el agua, sobre una tabla, de pie y remando. El conocido como 'paddle surf' es ya un habitual de toda la franja litoral e incluso de algunos pantanos, como el de La Viñuela. Existen muchas posibilidades para instruirse en esta práctica, desde la iniciación hasta Pilates o Yoga sobre estas tablas. Entre las empresas especializadas en esta alternativa de ocio marítimo, esta Paddle Surf Fuengirola.
7
Entre las opciones para seguir practicando senderismo durante el verano, están los distintos itinerarios fluviales que se pueden hacer por los ríos de la provincia. Entre ellos, el más conocido y, casi siempre saturado en estos días, es el Chíllar. Pero hay muchas más posibilidades, como su principal afluente, el Higuerón (Frigiliana), las Angosturas del Guadalmina (Benahavís) o el Castor y el Padrón (Ambos en Estepona). En la mayoría de los casos es recomendable la contratación de empresas de turismo activo que están especializadas en este tipo de recorridos anfibio. Entre ellas, destaca especialmente RF Natura, de Rafael Flores, que cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de recorridos acuáticos.
8
Otra opción para disfrutar de los caminos durante la época estival pasa por evitar el sol directamente. Así, en los últimos años hay distintas iniciativas para hacer recorridos nocturnos, muchos de los cuales se hacen bajo la luna llena para tener más luz. Desde las duras subidas de montañismo a los 'techos' de Málaga, como son La Maroma (desde Canillas de Aceituno) y (La) Torrecilla (desde los Quejigales o Yunquera), hasta recorridos más livianos, pero muy sugerentes, como los que se organizan en el Torcal de Antequera, dentro del ciclo 'Luz de Luna'.
9
Los más pequeños disfrutan de esta opción con adrenalina que se desarrolla entre árboles. Pasan de uno sobre puentes tibetanos y lianas, entre túneles o con tirolinas, pero siempre con las pertinentes medidas de seguridad. Entre las posibilidades más interesantes están el Parque del Arborismo de Villanueva del Trabuco, explotado por la empresa Pindongos, y el parque temático Amazonia Aventura, ubicado en Marbella. En el primer caso hay tres circuitos distintos (verde, amarillo y rojo), cada uno con una dificultad distinta, pero todos superables.
10
Las numerosas cuevas de la provincia son también un interesante refugio para practicar deporte en pleno verano. Con unas temperaturas más frías, estas cavidades suponen todo un desafío para quienes quieren recorrer las entrañas de las sierras malagueñas a través de rutas subterráneas. La Cueva del Gato (Benaoján), la de los Órganos (Alameda) o la Excéntrica (Igualeja) son algunas de las grutas que se pueden ver de mano de las distintas empresas especializadas que operan en territorio malagueño con la autorización pertinente. Al Ándalus Aventura o Sur Aventura son algunas de las que se pueden contratar para este tipo de experiencias.
Otros reportajes que te pueden interesar:
Monumentos y enclaves de interés que puedes visitar junto a la playa en Málaga
Hay vida lejos de la playa: planes diferentes de verano en Málaga
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
La pasta artesana y ecológica que hacen dos hermanos en la Vega de Antequera
El aguardiente legendario que nació en el pueblo de Ojén
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Productos de temporada en primavera en Málaga y dónde comprar
15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Guía de terrazas imprescindibles para disfrutar al calorcito del terral de invierno en Málaga
El aceite de acebuchina, el otro 'oro líquido' de Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
20 aceites de oliva virgen extra malagueños muy exclusivos para regalar esta Navidad
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
Pescados que también se espetan en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
51 fiestas gastronómicas que podrás disfrutar en 2018 en Málaga
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.