Vista panorámica de Frigiliana.

7 planes para este puente de mayo en Málaga

Es una fecha idónea para recrearse con los distintos paisajes que ofrece en estas semanas el territorio malagueño

Viernes, 27 de abril 2018, 17:19

Entre los últimos días de abril y los primeros de mayo, en el que muchos disfrutan de un puente festivo, tiene lugar el ecuador de la primavera. Por tanto, es una fecha idónea no sólo para aprovechar las buenas temperaturas sino también para recrearse con ... los distintos paisajes que ofrece en estas semanas el territorio malagueño. Desde la Axarquía hasta la Serranía de Ronda son muchas las opciones para escaparse incluso sino se puede disfrutar de todos los días como descanso. Con unos pocos kilómetros de carretera y algo de planificación, será posible divertirse en fiestas populares, saborear productos de temporada en fiestas gastronómicas o hacer senderismo o incluso rafting en contacto con la naturaleza.

Publicidad

1

Campo de Cámara

Olivos y cereales en el Campo de Cámara.

También conocido como el 'Granero de Málaga', este corredor verde, que comunica a la Axarquía con la Vega de Antequera e incluso el Valle del Guadalhorce, ofrece en esta época del año un paisaje espectacular. Sus campos de cereales presumen de verdor mientras que en estos días se recogen las habas en muchas parcelas situadas entre Casabermeja y Villanueva de la Concepción. Precisamente este último municipio celebra este domingo el Día de la Haba con degustaciones y un mercado de productores. Eso sí, el Campo de Cámara es mucho más amplio. Desde Almogía a Periana, que distan entre sí más de 60 kilómetros y que pertenecen a distintas comarcas tienen en común su pertenencia a una de las regiones históricas más importantes de la provincia de Málaga. Durante la dominación musulmana tuvo su máximo esplendor -llamaban a la zona Fashs Qamara-, ya que estta franja de vasto territorio fue fundamental para el abastecimiento del antiguo Al-Ándalus. Y hoy en día, a pesar de los siglos pasados, todavía se conservan muchos de sus productos y cultivos. Muchos de ellos estarán en su máximo esplendor en el ecuador de la primavera.

Ubicación: Aquí

2

Ruta Mudéjar de la Axarquía

2. Alminar de Árchez en la Ruta Mudéjar de la Axarquía.

Estos días primaverales también son idóneos para redescubrirl el pasado andalusí en la comarca más oriental a través de la conocida como Ruta Mudéjar de la Axarquía. Alminares, fuentes y otras construcciones construidas en los últimos años del antiguo Al-Ándalus conforman el principal atractivo de este itinerario histórico por la comarca más oriental de la provincia de Málaga. Los elementos arquitectónicos más evidentes son esos minaretes que se construyeron en su día para mezquitas y hoy, varios siglos más tarde, sirven de torres campanarios para las iglesias de pueblos y aldeas de la Axarquía, como Árchez, Salares, Corumbela o Daimalos. Lógicamente esas muestras arquitectónicas tienen un contexto urbano muy especial, con calles estrechas y empinadas que también recuerda inexorablemente al pasado andalusí de estas villas malagueñas. También están incluidos en esta ruta los pueblos de Sedella y Canillas de Aceituno. Este último celebra precisamente este domingo una doble cita con su tradición religioso y su gastronomía: La procesión de la Virgen de la Cabeza y el Día de la Morcilla. Puede ser una buena ocasión para saborear este singular embutido, que es conocido por tener un estilo más granadino.

Localización: Aquí.

3

De Torremolinos a Fuengirola

Feria del Marisco de Benalmádena

En este puente festivo coinciden en el calendario varios eventos con mucho sabor en tres localidades de la Costa del Sol muy cercanas entre sí: Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola. En la primera concluye este domingo su Ruta de la Tapa, en la que participan más de medio centenar de establecimientos de restauración de la localidad. Cada uno de ellos ofrece una consumición (tapa con sus respectiva bebida) por 2,5 euros. Mientras tanto en el municipio vecino de Benalmádena se celebra la décima edición de su Feria del Marisco. El evento se desarrollará concretamente en el Puerto Deportivo de Benalmádena hasta el martes 1 de mayo. Allí se podrán consumir a muy buen precio mariscos, moluscos, arroces y otros platos de inspiración marinera. En esos mismos días se desarrollará en el recinto ferial de Fuengirola una cita con la multitulturalidad de la Costa del Sol. Se trata de la vigésimo cuarta edición de la Feria Internacional de los Pueblos.

En este evento se podrá disfrutar tanto de la gastronomía como del folclore y otras costumbres de otros países y regiones. Este año, entre las naciones invitadas estarán Ucrania, Sudáfrica y Puerto Rico.

Publicidad

Ubicación: Aquí

4

Frigiliana

El 'Barribarto' de Frigiliana

El ecuador de la primavera es idóneo para disfrutar de rincones de inspiración andalusí, donde el color de las flores y de las macetas se vuelve protagonista. No hace falta ir hasta Córdoba para ello. En Frigiliana, en la Axarquía más oriental, aguardan también patios y rincones muy floridos. E incluso este fin de semana se celebra el Día de la Cruz. Será este sábado 28 de abril por la tarde. Los visitantes podrán disfrutar de un gran ambiente y degustar algunos productos y platos típicos de la localidad en esta época del año. Entre ellos, estará la miel de caña, que esa misma mañana celebrará también una jornada temática. La fábrica de El Ingenio estará abierta al público en visitas guiadas, mientras que en bares y restaurantes esperan tapas y platos elaborados con esta singular melaza que hoy se identifica plenamente con Frigiliana. Además de todo esto, claro está, aguarda el 'Barribarto', un pasaje laberíntico, angosto y, a veces empinado que traslada al viajero hasta el pasado andalusí de esta villa. Allí sorprende muy especialmente la variedad de colores que ofrecen las puertas y ventanas de las distintas vivienda,s. Azules, verdes y rojos sobresalen con fuerza en un marco de blanco impoluto proporcionado por la cal. Sobre todo en estos días primaverales, donde el contraste también habrá que buscarlo en el azul del Mediterráneo que aparece como telón de fondo.

Ubicación: Aquí

Rutas de senderismo en el entorno:

-Nerja a Frigiliana.

-Frigiliana - Río Higuerón

5

Bajo Genal

5. Vistas del Bajo Genal.

También el ecuador de la estación es idóneo para disfrutar del gran vergel que aguarda en el Valle del Genal. Concretamente, entre los municipios de Benarabá, Gaucín, Genalguacil, Jubrique y Algatocín aguarda lo que se conoce como el Bajo Genal. Se trata de una de la zonas con mayor biodiversidad de la provincia de Málaga. Desde las cotas más altas, al límite con Sierra Bermeja, hasta el propio río se dan distintos ecosistemas que hacen posible un amplio abanico de especies vegetales y animales. El Genal se encuentra actualmente en un excelente grado de conservación, gracias a que su curso no está muy próximo a la distintas poblaciones de esta subcomarca. En estos días, también merece la pena perderse por los callejones floridos de Benarrabá, Algatocín, Jubrique o Genalguacil, aunque habrá que tener en cuenta que durante este fin de semana y hasta el próximo lunes este último pueblo, vinculado desde hace dos décadas al arte, celebra sus fiestas patronales (en honor a San Pedro Mártir de Verona).

Publicidad

Ubicación: Aquí

Rutas de Senderismo en el entorno:

-Jubrique - Genalguacil

-Benalauría-Genalguacil

6

Ruta del Aguacate

Valle del río Vélez con Benamargosa al fondo.

Estos días primaverales son también propicios para adentrarse en la conocida como Ruta del Aguacate, que incluye a municipios como Benamargosa, Benamocarra, Iznate o Vélez-Málaga. En estos días se pueden disfrutar los últimos aguacates de esta temporada en muchos de sus bares y restaurantes. Además, aguardan bonitos paisajes subtropicales. Hay que tener en cuenta que esta zona de la Axarquía goza en parte de su territorio de un microclima único en Europa. Estas agradables condiciones climáticas se deben a la cercanía del mar en un enclave tan próximo a elevadas altitudes como las Sierras de Tejeda y Almijara. Pero, no sólo el aguacate reluce estos días en estas fértiles tierras. También es el momento idóneo para saborear las papas tempranas. De hecho, en la aldea veleña del Trapiche celebran este domingo una jornada temática en la que no sólo se podrán comprar directamente a los agricultores sino también saborearlas a través de uno de sus recetas más tradicionales, el plato trapicheño, que tendrá precios muy populares para la ocasión. Está elaborado con patatas a lo pobre, chorizo y huevo frito.

Ubicación: Aquí

7

Ribera del Genil

7. En el tramo malagueño del río Genil se puede practicar el rafting.

Los amantes de la naturaleza y del turismo activo pueden coincidir este puente festivo al norte de la provincia de Málaga, al límite con la de Córdoba, entre los pueblos de Cuevas Bajas y Cuevas de San Marcos. Entre estas dos villas pasa el río Genil, que, después de hacer parada obligada en el pantano de Iznájar, baja con tanta bravura que se convierte en un lugar idóneo para la práctica del descenso en balsa o rafting. Gracias a sus espectaculares rápidos, muchas empresas de turismo activo de la zona, como Ocio Aventura Cerro Gordo, proponen recorridos divertidos y con mucha adrenalina durante casi todo el año. Eso si, en estos días primaverales, se puede disfrutar mucho más de este vergel limítrofe con la provincia cordobesa. De hecho, es muy recomendable visitar algunos de los espacios pensados para la contemplación de la naturaleza, como los miradores habilitados para la observación de las distintas aves ribereñas que tienen allí su hábitat.

Publicidad

Ubicación: Aquí.

Rutas de senderismo en el entorno:

-Sendero de las norias del Genil.

-Ruta Villanueva de Algaidas-Cuevas Bajas

Otros reportajes que te pueden interesar:

Estas son las ventas más antiguas de Málaga

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

Productos de temporada en primavera en Málaga y dónde comprar

15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla

Guía de terrazas imprescindibles para disfrutar al calorcito del terral de invierno en Málaga

Publicidad

El aceite de acebuchina, el otro 'oro líquido' de Málaga

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga

20 aceites de oliva virgen extra malagueños muy exclusivos para regalar esta Navidad

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga

Noticia Patrocinada

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

15 productos de temporada para septiembre en Málaga

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

Publicidad

Pescados que también se espetan en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga

10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad

51 fiestas gastronómicas que podrás disfrutar en 2018 en Málaga

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad