Secciones
Servicios
Destacamos
Retomamos la Escapada Aérea hacia esos destinos que se pueden visitar viajando en vuelos directos desde el aeropuerto de Málaga. Con buena ropa de abrigo facturamos maletas hacia la sexta ciudad más importante de Polonia y el principal puerto del país. Está considerada como la ... más bonita y visitada del país. Volamos a Gdansk a descubrir una urbe, algo más pequeña que la capital de la Costa del Sol, que es el núcleo del comercio del ámbar del mundo, el lugar donde comenzó la Segunda Guerra Mundial y la cuna de ilustres como Günter Grass, Schopenhauer, Fahrenheit o Lech Wałęsa. Un destino cosmopolita curtido por una historia convulsa que ha convertido a la que era una aldea de pescadores en el lugar del Báltico más dinámico. Gdansk es también un símbolo de tolerancia, reconocida en 2019 con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
Aerolíneas que vuelan a Gdansk desde Málaga
Compañás Aéreas Las aerolíneas de bajo coste irlandesa y húngara, Ryanair y Wizzair, respectivamente, conectan con vuelos directos la Costa del Sol con la sexta ciudad de Polonia.
Duración del vuelo Cuatro horas separan ambos destinos por vía aérea sin escalas.
¿A qué precios? En una búsqueda reciente, y con la salvedad de que las aerolíneas cambian con mucha frecuencia sus tarifas, es posible hacer una escapada en vuelo directo desde Málaga el próximo día 20 de enero para volver el 23 a un precio de 87 euros, de ida y vuelta.
Para ir del aeropuerto a la ciudad. El aeropuerto de Gdansk, con dos terminales y abierto las 24 horas, está muy cerca de la ciudad, así como de las urbes de Sopot y Gdynia. La mejor forma de desplazarse hacia el alojamiento elegido es el autobús, aunque también hay tren. Sin embargo, esta segunda opción te obliga a hacer un transbordo. De ahí que la alternativa más cómoda y barata sea la del autobús 210 de ZTM Gdansk, que en 40 minutos te deja en la estación central de Gdansk (Dworzec Glowny). Es importante conocer el detalle de que este bus sale en dos direcciones, y que la correcta es la que va hacia Dworzec Glowny. Este transporte tiene una frecuencia de media hora, que se eleva a una hora en fines de semana y festivos. Los billetes están disponibles en la máquina de billetes de la estación de autobuses del aeropuerto a un precio por un trayecto sencillo de hasta 75 minutos incluyendo transbordos por seis eslotis polacos, que equivale a 1,38 euros. Si optas por un pasaje para un trayecto único cuesta 4,80 eslotis. Si llegas de noche, la solución es el autobús N3.
Noticia relacionada
Qué comer: La gastronomía es otro de los fuertes de destinos polacos como el que proponemos esta semana. El pan es simplemente exquisito y base principal de la alimentación. Pero además, tienen en sus más de 200 tipos de sopas uno de los ases de la cocina. Por ello no puedes dejar de probar el Rosó, un caldo de carne que los polacos tienen costumbre de degustar en la cena del domingo, y el Żurek, una sopa de harina de centeno fermentada que se acompaña de salchicha, huevo y champiñones. Entre otros clásicos de la mesa se encuentran los bigos, chucrut o col fermentada ácida con trozos de carne y salchichas, y el schabowy, una chuleta de cerdo rebozada. Sin olvidar otro de los platos polacos como los pierogi, unas empanadillas cocidas que rellenan tanto de salado como de dulce, sin dejarnos atrás las kielbasas, las salchichas polacas. Para el postre hay que hacer hueco al Pączki, una especie de donuts rellenos de mermelada y cubiertos con un glaseado, que se pueden acompañar del Goldwasser de Danzig, un fuerte aguardiente de 40 grados que se produce desde 1598.
Dónde comer: En esta urbe vibrante, multicultural y con el marcado sello que imprime ser un punto estratégico del comercio del ámbar, que suma artesanos y joyeros, la oferta de restauración es muy amplia, barata para los bolsillos españoles y con un gran tamaño las porciones que se sirven en la mayoría de los restaurantes. Entre las propuestas para conocer la comida local están Pierogarnia Mandu, la casa de los pierogi; el popular Gdanski Bowke, que han hecho del ámbar, esa resina fósil con 50 millones de años al que se le atribuye la mejora del humor y es considerada sana por su ionización negativa, un ingrediente de sus platos; o el restaurante Kubicki, célebre por el aperitivo smalec, una manteca de cerdo con cebolla servida con pan y pepinos fermentados, o el arenque Matías. Y como ciudad costera, el Mnie to Rybka y el Zafishowani, son dos buenas alternativas para comer lo mejor del mar.
¿Qué no te puedes perder?: Aunque la ciudad fue duramente bombardeada en marzo de 1945, en su centro histórico sorprenden las edificaciones con fachadas estrechas de colores con inscripciones que constatan el poder económico de cada familia, manteniendo el carácter de siempre. Para descubrir esta ciudad hay que comenzar por la calle Dluga, la vía más representativa, ancha, peatonal, con dichas fachadas icónicas para cada edificio y con tiendas de artesanías, restaurantes o joyerías. Atraviesa la urbe y forma la Ruta Real, en la que los reyes de Polonia residían en sus vacaciones y organizaban grandes desfiles. En ella se encuentran casas señoriales, alguna convertida en el museo de los interiores burgueses, y es un recorrido imprescindible en el que conocer emblemas como la Fuente de Neptuno, que hace alusión a las relaciones de la ciudad con el mar al ser el mayor puerto de Polonia, y el Mercado Largo, así como el Ayuntamiento. Hay que inmortalizar el paso por la Puerta Verde, una referencia de la ciudad de arquitectura del manierismo flamenco holandés de 1564 a 1568, que se construyó como residencia de los monarcas polacos y ahora acoge una parte del Museo Nacional de Gdansk. Muy cerca de la Fuente de Neptuno está la Corte del Rey Arturo, reconstruida fielmente a cuando era el punto de reunión en la era medieval. En ese listado de imprescindibles, hay que añadir la Iglesia de Santa María, todo un icono desde donde se tienen las mejores panorámicas. Y seguidamente hacer hueco para visitar Museo de la Segunda Guerra Mundial, con una de las mejores colecciones y con exposiciones que cuentan episodios que tuvieron lugar en Polonia. El Puerto es es otro de los grandes reclamos, con la Vieja Grúa como emblema. Fue construida en el siglo XIV para construir la mayoría de barcos que zarpaban desde estas aguas y ahora Museo Marítimo. Frente a ella, está el barco Soldek, construido hace ya casi un siglo y patrimonio histórico de la ciudad. Como lo es la Catedral y el Parque Oliwa.
Compras: Para elegir el regalo perfecto de ámbar, la calle Mariacka, donde se concentraban los orfebres y comerciantes, es un sitio clave, en el que además de pintores y vendedores de souvenirs, hay talleres de joyería y galerías de arte. Pero además de este clásico recuerdo, es típico también adquirir la vistosa cerámica popular, las lámparas de sal o los dragones de Wawel, uno de los símbolos de Cracovia.
Para disfrutar en familia, el parque Oliwa, uno de los más antiguos, es un reclamo ideal. Pero, además, la ciudad cuenta con centros de entretenimiento como Loopy's World, en el que pueden asistir y participar en recreaciones de cualquier época del año. Otra gran opción es visitar el museo Centrum Hewelianum, interactivo y en el que harán experimentos y descubrimientos científicos. Explorar el centro histórico y el puerto son otras alternativas.
Es importante saber que los billetes son diferentes para el tren, el autobús o el tranvía. El bus 100 es el único transporte público que cubre la ciudad de Gdansk, al norte de Polonia y a orillas del Báltico. Sale cada 20 minutos y da una vuelta alrededor del centro de la urbe. Para visitar el triángulo que conforman las ciudades de Gdansk, Gdynia y Sopot es conveniente emplear el tren de cercanías que tarda en cubrir la ruta una media hora. Recordar que Sopot es la zona de ocio nocturno, por lo que hay trenes que circulan de noche.
Buen viaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.