![Los saltos de agua que brillan tras las primeras lluvias primaverales](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/28/saltos1-kHfC-U2101952248643RU-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Los saltos de agua que brillan tras las primeras lluvias primaverales](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/28/saltos1-kHfC-U2101952248643RU-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha bastado un marzo lluvioso en sus primeros y últimos días para que se puedan ver exuberantes saltos de agua en una de las comarcas montañosas más importantes de Andalucía, la de la Sierra de las Nieves, donde hoy confluyen además tres espacios protegidos (parque natural, reserva de la Biosfera y parque nacional). Gracias a estas precipitaciones, la mayoría primaverales, hay un auténtico recorrido por cascadas de gran belleza en municipios como El Burgo, Tolox, Alozaina, Yunquera, Casarabonela o Istán, que pueden presumir de ver nacer a ríos tan importantes como el Grande, el Verde o el Turón. También cuentan algunos de sus muchos afluentes, que bajan desde cotas elevadas con espectaculares saltos de agua.
Noticia relacionada
Es en estos días cuando es muy recomendable hacer la conocida como ruta de las Cascadas, un itinerario que parte desde el balneario de Tolox para pasar junto al que se considera como salto de agua más alto de toda la provincia, el de la Rejía, con 51 metros de longitud. En los últimos años no ha sido fácil verlo con abundancia, pero en estos días, ofrece una de sus mejores caras. Además, el mismo sendero de las Cascadas pasa junto a la poza de la Virgen, una charca de aguas cristalinas que tiene uno de sus atractivos en el vertiginoso salto de agua que cae.
En este recorrido de dificultad media, se camina bastante tiempo junto al río Caballos, afluente del mencionado Grande, que estos días deja también una buena estela de agua en su nacimiento, al que también se puede llegar a través de un sendero homologado desde el pueblo de Yunquera.
Entre los afluentes de este río también está el Jorox, que recibe el nombre de la aldea de Alozaina que atraviesa. En ese recorrido, esta curso fluvial tiene una espectacular caída, que ha atraído desde hace años a muchos amantes del descenso de barrancos. No es necesario hacer esta vertiginosa actividad al aire libre para ver esta cascada. Basta con hacer un camino empinado y descendente desde la entrada de la mencionada aldea. En tan sólo cinco minutos se puede llegar hasta los pies de este salto de agua de la comarca de la Sierra de las Nieves.
Otra buena opción para ver un salto de agua importante es la cascada del Turón, un enclave situado en el término municipal de El Burgo, que está declarado como Rincón Singular de Málaga por la Diputación. Se trata de una catarata estacional que en estos días ofrece uno de sus mejores momentos. El enclave se puede observar desde cerca, ya que se encuentran en el paraje del arroyo Blanquillo, cerca del cruce de las carreteras de Ardales y Casarabonela, pero en territorio burgueño.
No es el único salto de agua que se puede ver en el Turón, uno de los ríos que lleva sus aguas hasta el embalse del Conde del Guadalhorce, después de atravesar el territorio de Ardales
Eso sí, los otros saltos de agua hay que buscarlos desde el pueblo de El Burgo. En concreto, hay un recorrido hasta la conocida como la Presa del Dique por la margen derecha del río Turón.
Para ello hay un primer tramo muy sencillo y cómodo, que se hace a través de una ruta sin barreras y apta para personas con movilidad reducida o niños pequeños. El itinerario, que lleva el nombre de 'Manolo El Cantaor', termina oficialmente a 1,2 kilómetros del punto de partida oficial, pero se puede alargar para llegar hasta la gran poza que hay en la mencionada Presa del Dique. Eso sí, ese tramo es mucho más complejo, ya que hay más vegetación, la cual se puede esquivar a través de un tramo que discurre por una acequia. Mucho más arriba, también hay otro salto de agua en el propio nacimiento del río, aunque aquí el acceso es mucho más complejo y no forma parte de un sendero homologado.
Otra opción, que resulta además muy peculiar, es la del Charco del Canalón, en el río Verde, otro de los grandes cursos fluviales que nacen en la Sierra de las Nieves. Aquí no se trata de una cascada natural, ya que la cascada se produce por el desborde de una infraestructura para el riego. Eso sí, el resultado es igualmente excepcional. En este caso, hay un sendero homologado para llegar hasta allí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.