No habrá un nuevo confinamiento domiciliario en España, al menos de momento. El estado de alarma decretado el pasado domingo no permite otro encierro general como el de marzo. La normativa contempla la posibilidad de que las comunidades autónomas cierren sus fronteras, pero no articula ... la opción de que nadie salga de casa salvo para actividades esenciales como ocurrió en primavera. Aunque el presidente Pedro Sánchez ha recomendado limitar los movimientos «en la medida de lo posible» y permanecer en el domicilio para reducir los contactos «porque estaremos más protegidos y protegeremos a nuestros seres queridos y la salud del conjunto de la ciudadanía», la máxima restricción de la libertad de circulación que recoge el decreto es el toque de queda, que prohíbe la movilidad entre las once de la noche y las seis de la mañana, aunque cada región puede modular esta franja para adelantarla o retrasarla una hora.
Publicidad
Cataluña, una de las comunidades donde el coronavirus mantiene mayor incidencia, había puesto sobre la mesa la posibilidad de aprobar un confinamiento domiciliario este fin de semana, tanto por la noche como por el día. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recordado hoy que la normativa actual no contiene ningún artículo por el que esta medida pueda aplicarse. La Generalitat considera que el estado de alarma «se ha quedado corto» al no ofrecer garantías jurídicas para que las diferentes regiones tomen decisiones más duras que un toque de queda nocturno en función del avance de la pandemia. Illa ha aclarado que, para ordenar un encierro general, habría que decretar un estado de alarma diferente o al menos añadir un nuevo artículo que lo establezca. El documento actual tiene una vigencia de quince días de los que ya han corrido tres; para que continúe en vigor una vez pasado ese plazo debe ser aprobado por el Congreso, siempre apelando al estado excepcional de crisis sanitaria provocado por la epidemia. El Gobierno de Sánchez negocia con la oposición su ampliación hasta el 9 de mayo, aunque el PP ha planteado reducir esta prórroga hasta los dos meses.
Noticia Relacionada
El contexto europeo no es más halagüeño. Francia trabaja ya en un confinamiento domiciliario y Alemania acaba de anunciar el cierre de bares, restaurantes, teatros y gimnasios durante un mes. La heterogeneidad de este coronavirus, más complejo por desconocido que el resto de virus, mantiene en jaque al mundo entero y ha provocado que los países entren en una espiral de ensayo y error en la toma de decisiones. El Ejecutivo de Emmanuel Macron ya impuso el toque de queda hace semanas. Le siguieron otros países europeos como España, que tampoco logra acabar con uno de los principales focos de contagio: las reuniones familiares y entre amigos. Muchos de estos encuentros se producen en casas y sin mascarillas. La llegada del frío, que incrementa las actividades en espacios interiores, da vía libre para que el virus campe a sus anchas, especialmente si no hay buena ventilación.
También las reacciones ante las nuevas medidas que está tomando Europa suponen una incógnita. En varias ciudades italianas se han organizado manifestaciones que han derivado en violentas protestas y hasta guerrillas urbanas contra las restricciones para contener la pandemia. El país transalpino ha suspendido las actividades no indispensables y ha decretado el cierre de restaurantes y bares desde las seis de la tarde. El aumento de casos en Bélgica ha forzado a más de una decena de hospitales a solicitar a sus médicos que sigan trabajando aunque hayan dado positivo en coronavirus, siempre que sean asintomáticos. El Gobierno belga ha justificado esta decisión por el riesgo de colapso del sistema sanitario «en cuestión de días». Y cuando aún no hemos superado la segunda ola, en pleno pico, muchos expertos hablan ya de una tercera ola.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.