El nuevo estado de alarma permite restringir las reuniones familiares y de amigos

Las comunidades autónomas podrán limitar los contactos sociales en los espacios públicos o privados a un máximo de seis personas

SUR

Domingo, 25 de octubre 2020, 13:42

El Consejo de Ministros extraordinario convocado para aprobar la entrada en vigor de un nuevo estado de alarma ha concluido este domingo después de dos horas y media de deliberaciones. Se trata de una fórmula para dar cobertura legal a las medidas de las comunidades ... autónomas para frenar la expansión de la segunda ola del coronavirus. El nuevo estado de alarma ampara el toque de queda desde las once de la noche hasta las seis de la mañana para los próximos 15 días aunque las autonomías tienen margen para adelantar o atrasar una hora el toque de queda. El decreto permite, además, prohibir viajar de unas comunidades a otras y restringe las reuniones sociales. Así, las comunidades autónomas podrán limitar los contactos sociales en los espacios públicos o privados a un máximo de seis personas

Publicidad

Por otra parte, el Gobierno solo puede aprobar este estado de alarma de momento durante 15 días, pero en el texto del decreto ya se incluye la necesidad de prorrogarlo en el Congreso por un periodo largo de al emnos seis meses, por lo que la intención es que dure hasta el 9 de mayo de 2021.

Sánchez ha convocado este Consejo extraordinario después de que una mayoría de comunidades autónomas hayan pedido la aplicación del estado de alarma para que las restricciones de movilidad que prevén poner en práctica cuenten con debida cobertura jurídica.

El estado de alarma que apruebe el Gobierno será el tercero desde que la pandemia del coronavirus llegó a España. Desde la entrada en vigor de la Constitución Española, en 1978, este estado se ha declarado en tres ocasiones. La primera vez se decretó el 4 de diciembre de 2010, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, por una huelga de los controladores aéreos. Las otras dos ocasiones restantes, durante la pandemia por el coronavirus, el 14 de marzo de 2020, que afectó a todo el territorio nacional, y el pasado 9 de octubre, sólo para la Comunidad de Madrid.

En un comunicado en la víspera, el gobierno explicó que la reunión se convoca para «estudiar los términos de un nuevo Real Decreto de estado de alarma». Sánchez «ofreció esa posibilidad» el viernes a las 17 regiones autónomas del país y que «la propuesta fue acogida positivamente por la mayoría» de ellas, explicaba el texto.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad