Secciones
Servicios
Destacamos
Emma Pérez-Romera
Marbella
Sábado, 29 de marzo 2025, 18:28
El diálogo entre la cantante Luz Casal y el bioquímico y biólogo molecular Carlos López-Otín cautivó este viernes al público de Marbella durante la inauguración de la octava edición del festival Marpoética, sobre el escenario del Teatro Ciudad de Marbella.
«El asombro y la curiosidad son el mejor elixir de vida», destacó López-Otín, uno de los investigadores con mayor impacto científico en España y divulgador científico, explicando «la ciencia y, en especial, la biología molecular son la poesía del siglo XXI» porque buscan las claves de la vida.
Noticia relacionada
Del mismo modo, la cantante Luz Casal destacó cómo la poesía, al igual que la música, buscan «sintetizar emociones en muy poco espacio y para ello es imprescindible saber mirar intensamente y no dar por hecho que una mesa es una mesa», defendió la artista. «Sus canciones están impregnadas de una ráfaga poética porque ella es un ser poético en sí misma», afirmó el periodista Antonio Lucas, presentador del diálogo.
Este evento, pleno de público y acompañado por luz tenue y la magia del escenario, fue una invitación a la reflexión, a la pausa y a la escucha, pero también una celebración de la amistad que ambos protagonistas comparten desde hace años. Ambos alabaron su talento mutuo, repasaron sus poetas favoritos -Rosalía de Castro, Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Wislawa Szymborska- y a otros «poetas de la música» como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina o Cecilia.
Una edición soñada
La directora general de Cultura en el Ayuntamiento de Marbella, Carmen Díaz señaló que Marpoética se está convirtiendo en esta edición «en el festival que soñamos, un festival donde no haya límites entre la creación y el conocimiento».
Marpoética «empieza a ser un niño bastante grandecito», indicó también su director literario, Javier Vicedo, aludiendo a sus ocho años de trayectoria. «Cuando hay tanta ilusión en un proyecto como éste, hay ilusión pero no certezas, es extraordinario ver cómo sigue creciendo».
Marpoética continúa este fin de semana dedicado sobre todo al teatro de objetos. El ciclo 'Poesía en pie', coordinado por el dramaturgo Alberto Conejero, trae a Marbella a algunas de las compañías referentes en España en este tipo de espectáculos más cercanos al poema escénico que a la representación teatral. Tres propuestas íntimas y de cercanía programadas para este fin de semana, 29 y 30 de marzo, en espacios únicos como el Museo del Grabado Español Contemporáneo, el Hospital Real de la Misericordia y el escenario del Teatro Ciudad de Marbella.
Así, el Museo del Grabado Español Contemporáneo acogerá la obra 'Cosas que se olvidan fácilmente'. Un viaje temporal a través de los pequeños detalles cotidianos creado y dirigido por el artista catalán Xavier Bobés.
En el Hospital Real de la Misericordia la compañía logroñesa El Patio Teatro representará 'Entrañas'. Una clase de anatomía que indaga en las curiosidades e incógnitas del ser humano.
Por su parte, la compañía avilesa Almealera tomará el escenario del Teatro Ciudad de Marbella para interpretar 'Una rueda que da vueltas', espectáculo que reivindica el valor de los saberes ancestrales y el de las personas que los han conservado a partir del testimonio de la última generación viva de molineros y molineras de agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.