Secciones
Servicios
Destacamos
Charo Márquez, Nieves Castro, Raquel Merino y Alvaro Frías
Marbella | Málaga
Lunes, 19 de agosto 2019
Los trabajos de extinción del incendio declarado ayer en el paraje de Peñas Blancas de Estepona continúan desde primera hora de esta mañana. Según los datos aportados por el Plan Infoca, en el lugar trabajan 150 bomberos forestales, 14 medios aéreos entre helicópteros y ... aviones (se han sumado dos aviones conocidos como Foca del Ejército del Aire), nueve agentes de medio ambiente, diez técnicos de operaciones, dos técnicos de extinción, cuatro autobombas, una unidad móvil de meteorología y transmisiones, una unidad médica de incendios forestales, una unidad avanzada de análisis y seguimientos de incendios y un dron o vehículo aéreo tripulado de forma remota que ha volado tres veces para ayudar a la dirección de extinción a conocer el perímetro del incendio. Entre los efectivos del Infoca también se encuentran equipos llegados desde distintas provincias andaluzas.
Hidroaviones están realizando descensos a las playas de Estepona para recoger agua, ante la mirada de los bañistas que observan con sospresa estas maniobras.
Desde anoche, maquinaria pesada, autobombas y personal trabajan para cercar el fuego. En el flanco izquierdo oeste, los servicios de extinción están volcados en impedir que las llamas lleguen al pinsapar de Los Reales en Sierra Bermeja. En el flanco derecho sur, los esfuerzos se centran en proteger las zonas pobladas de Barranco El Padrón y Forest Hill. Los efectivos se enfrentan a condiciones de viento muy cambiantes y a una orografía muy complicada, ha precisado la dirección del Plan.
A todos estos efectivos hay que sumarles una decena de técnicos y agentes de Emergencias Andalucía (GREA, 112 y Protección Civil), patrullas de la Polícía Local de Estepona y de la Unidad Adscrita, agentes del Cuerpo Nacional de Policía, dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga y voluntarios de Protección Civil de Estepona y Cruz Roja.
Según manifestaba esta mañana el director de extinción del Plan Infoca, Adriano Vázquez, ha sido una noche dura en la que los medios terrestres tuvieron en alguna ocasión que abandonar el lugar hacia una zona segura ante la virulencia del fuego alentado por el viento. Sin embargo, tras mejorar las condiciones meteorológicas y con la incorporación de los medios aéreos esta mañana, Vázquez espera que la evolución sea positiva. El primer gran incendio declarado en la Costa del Sol este verano mantiene aún algunos frentes activos y ya ha calcinado al menos 85 hectáreas..
Hasta 144 personas han pasado la noche en las instalaciones del polideportivo de El Carmen, en Estepona, habilitado para recibir a los desalojados de sus viviendas de forma preventiva. Ante el avance de las llamas, hubo que desocupar hasta casi 42 viviendas en las zonas del Río Padrón y la Tejilla y unas 150 en la urbanización de Forest Hill, además de en la urbanización La Alberdina-Las Abejeras. Finalmente, no fue necesario actuar en la urbanización Puente Romano, Loma del Monte ni el parque temático Selwo, como en un principio apuntó el servicio de emergencias 112.
El fuego comenzaba sobre las 11.20 horas de la mañana en el citado paraje y pese a la rápida intervención del Plan de Emergencias del Infoca las llamas se fueron propagando por una zona de monte mediterráneo, con monte bajo, matorral y pinos, pero de gran valor ecológico. También se incrementaron los medios humanos y materiales hasta superar los 240 efectivos forestales que estuvieron trabajando toda la noche y 22 medios aéreos que estuvieron operativos hasta que se fue la luz natural.
El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, confirmó desde el puesto de mando la detención de un hombre, de nacionalidad francesa, como principal sospechoso de ser el causante de este incendio con tres flancos activos. Al parecer, había intentado eliminar un avispero en una vivienda en la que se encontraba de alquiler situada en la parcela en la que se originó el fuego.
El consejero de @InteriorJunta @eliasbendodo explica la evolución y las últimas novedades sobre las tareas de extinción y protección a la ciudadanía en #IFEstepona pic.twitter.com/xwH4RysUBL
Emergencias 112 (@E112Andalucia) August 19, 2019
Desde que se desató el incendio en la mañana de ayer los helicópteros se sucedían a escasos segundos, casi en cola, para descargar el agua que iban recogiendo de piscinas y balsas de agua de urbanizaciones y campos de golf. Y aprovecharon hasta la caída del sol para atacar los distintos flancos. La situación se fue complicando con el paso de las horas y lo que parecía un fuego controlado fue avanzando de oeste a este y de sur a norte. El Infoca advertía que los vientos del terral, las altas temperaturas y la presencia de fondos de barranco en la zona dificultaban las labores de extinción.
A primera hora, el viento habitual de Estepona no pegó fuerte, pero la intensidad creció con el paso del tiempo y fue cambiando la dirección y eso extendió el fuego.
Así a las cinco de la tarde, la Delegación del Gobierno andaluz en Málaga activó el Nivel 1 en fase provincial del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma.
El Nivel 1 se activa en aquellos incendios que, estando controlados con los medios de extinción previstos en el Plan, se prevé por su posible evolución la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes.
Una hora más tarde el operativo de emergencia llevó a cabo el desalojo de 25 viviendas en la zona alta del Río Padrón y algunas diseminadas más de la zona conocida como La Tejilla. En total, 42. El Ayuntamiento de Estepona activó a esa misma hora el plan de emergencia municipal. La evacuación se efectuó de forma preventiva ante posibles cambios de viento que pudieran acercar el humo a la zona. Ya por la noche, la Policía Local de Estepona procedió al desalojo preventivo de al menos 150 viviendas más en la zona de Forest Hill y en la urbanización La Alberdina-Las Abejeras. El Consistorio habilitó el polideportivo de El Carmen para acoger a los desalojados.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Plan INFOCA, desplegó durante el día en la zona a 188 bomberos forestales, 11 técnicos de operaciones, cuatro agentes de Medio Ambiente, cuatro técnicos de extinción, un técnico de supervisión, dos encargados de logística y el director del Centro Operativo Provincial. Además, también se enviaron a la zona afectada seis autobombas, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), una Unidad Médica para Incendios Forestales (UMIF) y un total de 22 medios aéreos.
En la zona del incendio trabajaron también personal de Emergencias Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA- y Protección Civil), Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y su Unidad Adscrita a la Junta de Andalucía en Málaga, Bomberos del Consorcio Provincial, Policía Local, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y Cruz Roja.
Emergencias 112 Andalucía recibió numerosas llamadas de particulares, desde las 11.15 horas, que avisaban de un incendio junto a la carretera de Genalguacil. Fuentes sanitarias confirmaron que, durante la intervención de los servicios operativos en las tareas de extinción, atendieron en el lugar a cinco personas por intoxicación por humo, quemaduras leves y contusiones, aunque ninguna de ellas precisó traslado hospitalario.
El fuego no llegó a cortar la carretera MA-8301 pero sí se impidió la circulación por numerosos carriles que daban acceso a viviendas de campo y la vía de acceso de la urbanización Forest Hill. La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carmen Crespo, que se desplazó a la zona, comentó que los medios aéreos iban a apurar hasta que se hiciera de noche. «A partir de ahí –concretó la consejera– seguirá trabajando la BRICA (la Brigada Especializada en Incendios Forestales de la Comunidad Andaluza) para evitar que el fuego siga propagándose». Confirmó que ninguna vivienda se había visto afectada por las llamas y que no se temía que el fuego llegara a zonas más pobladas. Estimó que hasta el momento habían ardido 85 hectáreas de alto valor ecológico.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, siguió también el desarrollo del fuego y así lo comunicó en un tuit. El socialista Miguel Ángel Heredia, lamentó, «con rabia y dolor», en su cuenta de Twiter que ardiera una de las zonas medioambientales «más bonitas de la provincia» y animó a los efectivos en su lucha contra el fuego.
Pendiente del incendio forestal declarado en Peñas Blancas #Estepona. Los profesionales del @Plan_INFOCA trabajan para controlarlo. #IFEstepona https://t.co/9LkU6BKaN1
Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) August 19, 2019
#Rabia y #dolor!! Arde una de las zonas medioambientales más bonitas de nuestra provincia, el Paraje de Peñas Blancas #IFEstepona. Reconocimiento, fuerza y ánimo a todos los efectivos desplegados, deseando cuanto antes se pueda poner fin al mismo. pic.twitter.com/PGBSORjrix
Miguel Ángel Heredia (@maherediadiaz) August 19, 2019
Ecologistas en Acción pidió, por su parte, al alcalde de Estepona que solicitara la intervención del ejército y más medios aéreos ante el aumento de la temperatura y del viento. La columna de humo fue visible desde Marbella, desde los pueblos de Ronda e incluso desde el aeropuerto de Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.