Lo tradicional y lo exótico se dan la mano en el repertorio de bebidas que sirven para saciar la sed en verano en Málaga. En los últimos años han salido al mercado zumos y gazpachos elaborados a partir de productos locales con recetas de ayer y de siempre. Así, cuando más aprieta el calor, no sólo es el momento de disfrutar de una cerveza o de un refresco sino también de las distintas opciones que ofrecen en la actualidad algunas empresas vinculadas con la producción hortofrutícola en la provincia. Se podrá elegir entre zumos elaborados a partir del mango o de los chumbos a gazpachos de aguacate o de tomate u ajoblancos ecológicos. Éstas son algunas de las opciones más interesantes que se pueden comprar este verano en Málaga.
Publicidad
1
La Huerta de Carolina creó hace tres veranos uno de los zumos naturales más originales del mercado, elaborado con los tradicionales chumbos de la comarca de la Axarquía. Eso sí, como en los veranos anteriores, habrá que esperar a la segunda mitad de agosto, cuando estas frutas de origen exótico estén en su punto, para poder adquirir estos refrescantes y deliciosos zumos. El precio de venta al público de una botella de medio litro ronda los tres euros. En unas semanas se podrá adquirir y comprar en distintas tiendas de la Axarquía y Málaga capital. El zumo está elaborado en un 95 por ciento con los propios chumbos. El restante 5 por ciento se completa con algo de agua, ácido cítrico y un poco de azúcar añadida.
2
La empresa Avomix le saca mucho jugo a las frutas exóticas de la Axarquía. Entre ellas, está el mango, que lo combinan con la naranja para hacer un espectacular zumo, tan refrescante como lleno de vitaminas. Este producto se puede encontrar en distintos establecimientos de la provincia de Málaga. El precio del recipiente de tres cuartos de litro ronda los 3 euros, mientras que la mitad de ese precio suele valer el de 250 centilitros. Esta filial de la empresa Reyes Gutiérrez también elabora otros refrescantes productos idóneos para consumir en verano o incluso en otras épocas del año, como gazpacho, zumo de tomate o una rica combinación de mango y naranja con zanahoria.
3
La Molienda Verde, que tiene su sede en Benaluría, en el Valle del Genal, no sólo es conocida por sus conservas, sus mermeladas o sus licores. Desde hace años tiene en su cartera de productos un gazpacho andaluz tradicional certificado como ecológico. Se vende sobre todo en botella de vidrio de medio litro y no necesita de refrigeración hasta una vez abierto el envase. Su precio habitual está en torno los 3,5 euros la unidad. También hay botellas de litro a un precio que suele estar por debajo de los 6 euros.
4
La empresa Frumaco, participada por la cooperativa Trops, hace distintos productos a partir del aguacate que se recoge en la comarca de la Axarquía. Entre otras elaboraciones, destaca muy especialmente en esta época del año un original gazpacho donde este subtropical sustituye al tomate. El resultado es una bebida verde, muy nutritiva, que se distribuye bajo la marca Frudel. Como otras sopas frías tradicionales, se puede beber directamente o acompañar de picatostes de pan u otro tipo de guarnición adicional, eso sí, que maride con el aguacate. Actualmente, se puede encontrar en botellas de plástico de medio litro en pocos establecimientos. Entre ellos, está el hipermercado Eroski que está situado dentro del centro comercial El Ingenio, entre Torre del Mar y Vélez-Málaga.
Publicidad
5
Una empresa de Pizarra lleva años apostando por un trío tradicional de cremas o sopas frías de verano, como son el ajoblanco, el salmorejo o porra y el gazpacho. Este último es una de las especialidades de la Gazpachería Malagueña, un negocio donde apuestan sobre todo por la calidad. Por eso, elaboran estas sopas frías con productos de la tierra. Concretamente, el gazpacho, que suele distribuirse tanto en botellas de litro como de medio litro, se hace con tomates del Valle del Guadalhorce y aceite de oliva virgen extra de la provincia. Se trata de un producto fresco, que no puede perder la cadena de frío y que tiene una fecha de caducidad de 20 días desde su elaboración y envasado. Los precios de este gazpacho están entre los algo más de 2 euros de la botella de medio litro a los 3,5 que puede costar un recipiente con el doble de contenido. Actualmente, se puede encontrar en distintas tiendas de alimentación e incluso en muchos asadores de pollo.
6
La empresa axárquica Lujo del Paladar, ubicada en Vélez-Málaga, se dio a conocer algunos años por elaborar y distribuir el ajobacalao, un untable típico de esa comarca. Sin embargo, no es ni mucho menos el único producto tradicional que hacen. Concretamente, hacen ajoblanco, pero en su versión mucho más densa. Concretamente, distribuyen tarrinas de 250 gramos de una masa de ajoblanco -también conocida en algunos pueblos de Málaga como porra blanca-. Para convertir esa porción en esa sopa fría basta con echar la misma cantidad de agua (unos 250 centilitros aproximadamente). Así se consigue una bebida refrescante, que se elabora sobre todo con materia prima malagueña, como almendra (de la variedad comuna, que consiguen en Almensur), pan tradicional de la Axarquía, aceite de oliva virgen extra (de la variedad verdial) y ajo de la provincia de Huelva. Su precio de venta al público es de 3,5 euros aproximadamente.
Publicidad
7
Algo más líquido que el anterior, pero certificado como ecológico, se hace el ajoblanco en la cooperativa montejaqueña de Al Jaque. Concretamente, se envasa en botellas de medio litro. No necesita refrigeración hasta una vez que se abra, lo que resulta idóneo para transportar o llevar. Es más denso que otros ajoblancos, de modo que la mejor opción es añadirle algo de agua (al gusto). Como otros productos de esta cooperativa, se trabaja con materia de calidad y de procedencia orgánica. En este caso, sus ingredientes fundamentales son el ajo, la almendra, el pan, el aceite de oliva virgen extra y la sal. Se puede comprar en tiendas on line y establecimientos físicos, además de en su propia sede, ubicada en Montejaque. El precio suele rondar los cuatro euros por botella.
Otros reportajes que te pueden interesar:
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Publicidad
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
La pasta artesana y ecológica que hacen dos hermanos en la Vega de Antequera
El aguardiente legendario que nació en el pueblo de Ojén
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Productos de temporada en primavera en Málaga y dónde comprar
15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Publicidad
Guía de terrazas imprescindibles para disfrutar al calorcito del terral de invierno en Málaga
El aceite de acebuchina, el otro 'oro líquido' de Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
20 aceites de oliva virgen extra malagueños muy exclusivos para regalar esta Navidad
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Noticia Patrocinada
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
Publicidad
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
Pescados que también se espetan en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga
Publicidad
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
51 fiestas gastronómicas que podrás disfrutar en 2018 en Málaga
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.