Secciones
Servicios
Destacamos
El sector agroalimentario se ha convertido en uno de los más prósperos de Málaga. De hecho, en los últimos años en la provincia se elaboran no sólo productos vinculados históricamente al territorio, como el aceite de oliva virgen extra, el vino o las almendras, ... sino también otros de inspiración exótica. Productos derivados del caracol, embutidos poco convencionales o materia prima malagueña que se elabora con recetas foráneas son hoy una realidad en Málaga. Eso sí, este tipo de iniciativas del sector alimentario suelen ser más conocidas fuera de Málaga que dentro. Éstos son algunos ejemplos:
1
Uno de los productos ‘gourmet’ más singulares y exclusivos que se elaboran en la provincia se distribuyen en pequeños frascos, como las mejores esencias. Se trata de las huevas de caracol, elaboradas y distribuidas desde Villanueva del Trabuco bajo el nombre de Perlas Blancas de Andalucía. Esta auténtica delicatesen se vende al público sólo a través de la propia web de la empresa. Así, el tarro más pequeño, con tan sólo 20 gramos, tiene un precio de 37,50 euros. Se trata de las huevas de un caracol Hélix Aspersa (una variedad endémica de la Axarquía), que se envasan al vacío, y que tienen que estar refrigerados. Directamente se pueden usar como sustitutos del caviar.
¿Dónde comprarlo? Sólo en la web de Perlas Blancas de Andalucía
2
En la comarca del Valle del Guadalteba se hace un llamativo paté con caracol. Esto es posible gracias a la iniciativa emprendedora de un chef suizo, Alain Jubin, que, junto a su esposa, Yolanda, decidió comenzar a elaborar este producto en el pueblo de ella, Cuevas del Becerro. Este atípico producto –al menos, en España- se elabora con caracol Hélix Muller, una variedad de granja que procede del mismo municipio u otros del entorno, como Ardales o Cañete La Real. Se presenta en tarros de cristal con unos 180 gramos y se vende en algunas tiendas gourmet de la provincia de Málaga por un precio que está entre los 5 y 6 euros. Sin conservantes ni otros aditivos este producto se mantiene bien a temperatura ambiente hasta antes de consumirlo.
¿Dónde comprarlo? Aquí
3
Con las castañas del Valle del Genal, en la Serranía de Ronda, la cooperativa La Molienda Verde elabora actualmente muchos productos derivados, como mermeladas, bombones o un singular ‘marron glacé’, una receta tradicional de Francia que aprovecha el sabor de la castaña después de ser confitada o glaseada. Esta empresa de Benalauría, que vende directamente éste y otros productos desde su sede, también los distribuye a través de establecimientos gourmet o tiendas on line especializadas en productos malagueños. El precio de un frasco, que contiene una decena de porciones, tiene un precio que ronda los 10 euros.
Ubicación en Google Maps aquí
4
En los últimos años en la provincia se han comenzado a elaborar distintas ginebras ‘premium’. Entre ellas sobesalen la que se elaboran con productos autóctonos, como la zanahoria ‘morá’ en Cuevas Bajas o el mango en la Axarquía. Esta última se presentó a finales del año pasado y se comercializa con el nombre de Ballix. Se puede adquirir directamente en la tienda de una de las empresas que respalda este proyecto, la cooperativa TROPS.
Ubicación en Google Maps aquí
5
En 2017 también echó a andar un ambicioso proyecto bajo el nombre comercial de ‘Oxén’. Con esta marca se distribuyen desde pasas en aguardiente hasta una bebida alcohólica llamada ‘Sol y Sombra’, que homenaje a uno de los combinados tradicionales del país. Concretamente, en este caso se mezclan anís dulce de primera calidad (siete partes) y aguardiente de vino envejecido en barricas de roble (tres partes). El diseño de su botella, que homenajea a Picasso, y su calidad hace que sean uno de los productos gourmet más exclusivos entre las bebidas alcohólicas de alta graduación (en este caso, 37 grados). Además de venderse en tiendas on line, se puede probar o adquirir en el propio pueblo de Ojén a partir de 22 euros la botella.
Ubicación en Google Maps aquí
6
También en la localidad de Ojén se elabora actualmente uno de las bebidas más peculiares de la geografía andaluza. Se trata de un aguardiente que rinde homenaje al mítico ‘ojén’, bebida hoy desaparecida que llevó el nombre de este pueblo malagueño por todo el mundo. Hoy esta bebida espirituosa se elabora con métodos tradicionales, en alambiques de cobre. Para darle un sabor único y que se identificara con la provincia se apostó por los chumbos que hay en la misma finca donde se hace. Además, también se emplean algunas hierbas aromáticas de la zona. El resultado es una bebida que puede servir como digestivo o incluso para hacer refrescantes cócteles. Se puede adquirir en varios establecimientos gourmet en la Costa del Sol. El precio de la botella ronda los 16 euros.
Ubicación en Google Maps aquí
7
En el Valle del Guadalhorce se encuentra la única empresa española que elabora una de las recetas más emblemáticas de Argentina, el dulce de leche, que se usa especialmente en la repostería o para acompañar rebanadas de pan, crepes o gofres. La fábrica distribuye el producto tanto para su uso profesional como para la venta al público en general. Así se puede encontrar en pequeños formatos (por unos 3 euros aproximadamente) en los supermercados Eroski o en pequeños establecimientos, como Merkaético El Cenacho, situado cerca de calle La Unión, en Málaga.
Ubicación en Google Maps aquí
8
En la ribera del Genil se produce uno de los tubérculos con más arraigo de la Península Ibérica, la zanahoria ‘morá’ o morada, que es la misma variedad que en su día introdujeron los árabes. Hoy, lejos de perderse como cultivo, ha conseguido colarse en muchos hogares no sólo como hortaliza sino también como los distintos productos que la llevan como ingrediente principal o secundario, gracias a la iniciativa comercializadora de la empresa Esali Alimentación (actualmente, con sede en Antequera). Además de ginebra, mermelada o cerveza, con esta original zanahoria se hacen vinagres balsámicos y caramelizados, idóneos para aderezar ensaladas y otros platos. Este producto se puede adquirir por unos 6 euros la botella.
Ubicación en Google Maps aquí
9
El tomate huevo de toro es una variedad muy estacional, que se cosecha cada verano en la localidad de Coín. Sin embargo, también es posible consumirlo fuera de temporada en una original conserva elaborada por José Antonio Cañamero y María Dolores Sibajas, propietarios de la empresa ‘Coín Pá Comérselo’. Se trata del dulce de tomate de huevo de toro, que en su textura recuerda a la carne de membrillo, pero que tiene el sabor de esta variedad autóctona de tomates coínos. Aunque tiene varios formatos de venta, el más común es el tarro que contiene unos 225 gramos de esta confitura, que se vende a un precio medio de 5 euros. Además de poder adquirirse en distintos establecimientos en la provincia también se puede adquirir en la propia empresa, que, eso sí, se trasladará en breve al polígono Cantarranas de Coín.
Ubicación en Google Maps aquí
10
Con la carne de la cabra malagueña se elaboran hoy salchichón y chorizo artesanales. Aunque también tiene que llevar algo de grasa de cerdo, la principal materia prima es magro de cabra, que tiene poca grasa. Estos embutidos, que suelen tener cerca de cuatro meses de curación, sorprenden por su textura y sabor. Hoy se comercializan gracias a un proyecto de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña, que tiene sede en la localidad de Casabermeja. El producto se presenta en formato de unos 200 gramos aproximadamente y al vacío para la mejor conservación de sus propiedades. Su precio ronda los 4 euros por unidad.
Ubicación en Google Maps aquí
11
El aguacate no sólo se exporta desde la provincia de Málaga a distintos puntos del país o del continente europeo. También se transforma en una de las recetas más conocidas de la gastronomía mexicana, el guacamole. Hoy empresas como Frutas Montosa elabora y envasa esta suculenta crema verde, que se vende en la cadena de supermercados Mercadona. Otras empresas de la provincia que elaboran guacamoles con aguacates de la Axarquía son Avomix y Reyes Gutiérrez.
Ubicación en Google Maps aquí
12
La familia Hormigo lleva toda la vida dedicada a la elaboración de quesos artesanos de cabra y de oveja. Así, en su empresa, La Hortelana, además de un amplio abanico de productos lácteos tradicionales, como quesos frescos, semicurados o curados, también han innovado su repertorio con recetas de procedencia foránea, como la provoleta, un tipo de queso de origen argentino, pero, eso sí, con leche de cabra malagueña. En un formato similar (circular y envasado al vacío) se puede adquirir en distintos puntos de la provincia de Málaga, como la tienda BBTÉ, en la capital (calle Sondalezas), pero también en la quesería La Hortelana, donde una porción de 250 gramos sale por unos 3 euros.
Ubicación en Google Maps aquí
13
Además de aceite de oliva virgen extra, en la única almazara que hay en el pueblo de Monda, en la comarca de la Sierra de las Nieves, se elabora uno de los productos más singulares del mundo, el aceite de acebuchina, que se hace a partir del fruto del acebuche, anterior en la Península Ibérica al olivo. Cada año la empresa Aceites Mudéjar produce unos 400 litros de este producto, que tiene más propiedades nutricionales y dermatológicas que el aceite de oliva virgen extra. Eso sí, su precio no resulta muy económico (unos 25 euros la botella de medio litro), ya que la acebuchina tiene menor rendimiento que la aceituna (menos de un 10%) y es más difícil de encontrar y cosechar (tiene que ‘ordeñarse’ a mano). A pesar de ello, cada campaña se agotan las existencias.
Ubicación en Google Maps aquí
14
En la cooperativa Al-Jaque, llevan años apostando por la elaboración de productos ecológicos y artesanales. Además de distintas mermeladas, conservas y cremas, elaboran desde mojo picón a kétchup. Este último no tiene nada que ver en sabor y calidad con los más convencionales, ya que está certificado como ecológico. Aunque su precio es más elevado (unos 3 euros el frasco de 240 gramos), su calidad y su respeto al medio ambiente hacen que sea adictivo para muchos de sus clientes.
Ubicación en Google Maps aquí
15
En la provincia de Málaga también se preparan y envasan especias de distinto tipo. Aunque en muchos casos la materia prima no es de la provincia, en estas empresas les dan su propia personalidad al molerlos, mezclarlos o envasarlos. Entre los negocios que se dedican a las especias y los condimentos en Málaga, se encuentra la empresa familiar Productos Laure, que lleva desde 1959 apostando por este sector de la alimentación en el pueblo de Alameda. Su repertorio es amplísimo: pimentón, canela, pimienta, jengibre molido, laurel, clavo o una amplia de hierbas aromáticas son tan sólo algunos de los productos que trabajan en la actualidad.
Ubicación en Google Maps aquí
Otros reportajes que te pueden interesar:
15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla
Guía de terrazas imprescindibles para disfrutar al calorcito del terral de invierno en Málaga
El aceite de acebuchina, el otro 'oro líquido' de Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
20 aceites de oliva virgen extra malagueños muy exclusivos para regalar esta Navidad
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
Pescados que también se espetan en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
51 fiestas gastronómicas que podrás disfrutar en 2018 en Málaga
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.