Mieles monovarietales hechas en Málaga. Fotografía Apícola Milosi

Mieles de sabores diferentes que puedes probar en Málaga

Además de conseguirse un sabor muy diferente, cada una de ellas cuenta también con unas propiedades saludables, que la hacen más recomendables para unas u otras personas

Domingo, 13 de mayo 2018, 01:21

En los últimos años, en Málaga, que tiene una amplia tradición apícola, han comenzado a producirse no sólo la conocida como miel de milflores sino también las monovarietales, elaboradas por las abejas a partir de flores tan dispares como las del tomillo o del aguacate ... . Además de conseguirse un sabor muy diferente, cada una de ellas cuenta también con unas propiedades saludables, que la hacen más recomendables para unas u otras personas. En cualquier caso, se habla de miel pura envasada por empresas malagueñas con métodos tradicionales y una calidad insuperable en el mercado. Actualmente se pueden comprar en tiendas gourmet y especializadas que trabajan con productos malagueños –algunas de ellas las distribuyen on line-. Éstas son algunas de las opciones habituales en el mercado de la miel en la provincia.

Publicidad

1

Miel de milflores

Miel de milflores.

Evidentemente, este 'coupage' es el más habitual y fácil de encontrar, ya que se elabora a partir de distintas flores, sin que ninguna predomine sobre el resto. De esa forma, dependiendo del productor y del año, pueden tener sabores y colores muy distintos. Suele estar disponible en el mercado sobre todo en primavera y en verano. Es la más fácil de encontrar. Entre otras empresas, la comercializan en Apícola Milosi, ubicada en la localidad de Alhaurín El Grande.

Dónde comprar: Aquí.

2

Miel de aguacate

Miel de aguacate. La Alacena de Málaga.

Elaborada a partir de la flor del aguacate de la Axarquía fundamentalmente, esta miel se distingue especialmente tanto por su color oscuro (negro en muchas ocasiones) como por su sabor mucho más dulce que otras mieles. Además, contiene una alta dosis de hierro orgánico. Por eso, es recomendable su uso contra la anemia, ya que sube la tasa de hemoglobina. Además, se le atribuyen también ciertas propiedades diuréticas. Su precio suele ser algo superior a otras mieles, pero normalmente el precio del kilo no suele sobrepasar los 9 euros. Entre las empresas que la envasan está La Alquería, con muchos puntos de venta repartidos en la provincia de Málaga.

Dónde comprar: Aquí

3

Miel de azahar

La monovarietal de azahar forma parte del repertorio de Miel Agustín.

Con los cítricos del Valle del Guadalhorce las abejas elaboran también una singular miel de azahar, que se caracteriza en su sabor por el recuerdo a estas frutas. Gracias a ello, es muy habitual verlo como acompañante de infusiones de plantas, yogures y quesos frescos o algunos dulces. Con un color habitualmente pajizo, esta miel también tiene ciertas propiedades relajantes. Suele encontrarse en empresas apícolas de las comarcas del Guadalhorce y del Guadalteba, como Miel Agustín, en Teba.

Dónde comprar: Aquí

4

Miel de tomillo

Miel de tomillo.

Esta miel suele tener distintas tonalidades en función de la época de la primavera en la que se produzca (Normalmente, está entre el ámbar y el rojizo). Por estar elaborada a partir de la flor del tomillo, su consumo está especialmente recomendado para paliar algunas afecciones respiratorias. Se trata de una miel con un sabor más potente que otras. Gracias a ello combinas con carnes al horno, algunas infusiones o quesos curados. Su precio en el mercado es similar al de otras mieles monovarietales. En cualquier caso, el precio del bote de un kilogramo de miel pura de estas características no debería superar los 9 euros. Entre los productores que la envasan está la empresa Apícola Piedra Solana, que cuenta con una buena distribución en la provincia a través de pequeños comercios.

Publicidad

Dónde comprar: Aquí

5

Miel de romero

Miel de romero.

Con la flor del romero, muy abundante en la provincia de Málaga, se elabora esta miel monovarietal que sorprende por su color claro. Combina muy bien con pescados y con algunas carnes. Su consumo es beneficioso para paliar la acidez y úlceras de estómago. También se recomienda su consumo para las personas que tienen enfermedades hepáticas, como cirrosis y gota u otras como el reumatismo o el vértigo. Es una de las mieles más comunes dentro de las monovarietales. Por eso, es relativamente fácil de encontrar en muchas tiendas especializadas. Entre quienes las envasan y las comercializan está la Casa Museo, que las dispensa en el pueblo de Colmenar, en el Museo de la Miel. Eso sí, su horario habitual es de lunes a viernes (sábado y domingo sólo abre para grupos previa reserva).

Dónde comprarla: Aquí

6

Miel de castaño

Miel de castaño de La Molienda Verde.

Con la amplia superficie dedicada al castaño en la provincia de Málaga (especialmente en el Valle del Genal), hoy no es extraño que se produzca una miel monovarietal con sus flores. Es a partir del verano cuando las abejas elaboran este producto tan exclusivo (no se envasan grandes cantidades). Suele tener un color oscuro y un sabor muy aromático. Además, tiene importantes cantidades de minerales y polen, lo que hace su consumo muy aconsejable para cualquier joven o adulto. Entre quienes la envasan, está la empresa serrana de La Molienda Verde, con sede en Benalauría, que lleva años especializada en la elaboración de productos ecológicos, muchos de ellos con la castaña del Valle del Genal.

Publicidad

Dónde comprarla: Aquí

7

Miel de eucalipto

Miel de eucalipto.

Con un árbol de origen tan exótico como el eucalipto, se envasa esta miel monovarietal, empleada como antiséptico para los bronquios o para cortar la tos. Su sabor, obviamente, recuerda al eucalipto. Gracias a esa potencia de aroma, combina muy bien con determinados productos también hechos en Málaga, como el queso fresco de cabra. Igualmente puede ser un buen acompañante de yogures o cuajadas. Suele estar disponible en la empresa Miel Fuente del Sol, en Alhaurín El Grande.

Dónde comprarla: Aquí.

8

Miel del bosque

8. Miel del bosque.

Esta miel es una combinación de varias flores que se pueden encontrar en los bosques malagueños. Suele predominar la de la encina, pero también otras flores, como las de algunas leguminosas o la zarza. Con un llamativo color ámbar oscuro, es conocida por ser muy rica en sales minerales. Su uso se recomienda para personas con anemia o afecciones pulmonares. En la cocina es una buena aliada con frutos secos y platos grasos. Entre las empresas que envasan este tipo de miel, está La Alquería, que actualmente tiene su sede en Colmenar.

Publicidad

Dónde comprarla: Aquí

OTROS REPORTAJES QUE TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR

Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

Productos de temporada en primavera en Málaga y dónde comprar

15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla

Guía de terrazas imprescindibles para disfrutar al calorcito del terral de invierno en Málaga

El aceite de acebuchina, el otro 'oro líquido' de Málaga

Publicidad

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga

20 aceites de oliva virgen extra malagueños muy exclusivos para regalar esta Navidad

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

Noticia Patrocinada

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

15 productos de temporada para septiembre en Málaga

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

Pescados que también se espetan en Málaga

Publicidad

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga

10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad

51 fiestas gastronómicas que podrás disfrutar en 2018 en Málaga

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad