

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Martes, 18 de febrero 2025, 13:27
Como cada año, la Guía Macarfi ofrece los rankings de 10 o 15 mejores restaurantes de cada comunidad autónoma donde está presente. Este año, la publicación se extiende ya por ocho comunidades con la incorporación del Principado de Asturias y de Cantabria en la edición de 2025.
Estas dos regiones se suman a Cataluña, Comunidad de Madrid, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana, Andalucía, donde suelen mezclarse las firmas más reconocidas de la alta cocina creativa con otros favoritos del público de corte más clásico.
En la comunidad andaluza son un total de 15 los restaurantes destacados en la citada guía. Pero, ¿cuáles de ellos están ubicados en Málaga? A continuación, repasamos los locales de la provincia malagueña incluidos en esta herramienta gastronómica. Toma nota.
Afincado en Ronda, el galardonado restaurante del chef Benito Gómez ofrece una cocina de comarca y libre de ataduras en la que Andalucía es la gran protagonista. Con la materia prima a flor de piel, sin excentricidades, el cocinero deja clara en sus recetas su apuesta por las tierras rondeñas. Dos menús degustación, elaborados con productos de su propia finca, en los que los platos y la creatividad fluyen con las estaciones. Bodega en la que brillan con luz propia los vinos de la comarca y variedad de referencias andaluzas e internacionales. Dos pisos, dos salones, ambos igualmente cálidos y acogedores. Autenticidad y respeto por la cocina rondeña.
Oculta en una pequeña calle de la judería malagueña emerge esta obra gastronómica de la mano de Dani Carnero. Sala en la entrada con pocas mesas y barra para siete comensales. Todo medido. Un menú degustación que convierte lo rutinario en majestuoso. Dos opciones y dos precios en función del número de pases. Su filosofía es la de «cocinar el tiempo» en forma de brasas y candelas, con un profundo arraigo a la tierra, su materia y sus raíces. Hay que dejarse llevar por el maridaje. «Precios razonables para la oferta y el servicio. Un lujo alcanzable», destaca Macarfi.
Alta cocina en el Muelle Uno de la capital. Con el recetario tradicional andaluz por bandera, el galardonado chef José Carlos García crea un menú degustación estacional donde el producto y los sabores malagueños están presentes durante todo el cocinado. La quisquilla, el salmonete, la lubina o el chipirón comparten protagonismo junto a las verduras, las carnes o la caza. Cuidada bodega en los maridajes. Cuenta con un salón interior con toques industriales y una terraza frente a las embarcaciones del puerto. Una mezcla de raíces culinarias, cocina de autor y «un toque de rock&roll».
Alta cocina de territorio con un toque de fusión internacional. En carta solo conciben las diferentes recetas en formato de tapas y medias raciones. Perfecto para probar diferentes platos y empaparse con su esencia. Cuenta con una sección permanente y otra de temporada, con platos como el lomo asado de ciervo, el cremoso de chirivía y jugo de enebro o las sardinas con puerros y carbonara de hojas verdes. Además, menú degustación de diez pases basado en las costumbres e influencias gastronómicas de Andalucía. Servicio atento y elegante. «Exquisita y variada bodega. Homenaje a los paladares más exigentes».
Definido como restaurante de alta cocina andaluza de temporada, es una de las joyas de la corona en Marbella. La dupla única galardonada, formada por Marcos Granda y el chef Mario Cachinero, alcanza en este local la verdadera esencia de la gastronomía gourmet. Cuenta con tres menús degustación, uno de ellos a la carta, que hacen gala del producto de cercanía y estacional. Recetas tradicionales del sur de España reinventadas con respeto y magia. «Extraordinaria bodega con más de seis mil referencias de vino. El nuevo espacio, más amplio y luminoso, concuerda a la perfección con la creatividad y su estilo contemporáneo», destaca la guía.
Con más de treinta años de experiencia, esta marisquería está considerada como «el templo del producto del mar de la provincia de Málaga». Referente a nivel europeo, es el mejor lugar para disfrutar del verdadero sabor marinero. Barca y lonja, marisco fresco y pescados salvajes. Cuenta con una nutrida y cuidada bodega con más de doscientas cincuenta referencias. Dispone de varios salones, así como de una terraza muy próxima al mar, destaca la guía. «La sencillez y el respeto por el producto son las claves de su buen hacer culinario. Puro sabor a mar».
Ubicado en el centro de Málaga, próximo al famoso mercado de Atarazanas, este restaurante inaugura nueva ubicación y da un giro en su carta. Los chefs Cristina Cánovas y Diego Aguilar son los responsables de una «cocina dual» que busca mezclas inesperadas de ingredientes, pero con armonía. Su propuesta gira en tono a sus dos únicos menús degustación, con o sin maridaje. El interior se compone de dos espacios elegantes y diferenciados y una pequeña barra-cocina. Una apuesta sofisticada que no falla.
Con unas «vistas inmejorables del Mediterráneo», este local trata de romper con el estereotipo de chiringuito de playa, tanto en la alta calidad de sus platos como en los precios. Trabajan con producto fresco de las costas de Cádiz, Tarifa, Málaga, Granada y Almería, y se combina con elaboraciones modernas. En carta destacan el marisco, los arroces y las brasas. Sugerencias fuera de carta diarias. Amplia bodega con más de ochocientas etiquetas, nacionales e internacionales, champagnes, generosos y dulces, además de cócteles clásicos y de autor. Lujo y relax en la costa marbellí.
«Exclusividad y maestría son las palabras que mejor definen a este galardonado restaurante japonés regentado por Marcos Granda», explica la Guía Macarfi. Tan solo doce asientos alrededor de una elegante barra de madera. Doce afortunados que disfrutarán de la sutileza del itamae al cortar el pescado o al preparar un sushi impecable. Menú de mediodía y un menú degustación que cambian prácticamente a diario.Carta de sakes y champagnes para maridar. Saborear la tradición y costumbres niponas es posible en Marbella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.