Frutos secos, snacks o aceitunas son algunas de las opciones hechas en Málaga que se pueden tener para picotear. Con el inminente arranque del Mundial de Fútbol de Rusia, son muchos los que se preguntan que se puede poner sobre la mesa para saciar ... el apetito o incluso calmar los nervios. Los partidos de la primera ronda de la Selección Española son a las 20 horas, es decir, antes de la cena. Será un momento idóneo para degustar algunos de esos aperitivos malagueños y acompañarlo de algún refresco o una cerveza. Además de los productos más clásicos, como las aceitunas o los encurtidos, en los últimos años han aparecido productores que elaboran sofisticados y originales snacks, difíciles de encontrar fuera de Málaga, como los que se elaboran a partir de mango de la Axarquía o de zanahoria 'morá' de Cuevas Bajas.
Publicidad
1
En una provincia que tiene la única aceituna de mesa con denominación de origen de Europa no puede faltar sobre la mesa las olivas aliñadas de la tierra. Por eso, es casi obligatorio tener estos días aceitunas aloreñas como aperitivo. Hay muchas opciones, ya que hay muchas empresas que elaboran y envasan hoy ésta y otras variedades de aceitunas. La mayoría de ellas están en el Valle del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves. Entre las más importantes, están Bravo (Alhaurín El Grande), Roldán y Castillo (Málaga), Lima y Copusán (Alozaina) o Manzaoliva (Álora). Además de los aliños clásicos, se puede optar por otras originales, como las llamadas 'chupadedos' o las que vienen rellenas de almendra (Bravo). Desde 2 euros se pueden comprar algunos de estas posibilidades.
Más información sobre aceitunas malagueñas: Aquí
Dónde comprarlas: Aquí
2
Además de las aceitunas, muchas de las empresas que operan en el sector elaboran los llamados encurtidos, que también pueden estar sobre la mesa antes de la cena en estos días con sabor a verano. Aquí existe, como en el caso de las olivas, mucha variedad: Pepinillos, alcaparras, alcaparrones, ajos blancos, cebollitas o guindillas. A esta oferta hay que unir otras combinadas, como las famosas banderillas o toreras o las gazpachas. En esta categoría, hay quien incluye también a los altramuces, que son otro clásico de los aperitivos, si bien no es fácil encontrarlos hechos en la provincia de Málaga. En general, todos estos productos son relativamente baratos y se venden en frascos y recipientes muy económicos, de tal forma que no suelen costar, salvo excepciones, más de 2 euros.
Ubicación: Aquí
3
Ante las marcas más comerciales, en Málaga también hay productores, cada vez más importantes de patatas fritas. De hecho, la oferta es cada vez más amplia. En la capital, muchos se decantan por las de Paco José, cuya sede está justo al lado del Mercado de Atarazanas. Eso sí, no son las únicas que se podrán encontrar en al provincia de Málaga. Así, en municipios del interior sobresalen sobre todo las que se elaboran en municipios del Valle del Guadalhorce, como Millán (Campillos), Ardales o El Tío de las Papas (Sierra de Yeguas). A ellas hay que añadir otras empresas que cortan, fríen y envasan patatas, como Sancho Melero. Casi todas están fritas en aceite de girasol exclusivamente, aunque seguramente, en cuanto el mercado lo demande, se podrían ver con aceite de oliva.
Ubicación: Aquí.
4
Quienes busquen originalidad y exclusividad deberán decantarse por algunos 'snacks' mucho más singulares, pero, eso sí, menos económicos. Es el caso de las 'chips' que se elaboran a base de la zanahoria morada -o 'morá'- de la ribera malagueña del Genil. Desde hace unos años, una empresa de Cuevas Bajas elabora y comercializa esta 'delicatessen'. Este producto tan exclusivo -esta zanahoria tiene una producción muy limitada- tiene un precio más elevado que otros aperitivos (la bolsa de unos 25 gramos de peso neto vale 2,5 euros). Se puede encontrar en algunos comercios gourmet de Málaga o en algunas tiendas on line especializadas en productos malagueños. Entre ellas, está Ochoa Gourmet, en el centro de Málaga, donde también se pueden comprar otros aperitivos, como las aceitunas que esta empresa, también de Cuevas Bajas, elabora y envasa en la Sierra Norte de Málaga.
Publicidad
Ubicación: Aquí.
5
En la Axarquía han sabido rentabilizar al máximo los frutos subtropicales que allí se cultivan. Es el caso del mango, que además de servir para hacer deliciosas mermeladas o incluso ginebras, se transforman en originales snacks. La empresa Hay Mango, radicada en Benajarafe (Vélez-Málaga), deshidrata esta suculenta fruta para hacer estos singulares aperitivos, que se distribuyen en bolsas herméticas para facilitar su consumo. Concretamente, los mangos que se cosechan en su punto de maduración en una finca familiar se cortan y se secan al sol de forma natural. Así no es necesario ni añadir azúcares ni sulfitos. Gracias a este método sencillo y ecológico, el snack tiene un sabor muy dulce. Actualmente se distribuyen en dos formatos, uno en tacos y otro en lonchas. Se venden en bolsas herméticas cerradas al vacío que contienen unos 60 gramos. El precio en tienda suele rondar los 3,5 euros por bolsa. Se pueden adquirir en tiendas gourmet, como Artesanía en La Cala del Moral
Ubicación: Aquí
6
En tierras archidonesas no sólo hay espléndidos olivos. También se cultiva el pistacho, unos frutos secos que son tratados con mucho mimo por una empresa local. Gracias a ello distribuyen dos gamas, una estándar y otra premium, pero ambas con mucha calidad, mayor tamaño y sobre todo más sabor. Actualmente, se pueden adquirir en varios puntos de venta de la provincia de Málaga, como la cooperativa de la Purísima, también en Archidona. Allí se pueden adquirir tanto en bolsas de 250 gramos (por menos de 5 euros) como en tarros de cristal con 150 gramos de un pistacho de calidad superior (unos 4,5 euros). También se puede adquirir en tiendas on line especializadas en productos gourmet o andaluces.
Publicidad
Ubicación: Aquí.
7
El fruto seco que más se identifica con la provincia no puede faltar tampoco sobre la mesa como aperitivo. A partir de variedades autóctonas como la marcona, existen muchas alternativas: tostadas con piel, peladas y fritas, crudas o garrapiñadas. A ellas hay que añadir otras opciones más singulares, como las que elabora la cooperativa Almensur, en Estación de Cártama. Entre estas propuestas originales, están las aderezadas con pimentón o con romero. En su sede, se puede encontrar una amplia no sólo de almendras sino también de otros frutos secos. Al comprarse directamente al productor, los precios son más económicos que en otros establecimientos comerciales.
Ubicación: Aquí
-Otros reportajes que te pueden interesar:
-Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
-La pasta artesana y ecológica que hacen dos hermanos en la Vega de Antequera
- El aguardiente legendario que nació en el pueblo de Ojén
Publicidad
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Productos de temporada en primavera en Málaga y dónde comprar
15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Guía de terrazas imprescindibles para disfrutar al calorcito del terral de invierno en Málaga
El aceite de acebuchina, el otro 'oro líquido' de Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Publicidad
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
20 aceites de oliva virgen extra malagueños muy exclusivos para regalar esta Navidad
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
Noticia Patrocinada
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
Pescados que también se espetan en Málaga
Publicidad
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
51 fiestas gastronómicas que podrás disfrutar en 2018 en Málaga
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.