Ver fotos
Ver fotos
«El Málaga pudo claramente con el Dortmund, pero no con el árbitro, que en la última jugada del partido permitió que el equipo alemán marcara y ganara el partido cuando existían un claro fuera de juego de cuatro jugadores. Un claro robo». De esta forma arrancaba la crónica de Juan Antonio Morgado del Borussia Dortmund-Málaga en SUR del encuentro del 9 de abril de 2013. Los sueños de una afición volcada con sus colores fueron cercenados, cortados de raíz, por un pésimo colegiado que apeó al equipo de Manuel Pellegrini de su Champions, una competición en la que estaba siendo superior a todos sus contrincantes gracias a un equipo que funciona como una máquina de precisión y que, además, ofrecía espectáculo sobre el terreno de juego.
Publicidad
Hoy, cuando se cumplen siete años de esta afrenta las circunstancias son muy diferentes y la afición tendrá claro que este robo lo pudo evitar el VAR, una fórmula que, pese a que no ha eliminado por completo la polémica, permite ahora frenar en seco los graves errores de bulto, como los de este partido de vuelta de los cuartos. El nefasto y casero Craig Thomson y su equipo no sólo no vio los dos flagrantes fueras de juego, sino que tampoco expulsó, al menos, a Schmelzer por una clara agresión (pudo mostrar otra roja clara), lo que hubiera ayudado al Málaga para pasar.
El análisis de las imágenes hubiera permitido advertir cómo se perjudicó al Málaga de distintas formas. Y se mantienen las mismas dudas que el primer día. Nadie se explica hoy esta eliminación. Además, se despidió de una forma cruel, recibiendo los dos goles que permitían al Dortmund de Jurgen Klopp remontar el marcador y ponerse delante en el tiempo añadido. Se cumplen siete años de un partido inolvidable para los malaguistas no sólo por el desgraciado final, sino porque también puso fin al mejor conjunto blanquiazul de la historia.
Noticia Relacionada
Borja Gutiérrez
Formado por estrellas del fútbol y también nuevo valores, el Málaga de Pellegrini enamoró con su juego brillante y se convirtió en un equipo simpático que mostraba un potencial espectacular. Y todo ello con los grandes problemas económicos ya en ebullición. En la fecha de este partido hacía casi un año que el jeque Al-Thani había dejado de inyectar dinero, lo que derivó en un colapso importante en sus cuentas que acabó en una sanción de la UEFA.
Pero la plantilla y los técnicos se olvidaron por completo de los desfases económicos, que iban resolviéndose con la venta de jugadores y por los grandes ingresos del equipo en la Champions. El Málaga, siempre situado en la zona alta de la tabla del campeonato, venía de eliminar a un gran Oporto y llegaba a Dortmund con todas las esperanzas después de empatar en La Rosaleda contra el cuadro alemán en la ida de la eliminatoria de cuartos. El ambiente del atestado Signal Iduna Park era espectacular. Allí esperaban a un cordero listo para entrar en el matadero. Pero no fue así. Existió equilibrio al comienzo, hasta que Joaquín adelantó a los blanquiazules poco después del ecuador del primer periodo ante la incredulidad del público alemán. Todo iba bien para el Málaga, aunque Lewandwski empataría antes del descanso al aprovecharse de un toconazo de Reus. El Dortmund era también un rival muy fuerte.
Publicidad
Noticia Relacionada
Con el empate quedaba toda la emoción para el final del encuentro. La igualada, además, favorecía al equipo malagueño, que empató a cero en La Rosaleda, lo que le hubiera permitido el pase con este marcador. Pero de nuevo llegó la 'sorpresa' y el recién salido Eliseu, a pase de Baptista, adelantó de nuevo a los blanquiazules en los últimos minutos (el conjunto alemán reclamó fuera de juego, ya que la posición del portugués era muy ajustada). Parecía ya la rúbrica a una gran proeza, la confirmación de un equipo estelar que estaba capacitado para llegar mucho más lejos en la mejor competición. Faltaban ocho minutos, más la terrible prolongación. Y el Dortmund estaba jugando con todos sus hombres gracias al pésimo árbitro. Pero era una cuestión de oficio para el equipo de Pellegrini. Aguantar a toda costa era la clave del éxito.
Ya en el descuento empató de nuevo el Dortmund por medio de Reus, aunque nadie esperaba que pasara mucho más. Pero no fue así y sólo un minuto después apareció la jugada de la vergüenza para el arbitraje y el fútbol europeo: Santana consiguió el tercer gol del cuadro alemán tras dos fuera de juego claros. En el primer centro existía ya una posición irregular de varios jugadores locales, pero el central brasileño también estaba más adelantado en el momento de golpear el balón que suponía el gol más atroz, cruel y despiadado para el Málaga más fuerte y fiable sobre un terreno de juego.
Publicidad
Noticia Relacionada
Antonio Martin Navarrete
Primero llegó el enfado, el cabreo y la indignación. Nadie entendía qué había ocurrido (y se mantienen las incógnitas). ¿Cómo era posible que el equipo arbitral no viera ninguno de los dos fueras de juego ni las expulsiones? Parecía increíble, lo que alimentaba la teoría de la conspiración. «Es difícil que un equipo sancionado pudiera jugar las semifinales», dijo Pellegrini.
Y muy pronto llegaron las lágrimas de desconsuelo, la tristeza de la impotencia. Fue una noche negra para la afición malagueña, que estaba más volcada que nunca con su equipo, al que acompañaba de una forma masiva a todos los viajes europeos. Fue un duro golpe a un modesto que amenazaba a los 'grandes'. Aunque el robo quizás pudo evitarse si hubiera estado ya en marcha el VAR. Ese instante marcó un antes y un después en un Málaga siempre inestable y a expensas de improvisaciones y gestiones poco brillantes. Siete años después, el club ahora deambula en busca de su salvación...
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.